Revista Cultura y Ocio

¿Sabes utilizar las redes sociales?

Publicado el 13 febrero 2015 por Aprende&comparte Roinmar Durán @roinmardc
Hoy he dejado de lado los tutoriales y la iniciativa...voy a hablar sobre el 


Uso de las redes sociales.


No vengo a daros pautas concretas de como hacerlo, ni de qué redes sociales debéis usar y cuales no...para eso ya habrá tiempo.
Lo que me interesa hoy es reflexionar un poco sobre el uso que les das y que pretendes conseguir de ellas.
En estos últimos días se ha hablado mucho al respecto, sobre todo de Facebook, cuyo alcance es cada vez menor...¿te suena no?
He comentado muchas veces que cada red social es diferente, no sirven para lo mismo y por ello hay que darles un uso distinto a cada una de ellas.
¿Sabes utilizar las redes sociales?
La principal función de las redes sociales es la difusión de contenido, la obtención de tráfico a tu sitio, el crear una comunidad con la cual compartir lo que publicas e interactuar con ellos, fidelizarlos, crear engagement.... pero no inflar el numero de seguidores por que si, eso no es una buena estrategia.

La búsqueda de seguidores en las redes sociales


Para empezar voy a hablar un poco de las iniciativas de redes sociales que corren por Facebook, estas fiestas de enlaces que se han disparado en estos días para compartir las paginas y seguirnos, yo soy la primera que participo ¡ojo!...pero ¿con que intención?
Personalmente lo hago para llegar a mas gente, obvio, pero no quiero que me sigan todos...solo aquellos que de verdad se interesen por el tema que trato, que crean que les puedo aportar algo de valor , de nada me sirve que me tengan en sus muros y no pasen por delante de mis publicaciones como si de una mas se tratase...para eso mejor que ni me sigan, así de claro.
Sin embargo, se que se preparan muchas de estas iniciativas, para todas las redes sociales, con la obligación de que todos los que se apunten sigan al resto de paginas o perfiles, es una opción para poder participar y yo me pregunto ¿de que sirve esto?...vas a aumentar el numero de seguidores de tu fan page y de tus perfiles, si, pero ¿tus seguidores serán de calidad? la mayoría no!! ya que te están siguiendo como obligación así que capaz que cuando pase un tiempito dejen de seguirte o sin mas pasen por alto tus publicaciones por que en realidad no les importa...solo quieren participar para que a ellos también se les aumente el numero de seguidores.
Yo sinceramente no lo entiendo!!!
¿Tu has participado en este tipo de iniciativas? yo las evito, estas que te obligan a seguir. Existen otras similares que no te obligan de nada y sin embargo te envían mensajes de 'te sigo, sígueme'....yo prefiero la de 'me encanta tu pagina, soy tal y esta es la mía, siéntete libre de seguirme si te gusto y si no nos veremos por tu pagina o perfil'...no comprometes a nadie y te seguirán por que de verdad les gustas y al final esos son los seguidores que cuentan, que el día de mañana irán a verte en tu blog y contemplar tu trabajo e incluso podrán llegar a convertirse en clientes.
Por otra parte puede que te gusten los perfiles, pero yo en mi caso hay a gente que sigo en Facebook y en el resto no, u otros en Twitter y en el resto no, lo mismo con Google+ o Instagram. Como he dicho antes cada red social es distinta y cada una de ellas hay que utilizarla de una manera diferente; por tanto puede que tengas diferentes intereses de seguir a algunos en una red social u otra.
En fin, que no lo veo ¿tu que opinas?...lo importante no es tener miles de seguidores, sino tener 100 de calidad, eso es mejor. Mayor probabilidad de conversión, de obtener un mayor feedback, de enviar mas trafico a tu blog, de crear relaciones mas cercanas y verdaderas.

