Revista Arte

Roma (Italia) ROMÁNICO EN ROMA

Por Romanicodemiguel @romanicodmiguel

IGLESIA DE SAN CLEMENTE

ROMÁNICO EN ROMA IGLESIA DE SAN CLEMENTE. Vista exterior desde patio

Vista exterior desde patio

De origen paleocristiano (Siglo IV), construida sobre una antigua villa romana en la que se reunían de manera clandestina los primeros cristianos. Después de su casi total destrucción en el 1089, la actual iglesia superior es original del S.XII.

Con planta de tres naves. Nada más atravesar su puerta, nos quedamos impresionados por la belleza del mosaico que cubre la cúpula de cuarto de esfera de su ábside, el conocido como Mosaico del Triunfo de la Cruz.

ROMÁNICO EN ROMA IGLESIA DE SAN CLEMENTE. Vista Nave y cabecera

Vista Nave y cabecera

ROMÁNICO EN ROMA IGLESIA DE SAN CLEMENTE. Cabecera

Cabecera

ROMÁNICO EN ROMA IGLESIA DE SAN CLEMENTE. Mosaico

Mosaico

En su centro emerge, desde unas hojas de acanto, la cruz con Jesucristo, como nuevo árbol de la vida del que mana un río, que se divide en cuatro cursos de agua que riegan el paraíso. a los lados se encuentran María y Juan, todo rodeado por sarmientos de vid simbolizando la Iglesia como vid, cuya raíz es Cristo y que se extienden por toda la cúpula rodeando y dando vida y alimento a hombres y mujeres de toda condición humana.

ROMÁNICO EN ROMA IGLESIA DE SAN CLEMENTE. Detalle Cruz Mosaico

Detalle Cruz Mosaico

Vemos también palomas que representan a las almas, ciervos que apagan su sed en los ríos y aves fénix, símbolos de la inmortalidad.

ROMÁNICO EN ROMA IGLESIA DE SAN CLEMENTE. Detalle Mosaico 1

Detalle Mosaico 1

ROMÁNICO EN ROMA IGLESIA DE SAN CLEMENTE. Detalle Mosaico 2

Detalle Mosaico 2

ROMÁNICO EN ROMA IGLESIA DE SAN CLEMENTE. Detalle Mosaico 3

Detalle Mosaico 3

ROMÁNICO EN ROMA IGLESIA DE SAN CLEMENTE. Detalle Mosaico 4

Detalle Mosaico 4

ROMÁNICO EN ROMA IGLESIA DE SAN CLEMENTE. Detalle Mosaico 5

Detalle Mosaico 5

ROMÁNICO EN ROMA IGLESIA DE SAN CLEMENTE. Detalle Mosaico 6

Detalle Mosaico 6

Sobre la cruz, la mano de Dios – Dextera Domini-y encima, en la clave del arco, un crismón.

En el arco absidal, Cristo lleva en su mano izquierda un libro y a ambos lados está la representación de los cuatro evangelistas, el Tetramorfos.

Bajo el imponente mosaico podemos ver un magnifico fresco de finales del S.XII en el que figuran Cristo, María y los apóstoles.

ROMÁNICO EN ROMA IGLESIA DE SAN CLEMENTE. Mosaico y pintura al fresco

Mosaico y pintura al fresco


ROMÁNICO EN ROMA IGLESIA DE SAN CLEMENTE. Detalle fresco ábside

Detalle fresco ábside


IGLESIA DE SAN GIORGIO IN VELABRO

ROMÁNICO EN ROMA IGLESIA DE SAN GIORGIO IN VELABRO Portada y campanario

Portada y campanario

El templo original parece ser que fue construido en el siglo VII. Se encuentra junto al arco de Jano, situado en lo que antes eran ciénagas y en la zona donde cuenta la leyenda que la loba encontró a los gemelos Rómulo y Remo.

ROMÁNICO EN ROMA IGLESIA DE SAN GIORGIO IN VELABRO Vista desde el Arco de Jano

Vista desde el Arco de Jano

En el S. IX, y dado el estado de ruina en el que se encontraba, el papa Gregorio IV la restauró.

Iglesia de planta irregular con campanario románico de ladrillo levantado en el siglo XII, al igual que el altar mayor y el baldaquino.

