Revista Cultura y Ocio
San Juan de los Reyes, de templo votivo bélico a templo del reinado global de Isabel la Católica ( I )
Por Pablet
Este grandioso templo se inició, según la transmisión oral y escrita, como templo votivo de una victoria bélica contra Portugal; pero por la prolongación de la construcción y por el cambio sustancial de las relaciones entre Castilla y Portugal, san Juan de los Reyes se convirtió en un templo votivo dedicado a todo el reinado de Isabel, e incluso de los Reyes Católicos.
Al mismo tiempo, puede ser apreciado como síntesis del franciscanismo de dicha gloriosa Reina.
I. Perspectiva del templo votivo por una victoria bélica
1. Se trataría de la victoria conseguida por Isabel y Fernando en Peleagonzalo, cerca de Toro (Zamora), en 1476 contra su sobrina Juana, casada con Alfonso V de Portugal en 1475.
2. Sería necesario un extenso análisis crítico para este momento de la historia castellana.
3. Sería necesario comentar el reinado de Juan II de Castilla, casado en primeras nupcias con María de Castilla, de quien nació el primogénito Felpe IV de Castilla. Sería necesario también recordar las segunda nupcias de Juan II con Isabel de Portugal, de quien nacieron los infantes Alfonso e Isabel.
Estos fueron los personajes del drama.4. El personaje principal fue Enrique IV, su persona física, su vida personal y matrimonial y en general todo su gobierno. Aunque tengo la impresión de que es necesario ir limpiando de maleza todo aquel complicado reinado.
5. Sobre todo, parece que la historiografía tanto hispánica, como extranjera, se vislumbra un giro profundo en el núcleo del problema... Que en dos palabras se reduce al problema de la ilegitimidad biológica de Juana, llamada la Beltraneja, y la legitimidad de Isabel a la sucesión al trono y al reino.
6. Se puede admitir la impotencia inicial de Enrique IV, pero con la documentación en la mano se debe admitir que la ciencia médica consiguió con sus «maestrías», de las que hablan las leyes de Partidas consiguió la descendencia. En una confederación de la más encumbrada nobleza castellana no sólo admitieron los nobles la legitimidad de Juana, sino de los otros hijos e hijas que pudieran venir del matrimonio real.
7. Estoy aludiendo a que en Castilla durante las décadas de 1460-1470 no hubo sólo problemas genéticos del rey, sino una gran revolución social de la nobleza contra la monarquía.
Se llegó a la división desgarrada de los reinos en dos bandos, que lucharon a muerte, sin tregua ni cuartel, como lo hemos probado en varios estudios.
Se aduce en ocasiones que el término «revolución» no es apropiado, ya que se comenzó a usar tan sólo con Copérnico en el contexto de larevolución astronómica. Aunque así fuese, parece que interesa menos la cuestión verbal. Ilustres profesores, desde J. Vicens Vives hasta Luis Fernández, por citar uno de la corona de Aragón y otro de la de Castilla, la han usado sin ningún escrúpulo ni reparo. Lo importante no es la palabra, sino el hecho histórico, que exige el análisis de la lucha social que se inició en 1472 y terminó en 1522 con la guerra de los Comuneros.
La revolución apoyó a Isabel y sobre todo a Juan II de Aragón, el infante de Castilla, que manejaba todos los hilos de la península, a fin de alzarse con el poder en todos ellos. En este ambiente Isabel fue jurada en 1478 Princesa y primera heredera de Castilla. A este hecho capital se aferró Isabel para sostener su legitimidad, como se demuestra en sus cartas, sobre todo la de Autodefensa de 1471.
8. Juana de Castilla se apoyó en Portugal, tierra de su madre, y sobre todo se casó con Alfonso V en Trujillo por poderes y en Plasencia con la misa de velaciones en mayo de 1475. Fue el título para la entrada armada en Castilla y la declaración de guerra: El bando portugués dominó las provincias de toda la raya con Portugal. El bando de Isabel y Fernando recibió el apoyo de las regiones interiores y de sus señores.
9. La guerra se centró en Zamora y más en concreto en la ciudad de Toro y sus alrededores. Allí peleó en persona Fernando el marido de Isabel y ganó la batalla campal de Peleagonzalo a legua y media de Toro y con ella, la guerra entera. Sobresalieron sus dotes militares, pero también el apoyo incondicional del pueblo, simbolizado en el personaje Antona García, del que toma nombre el drama de Tirso de Molina. Ni se debe olvidar el apoyo sustantivo de la incipiente artillería, empleada en la península.
