La palabra deontología deriva de las palabras "deon" (deber) y "logos" (ciencia), por lo tanto, la deontología es la ciencia o estudio del deber. El dentologismo es una teoría normativa cuyo objetivo es decirnos las acciones que debemos y no debemos hacer, independientemente de las consecuencias positivas o negativas que éstas puedan traer, esto es lo que hace que el deontologismo y el consecuencialismo sean teorías normativas enfrentadas.
El deontologismo sostiene que lo que hace que una acción sea correcta o incorrecta no son las consecuencias de la misma -aunque no violar la norma implique la violación de un mayor número de normas- sino el respeto o la violación de las normas éticas, respectivamente.
Por lo tanto, el deontologismo da prioridad al respeto de las normas sobre a las consecuencias (el fin no justifica los medios), es por ello que es contrario al consecuencialismo (el fin justifica los medios).
En general, los actos son correctos si están inspirados por el concepto de justicia y reciprocidad en todas las cosas, sin tomar en cuenta las consecuencias, lo que normalmente se identifica como "actuar por sentido del deber".
Generalidad y universalidad
Es importante no confundir generalidad con universalidad. Una norma general se diferencia de una norma concreta en que la primera tiene una aplicación al mayor número de casos y la segunda una aplicación más concreta. Por ejemplo, "no se debe mentir" sería una norma general, pues tiene un sentido amplio, en cambio, "no se debe mentir, excepto para proteger la vida de un inocente" sería una norma más particular. Tanto la norma "no se debe mentir" como la norma "no se debe mentir, excepto para proteger la vida de alguien" son normas que pueden aspirar a ser normas universales. En su ensayo "El prescriptivismo universal", R.M. Hare (1919-2002) lo explica de la siguiente manera:
"No hay que confundir la universalidad con la generalidad (Hare, 1972, pág. 1 ss.). El principio que implica un enunciado de «debe» puede ser muy específico, complejo y detallado, quizás demasiado complejo para expresarlo en palabras. No tiene que ser muy general y simple. Por ello, las críticas a la universalizabilidad, según las cuales nos hace esclavos de reglas muy simples, no dan en el blanco. Por poner un ejemplo que causó problemas a Kant: mis principios morales no tienen que ser tan generales como «nunca digas mentiras»; pueden ser más específicos, como «nunca digas mentiras excepto cuando es necesario para salvar una vida inocente, y excepto cuando ..., y excepto cuando ...» (Kant, 1797)." (Hare, 1995)
Teorías deónticas
Si algún filósofo es representativo del deontologismo, ese sin duda es Immanuel Kant (1724-1804). La manera clásica de clasificar las diferentes teorías deónticas es de la siguiente manera:
- Teorías deontológicas centradas en el agente: se centran en que hagamos lo que debemos hacer para no corrompernos, independientemente de las consecuencias. Una de las teorías dentológicas centradas en el agente es la doctrina del doble efecto.
- Teorías deontológicas centradas en el paciente.
- Teorías deontológicas contractualistas.