Revista Salud y Bienestar

Retenciones del IRPF en el sueldo en 2024: ¿Cuánto se queda Hacienda?

Por Pedirayudas @Pedirayudas

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para 2024 ya es conocido. Este impuesto grava los ingresos obtenidos en un año natural por las personas físicas residentes en España y varía en función de las rentas percibidas por cada individuo.

El sistema fiscal español y el IRPF

El sistema fiscal español es progresivo, es decir, a mayor capacidad económica de un contribuyente más contribuye con la Agencia Tributaria. En el IRPF se tienen en cuenta rentas diferentes como pueden ser los rendimientos del trabajo, los del capital, las actividades económicas (en el caso de los autónomos), las ganancias y pérdidas patrimoniales...

Mínimo exento del IRPF

El IRPF también se aplica a las pensiones contributivas y a las personas que cobran prestaciones por desempleo, ya sea paro o subsidio. Así lo indica el artículo 17 de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Te interesa

¿Cuánto retiene Hacienda del IRPF en el sueldo este 2024?

Como el Gobierno todavía no ha aprobado el presupuesto de este 2024, las retenciones de Hacienda de este año siguen siendo las mismas que las del año pasado. El Ejecutivo tiene intención de aprobar unos nuevos presupuestos para 2024 al final del primer trimestre.

  • Primer tramo: de 0 a 12.450 euros, se retiene un 19%.
  • Segundo tramo: de 12.450 a 20.200 euros, se retiene un 24%.
  • Tercer tramo: de 20.200 euros hasta 35.200 euros, se retiene un 30%.
  • Cuarto tramo: de 35.300 a 60.000 euros, se retiene un 37%.
  • Quinto tramo: de 60.000 euros a 300.000 euros, se retiene un 45%.
  • Sexto tramo: a partir de 300.000 euros, se retiene un 47%.

Las retenciones quedan recogidas en una tabla según el tipo impositivo aplicable a la base liquidable, que varía por tramos. Esas tablas son de carácter estatal y de carácter autonómico, cada una con sus correspondientes porcentajes. La suma de ambos tipos se suman y será lo que se reduzca el salario.

Declaración de la renta y el mínimo exento del IRPF

Las retenciones de IRPF funcionan de manera gradual. Es decir, si un trabajador cobra 25.000 euros anuales no todos están gravados con el mismo porcentaje de impuestos: los primeros 12.450 euros están gravados al 19%, los siguientes 7.750 euros hasta los 20.200 euros un 24% y los 4.800 euros siguientes hasta los 25.000 euros un 30%.


Volver a la Portada de Logo Paperblog