10. Isabel recibió la noticia de la victoria el 2 de marzo de 1476 y organizó actos religiosos inmediatos de acción de gracias en todas las ciudades del reino.
Con más calma, fueron madurando otros elementos votivos, entre los que se citan, sobre todo el templo de san Juan de los Reyes, habiendo alusiones a un monasterio jerónimo en Peleagonzalo y a otro dedicado a santa María de la victoria, en las afueras de Salamanca. Es difícil comprobarlo documentalmente.
Sin llegar a templos, es cierto que Isabel instituyó otras fundaciones menores: consta por ejemplo la de la catedral de Sevilla, cuyo cabildo debía celebrar cada 1 de marzo una procesión solemne con capas y un oficio litúrgico en el coro de nueve lecciones. No conocemos el texto y el problema reside si se compuso expresamente, como el que hizo años más tarde Fr. Hernando de Talavera para la conquista de Granada. Tenemos documentados estos datos en el archivo de la Institución Colombina.
Por otro lado, convendrá no olvidar que Alfonso V concibió la idea de perpetuar la memoria de Peleagonzalo con recuerdos votivos. Y lo mismo su hijo Juan II, cuya tropa salió invicta de la batalla. Pero este tema se sale de nuestro estudio.
11. No es fácil documentar cómo fue cuajando el templo votivo de san Juan de los Reyes. Es seguro que tuvo un sentido inicial votivo y que fue encomendado el mismo a la Observancia franciscana, que siempre ayudó a la Princesa para llegar a ser Reina y que siempre recibió de la misma la ayuda para triunfar en la reforma de la Orden.
El encargo al arquitecto Juan Guas es seguro y la cronología de la construcción fue muy lenta y necesita mejor documentación. Isabel vivía agobiada por los problemas de la paz de sus reinos y de la organización del nuevo gobierno en todos los aspectos.
Podemos afirmar con seguridad que en los textos escritos en la iglesia no existe la menor alusión a la victoria de Peleagonzalo sobre los portugueses. Sobre este problema existen pruebas fehacientes.
II. De templo votivo bélico concreto a templo global de un reinado
12. Insistimos en que tendríamos que conocer las etapas por las que discurrió la construcción de esta maravilla religiosa. Los especialistas en arte han analizado su estilo hispano flamenco e isabelino, aunque con no pequeños matices y correcciones entre ellos.
Lo que sucede es que uno era el ritmo que llevaba la construcción del templo y otro distinto el de las relaciones de Isabel con Portugal. La razón de estado le dictó el acercamiento a la monarquía de este reino. ¿Por qué? Existían de por medio lazos familiares muy profundos, desde varias generaciones. Su madre era Isabel de Portugal, enferma mental, cobijada en Arévalo y que falleció en 1496. Pero no nos engañemos. En Lisboa residía su rival, su sobrina, Juana de Castilla. Era necesario mantener vigilada, sobre todo desde que abandonó el monasterio de clarisas de Coimbra y vivía a la sombra de la corte lisboeta. Se podía convertir en una baza peligrosa en el tablero de la política internacional. Ningún medio para tenerla controlada que colocar en dicha corte a una de sus hijas. De hecho, ya en las Paces de 1479 se estableció el matrimonio de su hija Isabel con el príncipe Juan, heredero de Portugal, el Principe Perfeito. Se realizó por poderes el 18 de abril de 1490.
Fueron éstos hechos tan capitales que hicieron borrar de san Juan de los Reyes cualquier alusión bélica a la victoria de Peleagonzalo (Toro).
13. Esta apreciación queda confirmada por los dos textos o inscripciones o leyendas, que conviene leerlas con seguridad paleográfica. Nótese que mi lectura discrepa no poco de la que presentan S. Ramón Parro, Toledo... pp. 16-45 y otros autores.