Dicho campanario tiene cinco cuerpos separados por cornisas con modillones y canecillos sin decoración. Cada cuerpo, excepto el primero, posee en cada lado tres arcos, en el caso del segundo y el tercero, ciegos, en el cuarto abiertos y en el quinto separados por columnas de piedra con capiteles.

ROMÁNICO EN ROMA IGLESIA DE SAN GIORGIO IN VELABRO Campanario

Campanario

En el S. XIII se construyó el actual pórtico en el que figura una inscripción gótica con el nombre del donante, el prior Stefano Stella y que dice “Esteban de Estela, de extraordinaria elocuencia y famoso por la luz de las virtudes, se encargó de restaurar el pronaos gastando oro. Él hizo esto por ti, San Jorge, fuera de sus propios recursos”

En julio de 1993, y como consecuencia de un atentado terrorista con un coche bomba, quedó destruido el pórtico y la fachada frontal de la iglesia, no afectando la explosión al campanario románico. Después de una exhaustiva restauración, la iglesia se reabrió en 1996. 

IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL TRASTEVERE

ROMÁNICO EN ROMA IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL TRASTEVERE Portada y campanario

Portada y Campanario

El actual templo del S.XII fue construido sobre los restos de una iglesia paleocristiana del S.III

ROMÁNICO EN ROMA IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL TRASTEVERE Campanario

Campanario


En el exterior, su campanario románico y en su fachada principal, un precioso mosaico con la Virgen amamantando al niño y una procesión de diez santas que portan lámparas. A los pies de la Virgen, dos pequeñas figuras (Los comitentes)

ROMÁNICO EN ROMA IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL TRASTEVERE Detalle friso portada

Detalle friso portada


ROMÁNICO EN ROMA IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL TRASTEVERE Santa María con personajes

Santa María con personajes (Detalle friso portada)


ROMÁNICO EN ROMA IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL TRASTEVERE Santa María (Detalle portada)

Santa María (Detalle friso portada)

Impacta, por lo inesperado, el gran tamaño de su planta de tres naves separadas por las columnas extraídas de las Termas de Caracalla, y nos deslumbran los mosaicos dorados bizantinos del ábside.

ROMÁNICO EN ROMA IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL TRASTEVERE Interior nave

Interior nave

En el mosaico de la bóveda, en el centro, Jesús en trono junto a María, a la que está abrazando con su brazo derecho, y portando un libro en la mano izquierda que contiene versículos del Cantar de los Cantares. A los lados figuran San Pedro, dos mártires, dos santos y el Papa Inocencio II.

ROMÁNICO EN ROMA IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL TRASTEVERE  Mosaico Bóveda del ábside

Mosaico Bóveda del ábside

Debajo doce ovejas, símbolos de los apóstoles que salen desde Belén y Jerusalén, para confluir en Cristo (Agnus Dei)

ROMÁNICO EN ROMA IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL TRASTEVERE Cordero Místico  (Agnus Dei)

Cordero Místico (Agnus Dei)

En el nivel inferior, siete escenas que representan los principales episodios de la vida de la Virgen (Natividad, Anunciación, Nacimiento de Jesús, Adoración de los Magos, Presentación en el templo, y Dormitio de María)

ROMÁNICO EN ROMA IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL TRASTEVERE Cristo en trono

Cristo en trono

En el nivel superior, en el arco triunfal, en el centro, Cruz con el alfa y el Omega, los candelabros del Apocalipsis y a sus lados los cuatro Evangelistas. En los laterales los Profetas Isaías y Jeremías y en la clave del arco un Crismón.

ROMÁNICO EN ROMA IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL TRASTEVERE Profeta Isaías

Profeta Isaías


IGLESIA DE SANTA MARÍA IN COSMEDIN 

ROMÁNICO EN ROMA IGLESIA DE SANTA MARÍA IN COSMEDIN Portada y Campanario

Portada y Campanario

Levantada en origen en el Siglo VI sobre un antiguo templo romano, fue reconstruida en el siglo VII dividiendo su planta en tres naves y añadiéndole el pórtico donde actualmente se encuentra la famosa y visitada Bocca della Veritá.

Su campanario románico, construido en una renovación integral del S. XII es el más alto de los construidos en la Edad Media en Roma.

ROMÁNICO EN ROMA IGLESIA DE SANTA MARÍA IN COSMEDIN Campanario

Campanario




Volver a la Portada de Logo Paperblog