Revista Cine

RetroWorks nos obsequia con su nuevo título “Vade Retro”

Publicado el 21 abril 2015 por Coliseodigital @coliseodigital

Se trata de un videojuego que se proyectó hace casi treinta años y que ahora sale a la luz gracias a este grupo de programación surgido en 2009

Vade_Retro
Da un verdadero gusto y nos llena de satisfacción infinita cuando ciertos videojuegos que habían quedado en el tintero vuelven a ver la luz. En este caso, RetroWorks ha revivido ‘Vade Retro’ para ZX Spectrum, un proyecto que el equipo de Javier Cano, perteneciente a Topo Soft, tenía en mente allá por 1986.

El juego nos trae a la mente aquellas producciones de Dinamic de los años 80. Nada más comenzar a jugar nos vienen destellos en un deja vu muy claro, y es el de los juegos como ‘Camelot Warriors’ y ‘Nonamed’. Tanto el desarrollo como la jugabilidad de este ‘Vade Retro’ nos recuerdaen gran medida a esos clásicos, pero se ha dispuesto toda una nueva retahíla de mecanismos nuevos que hace de éste un juego muy original y divertido.

Pantalla Vade Retro

Nos encanta el aspecto gráfico de ‘Vade Retro’

Muy anclado en los videojuegos de plataformas y videoaventuras, ‘Vade Retro’ nos propone recuperar la paz en las tierras de Dusarlyn, donde un malvado hechicero llamado Delcram ha lanzado un encantamiento por el que todas las personas del reino han sido convertidas en seres horripilantes. Nuestro cometido será recuperar todas las partes de nuestra espada y conseguir los cuatro sellos de las órdenes de caballería. Eshur, nuestro protagonista y humilde herrero, debe convertirse en el héroe de esta misión y restaurar el equilibrio en Dusalryn. En nuestro camino vamos a encontrarnos con muchas dificultades, que debemos solventar con ingenio y maestría. Recorreremos las diferentes estancias de palacio, bosques ignotos y las mazmorras, que no estarán abiertas hasta que no recuperemos los objetos que se nos piden en la misión.

‘Vade Retro’ ha sido realizado gracias a un nutrido grupo de personas: José J, Ródenas (sejuan), Jaime Tejedor (código y optimizaciones), José Vicente Masó (código player), José Vicente Masó –wyz- y Juan C. Soriano –mikomedes- (música), Ricardo Cancho -Kantxo Design- (pantalla de carga), Franciso J. Velasco –Pagantipaco- (portada y versión física) y Jaime Tejedor Gómez (traducción al inglés), contando también con algunos bestatesters como Ivanzx, Pagantipaco, Metr, Augusto Ruiz, entre otros.

  • Para poder descargar el juego podéis acceder a su ficha de programa aquí.

Volver a la Portada de Logo Paperblog