14. Primera inscripción: Es la que está escrita en letra gótica, en latín y situada en el gran friso que recorre toda la iglesia:
AD HONOREM DEI: ET BEATI JOANNIS EV(ANGELISTE) CRISTIANISSIMY PRINCIPES ATQ(U)E PRECLARE CELSITUDYNYS Ferdyna(n)/DUS ET / ELISAB(e)T / YNMORTALIS MEMORIE: HISPANIARUM / ET UTRIUSQUE CECILIE/ ET IERUSALEM REGES // {CON{s)trui [blanco: [fecerunt ab immis] / ET DEVICTIS ET EXPULSIS OMNIBUS: INFIDELIBUS: JUDAICE :ATQUE AGARENICE : PROPHANE SECTE CUM TRIUNPHALI : VICTORIA REGNI GRANATE: ET MAIORIS (¿) INDIE (¿) ET AFRICE: DEBELLARY [¿fecerunt?]
[no termina la inscripción].
15. Observaciones a la inscripción:
Para honor de Dios y del evangelista san Juan...Atribución a ambos monarcas, Fernando e Isabel. Enumeración de su reinos: Españas, Sicilia y Jerusalén.
No se hace la menor alusión a la victoria contra Portugal y al carácter de aquel hecho bélico, porque era impensable dado el viraje de relaciones diplomáticas entre los dos reinos de Portugal y Castilla.
Se dedica un recuerdo a los gloriosos hechos históricos realizados durante su reinado, en concreto:
la expulsión de los judíosla expulsión de la secta agarena, la de 1502la conquista triunfal de Granadala concesión pontificia de las Indias y de África.•Todos estos hechos fundamentales deben datarse en 1492 y en adelante:Lo más fácil suele ser deducir que el templo estaba ya terminado antes de enero de 1492.Aunque cabe la hipótesis más acertada siguiente: el templo tardó muchos lustros en construirse y por tanto la inscripción se escribió mucho más tarde de esa fecha, incluso después de la muerte de la Reina en 1504.
Existe un problema técnico: Al colocarse el reciente retablo, dejaron de pintarse en negro y rojo las palabras que en forma de P invertida enmarcan el friso y completan la inscripción.
La inscripción está escrita en latín con letra gótica y numerosas abreviaturas, que dificultan no poco la lectura. Además lleva con gran frecuencia un signo de separación y de adorno entre la mayoría de las palabras.
Tarsicio de Azconahttp://www.cervantesvirtual.com/obra-visor-din/san-juan-de-los-reyes-de-templo-votivo-blico-a-templo-del-reinado-global-de-isabel-la-catlica-0/html/007edc98-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_0_
Al mismo tiempo, puede ser apreciado como síntesis del franciscanismo de dicha gloriosa Reina.
I. Perspectiva del templo votivo por una victoria bélica
1. Se trataría de la victoria conseguida por Isabel y Fernando en Peleagonzalo, cerca de Toro (Zamora), en 1476 contra su sobrina Juana, casada con Alfonso V de Portugal en 1475.
2. Sería necesario un extenso análisis crítico para este momento de la historia castellana.
3. Sería necesario comentar el reinado de Juan II de Castilla, casado en primeras nupcias con María de Castilla, de quien nació el primogénito Felpe IV de Castilla. Sería necesario también recordar las segunda nupcias de Juan II con Isabel de Portugal, de quien nacieron los infantes Alfonso e Isabel.
Estos fueron los personajes del drama.4. El personaje principal fue Enrique IV, su persona física, su vida personal y matrimonial y en general todo su gobierno. Aunque tengo la impresión de que es necesario ir limpiando de maleza todo aquel complicado reinado.
5. Sobre todo, parece que la historiografía tanto hispánica, como extranjera, se vislumbra un giro profundo en el núcleo del problema... Que en dos palabras se reduce al problema de la ilegitimidad biológica de Juana, llamada la Beltraneja, y la legitimidad de Isabel a la sucesión al trono y al reino.
6. Se puede admitir la impotencia inicial de Enrique IV, pero con la documentación en la mano se debe admitir que la ciencia médica consiguió con sus «maestrías», de las que hablan las leyes de Partidas consiguió la descendencia. En una confederación de la más encumbrada nobleza castellana no sólo admitieron los nobles la legitimidad de Juana, sino de los otros hijos e hijas que pudieran venir del matrimonio real.
7. Estoy aludiendo a que en Castilla durante las décadas de 1460-1470 no hubo sólo problemas genéticos del rey, sino una gran revolución social de la nobleza contra la monarquía.
Se llegó a la división desgarrada de los reinos en dos bandos, que lucharon a muerte, sin tregua ni cuartel, como lo hemos probado en varios estudios.