Interacción en las redes sociales


Otra de los objetivos que te propones es la difusión de contenido, importantisimo ¿no?.
Pues dependiendo de cada red social la difusión ha de ser distinta, las horas de publicación, el tono, la redacción de los post (no del blog, sino de la red social en cuestión), las acciones a implementar para llegar a mas gente y a la gente adecuada, la participación en determinados grupos, etc.
Pero sobre todo es importante la interacción con los seguidores, el feedback...la sensación de que estas escribiendo y esforzándote para llegar a tu publico y no obtener ningún tipo de reconocimiento desde el otro lado es abrumador.
Tantas horas invertidas en las redes sociales para adaptar el contenido a cada una de ellas, para ofrecerles a tu público contenido de calidad y que les aporte valor, utilidad...lo mínimo que esperas en un 'me gusta', +1, que te marquen como favorito, que te compartan y te comenten, que entren al post que tanto te has currado para que te dejen un comentario y lo compartan en sus redes sociales, ¿eso es lo qué te gustaría o no?.
Es una sensación espectacular cuando lo obtienes, pero ¿tu lo haces; comentas, das me gusta, compartes?....no podemos pedir sin dar; eso es así aquí, en la China y en Hawai...cada uno tiene lo que siembra.
Yo no hablo de pasar horas en las redes sociales haciéndolo, bastante tiempo ya se nos van en ellas...pero si entras a un post que ha publicado una pagina o perfil al que sigues y ese post te ha gustado y te ha aportado algo...lo mínimo es que te tomes un par de segundos mas (quien dice 2 dice 10) y se lo hagas saber al Blogger, eso anima a seguir creando contenido de calidad y le estas avisando de que si hay gente detrás de su ordenador que le lee y al que esta ayudando con su contendido.
Esto es un 'win to win', si tu lo haces, recibirás lo mismo.
O cuantas veces has leído un post de pe a pa, te ha encantado y tal como entraste, te fuiste y si te he visto, no me acuerdo...¡¡no es justo!! ¿no crees?.
Sobre este tema ha creado Mayte Galán un debate en Google+ y su curso EasySEO que te recomiendo y hay muchas opiniones al respecto,  aquí te dejo el enlace para que lo veas y puedas comentar....ah y si te gusta este post házmelo saber de alguna manera, yo estaré infinitamente agradecida.

Publicación de contenido según la red social


Este es otro error que cometemos todos, sobre todo al principio..lo mas fácil es programar en todas las redes lo mismo, vincularlas y ya, pero eso es un error.
De hecho yo aún a día de hoy tengo vinculada Facebook con Twitter y es un error que debo resolver lo se.
Ya  se que me repito mas que el ajo, pero es que son diferentes.
Una de las principales tareas a realizar tras escribir un post es difundirlo en las redes y todas las herramientas de las que dispongamos para darnos a conocer, por que eso es lo que quieres ¿no? y para eso creas perfiles en las redes sociales; si no no te tomarías ese tiempo.
Así que si decides participar en mas de una red social lo mejor es que te adaptes a ellas y a la hora de publicar escribas cosas distintas en cada una, aprovecha las oportunidades que te brindan por ejemplo en Google+ puedes escribir mas de 1000 palabras, al igual que en Facebook así que puedes aportar un pequeño resumen de lo que ofreces en tu publicación; en Google + puedes usar negritas y cursivas (ver en el link) y en Facebook no...sin embargo Twitter es mas limitada con 140 caracteres, utiliza hashtags, por ejemplo, para llegar a los usuarios apropiados...estos son algunos ejemplos nada mas.
Y recuerda, estos pequeños 'consejos' (por llamarlo de alguna manera) a la hora de usar las redes sociales.
  • Sigue a aquellos que de verdad te gustan y no obligues que los demás a que te sigan, deja que decidan y así llegarás a gente a la que de verdad le gustes...y que puedan convertirse en seguidores fieles de tu perfil y de tu blog, e incluso en futuros clientes.
  • Se sociable en las redes sociales, interactua, comparte, comenta, haz saber a los bloggers que te importan y que valoras lo que escriben y publican...de esta manera crearas relaciones interesantes en el mundo 2.0 y conseguirás que tu también seas reconocida.
  • Publica contenido de calidad y de  interés para los que te siguen, y no publiques lo mismo en todas, diferencia tus publicaciones en función de la red social, no te comportes como un robot.
Espero que este post no te sea indiferente y que te guste.
Gracias por leerme!!
PD: no hace falta que te diga que compartas si te ha gustado, que comentes o que des me gusta...tu mismo, valoralo!!
¿Sabes utilizar las redes sociales?

Volver a la Portada de Logo Paperblog