Revista Cultura y Ocio

Sacudidas terrenales (Reseña de ‘Después del terremoto’ Haruki Murakami)

Publicado el 14 agosto 2013 por Jdmora
Juan Diego Mora (@Juandi_mora)
Existen circunstancias, situaciones que lo cambian todo, que provocan un estado anímico diferente a más de un individuo. Los hechos repentinos de grandes consecuencias azotan la conciencia de una sociedad al completo. Tal vez, la cambie para siempre. 

Sacudidas terrenales (Reseña de ‘Después del terremoto’ Haruki Murakami)

'Después del terremoto'
Autor: Haruki Murakami
Editorial: Tusquets Editores

Esta es la premisa que utiliza Haruki Murakami en el libro de relatos ‘Después del terremoto’. Seis historias de diferentes personas donde el seísmo de Kobe de 1995 es protagonista. No se esperen escenas dramáticas de edificios derruidos, cadáveres entre los escombros y penuria por la escasez de víveres. El hueco que provoca el terremoto en los protagonistas de cada una de las historias está dentro de su persona. 
Situaciones cotidianas que se convierten en un absoluto infierno sin motivo aparente. Algo sucede después de que una mujer vea las noticias sobre el seísmo en la televisión. Un anciano encuentra la tranquilidad espiritual enciendo fuegos en la playa para olvidar la vida que tuvo en algún momento en la ciudad de Kobe. Otra mujer encuentra la paz en una ‘organización religiosa’, pero su hijo no comprende su actitud. Historias aparentemente sin conexión, pero que sumergen al lector en la catástrofe. 
Una vez más, el autor japonés nos regala pequeñas joyas de no más de 30 o 40 páginas en las que consigue mostrar la esencia de las relaciones humanas, pero en la que siempre me deja con ganas de conocer más detalles, de saber más sobre los personajes. En conclusión de que cada historia se convierta en un texto más largo. En una novela. 
Una obra corta, que bien administrada (en pequeñas dosis) te reconcilia con la lectura. Pequeñas píldoras de buena narrativa. Momentos de intimidad con los personajes. 
De nuevo Murakami explora al ser humano. Tal vez no pase nada durante la historia, pero una vez terminada algo queda en el interior del lector.

Volver a la Portada de Logo Paperblog