Revista Psicología

Ritmo Raíces Unión

Por Carolina Guzman Sanchez @RevistaPazcana

Jóvenes del Pacífico y el Caribe reescriben la seguridad a través de la música: estreno de Rancharrulao

Ritmo Raíces Unión

Jóvenes del Pacífico y el Caribe reescriben la seguridad a través de la música: estreno de Rancharrulao

Cali, Colombia – 27 Marzo 2025 – Hoy se estrena Rancharrulao, una innovadora colaboración musical que une las voces de Edwin Roa «El Pro», artista caleño de Rap Alternativo, y Daner Martínez Hudgson “Danner Dan Dan”, músico raizal de San Andrés. Esta canción, producida por Centro 312 de la Universidad ICESI, es más que un lanzamiento: es una apuesta por transformar las narrativas de seguridad en Colombia, destacando el rol clave de las juventudes en la construcción de paz y confianza en sus territorios.

A través de una fusión de Hip Hop, Dancehall y el sonido tradicional del Rancha, Rancharrulao cuenta una historia donde los jóvenes dejan atrás los estigmas y emergen como actores clave en la reconciliación de Cali y San Andrés, dos de las ciudades con mayores índices de violencia en el país.

Este proyecto nace de una alianza entre el Laboratorio de Seguridad y Ciudadanía (LabSeg) y Centro 312, con el respaldo de artistas comprometidos con la transformación social. La canción y su videoclip reflejan la cotidianidad de barrios como la Comuna 20 en Cali y Sound Bay en San Andrés, donde la música y la cultura han servido como herramientas de resistencia y construcción de comunidad.

El poder de la música para cambiar narrativas

Tanto en Cali como en San Andrés, los jóvenes han sido históricamente estigmatizados. En Cali, tras el estallido social, sectores populares han sido señalados como «peligrosos» y en San Andrés, la juventud enfrenta los efectos del narcotráfico y la polarización cultural entre isleños y continentales. Rancharrulao busca romper con esas etiquetas y demostrar que la juventud no es solo víctima de la violencia, sino también parte de la solución.

El videoclip, que se estrena junto con la canción, resalta esta visión al mostrar a niños y jóvenes en sus entornos, bailando y expresando su identidad con orgullo. Escuelas de danza y colectivos artísticos locales se sumaron al proyecto, reforzando el mensaje de que la seguridad no es solo ausencia de violencia, sino la posibilidad de vivir en comunidad con confianza y cuidado mutuo.

Un lanzamiento con impacto

Este estreno marca un hito para 312 Récords, que sigue apostando por el talento emergente y la producción de contenido con impacto social. Rancharrulao es una demostración de cómo la música puede ser un puente entre territorios y una herramienta poderosa para la reconciliación.

📌 Ya disponible en plataformas digitales y YouTube.


COPYRIGHT © 2025 Revista Pazcana Diseño e implementación del sitio web por Carolina Guzmán Sánchez


Todos los derechos de publicación reservados para las comunidades abiertas del mundo. Revista Pazcana patrocina la promoción y gestión cultural.  Instagram: @revistapazcana  X: @RevistaPazcana Fanpage: RevistaPazcana


Volver a la Portada de Logo Paperblog