Revista Salud y Bienestar

Respuesta a un caso particular de negligencia (10)

Por Lemalpartida
El autor de esa nota de prensa hace una reseña, más o menos creíble, de la anestesia y la labor del anestesiólogo. Ahora comentaremos el caso de Marisa.
Respuesta a un caso particular de negligencia (10)
Muchas veces, con el fin de (exageradamente) asegurar que el paciente no se mueva durante la operación (extracción de un tumor cerebral), o de lograr presión arterial baja que ayude a operar al otorrinolaringólogo (cirugía de tímpano), el anestesiólogo emplea dosis un tanto más altas de lo habitual de anestésicos, durante la intervención quirúrgica.
Respuesta a un caso particular de negligencia (10)
Ello no genera mayor problema en el momento, pues las funciones vitales (presión arterial, frecuencia cardíaca, respiración) varían muy poco o, si varían de modo importante, el paciente está muy bien monitorizado y se detecta y se corrige a tiempo cualquier evento no deseado.
El real problema ocurre al terminar la cirugía: el paciente va a demorar en recuperarse de la anestesia, en despertarse.
Respuesta a un caso particular de negligencia (10)
Solución al problema: el operado pasa a Sala de Recuperación, donde otro anestesiólogo se va a ocupar de vigilarlo (con monitores modernos, con alarmas) y tratarlo (con fármacos antagonistas de anestésicos), las horas que sea necesario, hasta que despierte.
Estimado visitante, mucho cuidado, por favor. Un número importante de hospitales de Lima sólo cuenta con una enfermera a cargo de la sala de recuperación. En casi todas las clínicas privadas pasa lo mismo. Es increíble cómo se descuida tan importante asunto, todo por ahorrar dinero.
Respuesta a un caso particular de negligencia (10)
Marisa fue prematuramente enviada a su cama en piso de hospitalización. Aún estaba anestesiada y ahí no hay vigilancia estricta del paciente. Recordemos la respuesta al caso de la niña operada de las amígdalas.
Los tejidos blandos de boca y faringe pueden ocluir la vía aérea (están muy laxos, se "desparraman" como gelatina) en el paciente aún anestesiado, no completamente recuperado, aunque respire aparentemente bien.
Con vigilancia de personal entrenado y en sala equipada, la solución no es difícil:

Respuesta a un caso particular de negligencia (10)

Rojo: obstrucción de vía aérea por laxitud de lengua. Azul: se permeabiliza vía aérea con oxígeno a presión


a) Administración de oxígeno a presión positiva (CPAP).
b) Colocación de un tubo orofaríngeo (tubo de Mayo).
Respuesta a un caso particular de negligencia (10)

c) Colocación del paciente en posición de "olfateo" para reabrir la vía aérea.
Respuesta a un caso particular de negligencia (10)

Queridos amigos: Una simple posición de olfateo hubiera salvado la vida de la infortunada Marisa. Qué lamentable...

Volver a la Portada de Logo Paperblog