Se aduce en ocasiones que el término «revolución» no es apropiado, ya que se comenzó a usar tan sólo con Copérnico en el contexto de larevolución astronómica. Aunque así fuese, parece que interesa menos la cuestión verbal. Ilustres profesores, desde J. Vicens Vives hasta Luis Fernández, por citar uno de la corona de Aragón y otro de la de Castilla, la han usado sin ningún escrúpulo ni reparo. Lo importante no es la palabra, sino el hecho histórico, que exige el análisis de la lucha social que se inició en 1472 y terminó en 1522 con la guerra de los Comuneros.
La revolución apoyó a Isabel y sobre todo a Juan II de Aragón, el infante de Castilla, que manejaba todos los hilos de la península, a fin de alzarse con el poder en todos ellos. En este ambiente Isabel fue jurada en 1478 Princesa y primera heredera de Castilla. A este hecho capital se aferró Isabel para sostener su legitimidad, como se demuestra en sus cartas, sobre todo la de Autodefensa de 1471.
8. Juana de Castilla se apoyó en Portugal, tierra de su madre, y sobre todo se casó con Alfonso V en Trujillo por poderes y en Plasencia con la misa de velaciones en mayo de 1475. Fue el título para la entrada armada en Castilla y la declaración de guerra: El bando portugués dominó las provincias de toda la raya con Portugal. El bando de Isabel y Fernando recibió el apoyo de las regiones interiores y de sus señores.
9. La guerra se centró en Zamora y más en concreto en la ciudad de Toro y sus alrededores. Allí peleó en persona Fernando el marido de Isabel y ganó la batalla campal de Peleagonzalo a legua y media de Toro y con ella, la guerra entera. Sobresalieron sus dotes militares, pero también el apoyo incondicional del pueblo, simbolizado en el personaje Antona García, del que toma nombre el drama de Tirso de Molina. Ni se debe olvidar el apoyo sustantivo de la incipiente artillería, empleada en la península.
10. Isabel recibió la noticia de la victoria el 2 de marzo de 1476 y organizó actos religiosos inmediatos de acción de gracias en todas las ciudades del reino.
Con más calma, fueron madurando otros elementos votivos, entre los que se citan, sobre todo el templo de san Juan de los Reyes, habiendo alusiones a un monasterio jerónimo en Peleagonzalo y a otro dedicado a santa María de la victoria, en las afueras de Salamanca. Es difícil comprobarlo documentalmente.
Sin llegar a templos, es cierto que Isabel instituyó otras fundaciones menores: consta por ejemplo la de la catedral de Sevilla, cuyo cabildo debía celebrar cada 1 de marzo una procesión solemne con capas y un oficio litúrgico en el coro de nueve lecciones. No conocemos el texto y el problema reside si se compuso expresamente, como el que hizo años más tarde Fr. Hernando de Talavera para la conquista de Granada. Tenemos documentados estos datos en el archivo de la Institución Colombina.
Por otro lado, convendrá no olvidar que Alfonso V concibió la idea de perpetuar la memoria de Peleagonzalo con recuerdos votivos. Y lo mismo su hijo Juan II, cuya tropa salió invicta de la batalla. Pero este tema se sale de nuestro estudio.
11. No es fácil documentar cómo fue cuajando el templo votivo de san Juan de los Reyes. Es seguro que tuvo un sentido inicial votivo y que fue encomendado el mismo a la Observancia franciscana, que siempre ayudó a la Princesa para llegar a ser Reina y que siempre recibió de la misma la ayuda para triunfar en la reforma de la Orden.
El encargo al arquitecto Juan Guas es seguro y la cronología de la construcción fue muy lenta y necesita mejor documentación. Isabel vivía agobiada por los problemas de la paz de sus reinos y de la organización del nuevo gobierno en todos los aspectos.
Podemos afirmar con seguridad que en los textos escritos en la iglesia no existe la menor alusión a la victoria de Peleagonzalo sobre los portugueses. Sobre este problema existen pruebas fehacientes.
II. De templo votivo bélico concreto a templo global de un reinado
12. Insistimos en que tendríamos que conocer las etapas por las que discurrió la construcción de esta maravilla religiosa. Los especialistas en arte han analizado su estilo hispano flamenco e isabelino, aunque con no pequeños matices y correcciones entre ellos.
