Revista Viajes

Retiendas y su padrón de habitantes en 1.818

Por Larami

D. José Riegas requirió a los alcaldes de Retiendas el 13 de julio para que entregasen el padrón de vecindario de la villa. El escribano lo dió por recibido al día siguiente, con detalle de vecinos y habitantes casa por casa, según el empadronamiento realizado para el pago de la última contribución.

Según el libro de actas, que recoge este padrón, Retiendas tenía 61 vecinos, con 241 personas en total, incluidos 95 niños menores de 14 años. Se consideran tres barrios: Iglesia abajo hasta la Callejuela, barrio de arriba hasta la iglesia y callejuela hasta el puente.

150423  Padron Retiendas

El 18 de julio el juez ordenó que se forme el vecindario, como dicta la real cédula. Se comenzó al día siguiente (el domingo fue habilitado), por el mismo lugar y con el mismo orden. Se termina el 19 de julio y los alcaldes firmaron ante el juez que se había ejecutado bien, sin fraude ni falta.

El mismo día, en presencia de los ejecutantes del padrón, el juez hizo cotejo con el anterior vecindario, detectando que faltaban cuatro vecinos (el pago al rey por la independencia se calculaba por número de vecinos). Los alcaldes justificaron que dos de ellos vivían con sus padres, uno fue olvido natural y el cuarto no residía en el pueblo.

Lar-ami


Archivado en: Rincones de la Ribera Tagged: cultura, Historia, Retiendas, siglo XIX, Tamajon
Retiendas y su padrón de habitantes en 1.818
Retiendas y su padrón de habitantes en 1.818
Retiendas y su padrón de habitantes en 1.818

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista