Revista Salud y Bienestar
Rovi patrocina el proyecto tecnológico ‘Podcast Clínico’ en el XV Congreso Nacional de SEIOMM
Por Fat
Laboratorios Rovi patrocina el proyecto tecnológico ‘Podcast Clínico’ en el XV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM) que se está celebrando desde hoy hasta el día 29 de octubre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León en Salamanca. El sistema Podcast Clínico permite a cientos de profesionales participar, a través de Internet, en numerosas actividades y el acceso a información privilegiada.
El objetivo del proyecto es que la información generada a raíz del Congreso, comunicados, entrevistas a expertos, estén al alcance de un centenar de profesionales de la salud para difundir toda la experiencia que se aporta en este Congreso. El proyecto tecnológico ‘Podscast Clínico’, que se puso en marcha hace un año, cuenta ya con unos 500 profesionales inscritos. Ahora se prevé que esta cantidad aumente debido a la importancia que tiene este Congreso entre el colectivo dedicado a la Investigación Ósea y al Metabolismo Mineral.
El sistema tecnológico POSCASTING-usado por el proyecto ‘Podcast Clínico’- permite retransmitir todo tipo de información, a través de audio y/o vídeo, mediante la Tecnología RSS y sincronizar la información desde la página web a un ordenador o a un dispositivo móvil.
Este proyecto cuenta con un Comité Científico -formado por la Dra. Mª Jesús Gómez Tejada, la Dra. Mª Jesús Moro y el Dr. Antonio Torrijos-, que se encarga de estudiar y valorar toda la información antes de hacer la conversión al sistema Podcast. Además, el Comité propone nuevas vías de transmisión de información audiovisual a la comunidad médica. Tanto el Comité Científico como Rovi, compañía que ya obtuvo un premio el pasado 15 de octubre por un proyecto similar con la SECOT Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT), se encuentran muy comprometidos con esta innovación tecnológica aplicada a la medicina con el fin de transmitir información interesante y actual que contribuya al desarrollo científico.
El objetivo del proyecto es que la información generada a raíz del Congreso, comunicados, entrevistas a expertos, estén al alcance de un centenar de profesionales de la salud para difundir toda la experiencia que se aporta en este Congreso. El proyecto tecnológico ‘Podscast Clínico’, que se puso en marcha hace un año, cuenta ya con unos 500 profesionales inscritos. Ahora se prevé que esta cantidad aumente debido a la importancia que tiene este Congreso entre el colectivo dedicado a la Investigación Ósea y al Metabolismo Mineral.
El sistema tecnológico POSCASTING-usado por el proyecto ‘Podcast Clínico’- permite retransmitir todo tipo de información, a través de audio y/o vídeo, mediante la Tecnología RSS y sincronizar la información desde la página web a un ordenador o a un dispositivo móvil.
Este proyecto cuenta con un Comité Científico -formado por la Dra. Mª Jesús Gómez Tejada, la Dra. Mª Jesús Moro y el Dr. Antonio Torrijos-, que se encarga de estudiar y valorar toda la información antes de hacer la conversión al sistema Podcast. Además, el Comité propone nuevas vías de transmisión de información audiovisual a la comunidad médica. Tanto el Comité Científico como Rovi, compañía que ya obtuvo un premio el pasado 15 de octubre por un proyecto similar con la SECOT Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT), se encuentran muy comprometidos con esta innovación tecnológica aplicada a la medicina con el fin de transmitir información interesante y actual que contribuya al desarrollo científico.
Sus últimos artículos
-
Hm hospitales recibe a tres nuevos médicos residentes que comienzan su formación postgrado en los centros del grupo
-
Finaliza el reclutamiento de pacientes para el ensayo fase III de tivantinib para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico
-
Expertos debaten sobre las nuevas Guías ESC de Insuficiencia Cardiaca (IC) y el manejo del paciente con IC
-
Las Unidades de Manejo Integral de Pacientes con Insuficiencia Cardiaca reducen las visitas a Urgencias entre un 30-60% y los ingresos en un 40%