Revista Salud y Bienestar

Salir de casa es necesario

Por Saludyotrascosasdecomer
Lo dice, muy acertadamente, nuestro amigo Tiago: salir de casa es necesario. Eso de apoltronarse en el sofá del hogar familiar, esperando a que mamá te tenga los calzoncillos planchados y la comida caliente, y el papá te de la paga para la borrachera del fin de semana, y mantener el estatus hasta los 30 y muchos años (es que la vida está muy cara, que no hay trabajo, que no encuentro mi media naranja, que cómo está la vivienda... ¡excusas!) es un atraso. Y va contra la naturaleza emprendedora e inquieta del hombre.
Importancia de salir al extranjero en la formación médica
Ésto, aplicado al ámbito de la formación médica especializada, se traduce en lo siguiente: que hay que salirse de la unidad docente, que hay que salir fuera para ver cómo respiran en otros lugares médicos y pacientes, que hay que conocer por dónde caminan las otras personas con las que compartimos el planeta sanitario. Por puro egoismo. ¡Debería ser una obligación en los programas formativos!
Es importante salir del entorno nacional por razones varias:
  • el contacto con nuevas ideas y diferentes formas de trabajo,
  • la exposición a mejores práticas y a altos estánndares en la asistencia médica
  • el aporte para el desarrollo del currículo profesional personal,
  • el logro de nuevos contactos,
  • y la mejora del nivel de idiomas y de las habilidades de comunicación en un entorno distinto.
Hace un tiempo ya analizamos este tema de las rotaciones y estancias formativas fuera del entorno natural de la unidad docente. Apasionante...
Gracias Tiago, por tu incansable inquietud por aprender y compartir cosas.

Volver a la Portada de Logo Paperblog