Lo que sucede es que uno era el ritmo que llevaba la construcción del templo y otro distinto el de las relaciones de Isabel con Portugal. La razón de estado le dictó el acercamiento a la monarquía de este reino. ¿Por qué? Existían de por medio lazos familiares muy profundos, desde varias generaciones. Su madre era Isabel de Portugal, enferma mental, cobijada en Arévalo y que falleció en 1496. Pero no nos engañemos. En Lisboa residía su rival, su sobrina, Juana de Castilla. Era necesario mantener vigilada, sobre todo desde que abandonó el monasterio de clarisas de Coimbra y vivía a la sombra de la corte lisboeta. Se podía convertir en una baza peligrosa en el tablero de la política internacional. Ningún medio para tenerla controlada que colocar en dicha corte a una de sus hijas. De hecho, ya en las Paces de 1479 se estableció el matrimonio de su hija Isabel con el príncipe Juan, heredero de Portugal, el Principe Perfeito. Se realizó por poderes el 18 de abril de 1490.
Fueron éstos hechos tan capitales que hicieron borrar de san Juan de los Reyes cualquier alusión bélica a la victoria de Peleagonzalo (Toro).
13. Esta apreciación queda confirmada por los dos textos o inscripciones o leyendas, que conviene leerlas con seguridad paleográfica. Nótese que mi lectura discrepa no poco de la que presentan S. Ramón Parro, Toledo... pp. 16-45 y otros autores.
14. Primera inscripción: Es la que está escrita en letra gótica, en latín y situada en el gran friso que recorre toda la iglesia:
AD HONOREM DEI: ET BEATI JOANNIS EV(ANGELISTE) CRISTIANISSIMY PRINCIPES ATQ(U)E PRECLARE CELSITUDYNYS Ferdyna(n)/DUS ET / ELISAB(e)T / YNMORTALIS MEMORIE: HISPANIARUM / ET UTRIUSQUE CECILIE/ ET IERUSALEM REGES // {CON{s)trui [blanco: [fecerunt ab immis] / ET DEVICTIS ET EXPULSIS OMNIBUS: INFIDELIBUS: JUDAICE :ATQUE AGARENICE : PROPHANE SECTE CUM TRIUNPHALI : VICTORIA REGNI GRANATE: ET MAIORIS (¿) INDIE (¿) ET AFRICE: DEBELLARY [¿fecerunt?]
[no termina la inscripción].
15. Observaciones a la inscripción:
Para honor de Dios y del evangelista san Juan...Atribución a ambos monarcas, Fernando e Isabel. Enumeración de su reinos: Españas, Sicilia y Jerusalén.
No se hace la menor alusión a la victoria contra Portugal y al carácter de aquel hecho bélico, porque era impensable dado el viraje de relaciones diplomáticas entre los dos reinos de Portugal y Castilla.
Se dedica un recuerdo a los gloriosos hechos históricos realizados durante su reinado, en concreto:
la expulsión de los judíosla expulsión de la secta agarena, la de 1502la conquista triunfal de Granadala concesión pontificia de las Indias y de África.•Todos estos hechos fundamentales deben datarse en 1492 y en adelante:Lo más fácil suele ser deducir que el templo estaba ya terminado antes de enero de 1492.Aunque cabe la hipótesis más acertada siguiente: el templo tardó muchos lustros en construirse y por tanto la inscripción se escribió mucho más tarde de esa fecha, incluso después de la muerte de la Reina en 1504.
Existe un problema técnico: Al colocarse el reciente retablo, dejaron de pintarse en negro y rojo las palabras que en forma de P invertida enmarcan el friso y completan la inscripción.
La inscripción está escrita en latín con letra gótica y numerosas abreviaturas, que dificultan no poco la lectura. Además lleva con gran frecuencia un signo de separación y de adorno entre la mayoría de las palabras.
Tarsicio de Azconahttp://www.cervantesvirtual.com/obra-visor-din/san-juan-de-los-reyes-de-templo-votivo-blico-a-templo-del-reinado-global-de-isabel-la-catlica-0/html/007edc98-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_0_
Sus últimos artículos
-
Las Hoces del Cabriel, Cuenca, un Paraje de Ensueño
-
El Archivo Municipal ha incorporado a la misma 244 Fotografías realizadas por Luis García Garrabella, muchas de las cuales fueron editadas como postales en el Siglo XX
-
Los Molinos de Daicán. Tributos pictóricos a un paraje del Tajo
-
Escapate a Segovia un Fin de Semana