![San Agustín y la evolución del saber: de filosofía a exégesis, Silvia Magnavacca San Agustín y la evolución del saber: de filosofía a exégesis, Silvia Magnavacca](https://m1.paperblog.com/i/481/4818124/san-agustin-evolucion-del-saber-filosofia-exe-L-S5hgC7.jpeg)
Introducción
En un viejo pero todavía vigente trabajo1, Ann Malingrey diseñó las dos vertientes clásicas, que se perfilan entre la Antigüedad y la Patrística, sobre la noción de filosofía y la que le está, aun etimológicamente, vinculada, la de sabiduría. De un lado se tiene una visión de la filosofía que la entiende como saber riguroso, de límites temáticos nítidamente establecidos, y con reglas que técnicamente presiden su ejercicio. Desde luego, se trata, en este caso, de la filosofía de corte aristotélico que resurgirá triunfante en la madurez del siglo XIII. De otro, y casi contemporáneamente, también se esbozó un concepto de filosofía que la encara como una esuela de vida, una preparación para la muerte y, siempre, un saber de salvación, perspectiva esta última predominante en la Patrística.LEER MÁS »