Revista Viajes

Segundo día en Edimburgo

Por Mamen

Esta mañana nos fuimos hasta High Street para hacer un tour “gratuito” con el grupo Sanderman que ya habíamos hecho en otras ciudades de Europa. http://www.neweuropetours.eu/edinburgh/es/home#Comenzamos el recorrido en - Edinburgh City Chambers-Segundo día en Edimburgo
Segundo día en Edimburgo
Segundo día en Edimburgo
El ayuntamiento, aunque parezca que no es muy alto, consta de diez plantas, porque varias de ellas están bajo tierra. Aquí ocurrió algo siniestro. Bajo el ayuntamiento había una auténtica ciudad subterránea en la que vivían miles de personas en malas condiciones. Tanta humedad, enfermedades y falta de higiene hicieron que hubiera una epidemia de peste en 1645.Segundo día en Edimburgo
Para evitar la expansión de la enfermedad las autoridades adoptaron la decisión de cerrar las entradas al vecindario para impedir la huida de los enfermos, condenando así a toda la población del barrio a una muerte terrible. Dicen que ahora hay fantasmas.
Dirección: 253 High St,
Luego nos dirigimos al Parlamento-Supreme Courts-Segundo día en Edimburgo
Segundo día en Edimburgo
Este edificio de gusto italianizante, construido en 1630 para albergar el Parlamento escocés, ha sido la sede del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia desde la unión parlamentaria de 1707. Albergó el Parlamento desde 1639 hasta 1707 y de nuevo desde 1999 hasta 2004. El interior merece una visita, tanto por el espectáculo de los letrados ataviados con toga y peluca como la vidriera del gran salón, que conmemora la apertura de las sesiones por el rey Jacobo V en 1532. Tiene también un bello techo de vigas-martillo de madera. 
Segundo día en Edimburgo
En Parliament Square está el espléndido monumento a Carlos II (1630-1685). Es la estatua más antigua de la ciudad y la estatua ecuestre más antigua de Gran Bretaña. Es de plomo y se erigió en 1685. El autor es desconocido. Es un tributo al monarca que venció a los Covenanters en la batalla de Bothwell Brig, en 1679.
La estatua de la plaza tiene una peculiaridad, las orejas del caballo son, en realidad, de cerdo. Esto se debe a la sutil venganza del escultor por no ser pagado en las condiciones que habían pactado.
Segundo día en Edimburgo
Si os fijáis en la plaza de aparcamiento número 23 se encuentran los restos del reformista John Knox.
Segundo día en Edimburgo
Dirección:11 Parliament Square,
Catedral de Edimburgo. St Giles,De las pocas catedrales donde entras sin pagar entrada, solo paga £2 si quieres tomar fotos.Segundo día en Edimburgo
Aunque su nombre oficial es High Kirk of Edinburgh (iglesia Mayor de Edimburgo), es irónico que St Giles se conozca popularmente como la catedral. Fue dos veces sede episcopal en el siglo XVII, de 1633 a 1638 y de 1661 a 1689. Está dedicada al patrón de los tullidos y los mendigos. En 1126 se construyó una iglesia de estilo normando, pero fue destruida por los invasores ingleses en 1385; los únicos restos de consideración que se conservan son los pilares centrales que sostienen la torre. La iglesia gótica actual data principalmente del siglo XV (el bello remate del campanario en forma de corona se completó en 1495) pero fue restaurada en gran parte durante el siglo XIX. Segundo día en Edimburgo
Entre los años 1872 a 1883, sir William Chambers, Lord Provost de Edimburgo, planeó y financió una importante restauración con el objetivo convertirla en un templo nacional. Fue desde aquí donde John Knox (hay una estatua suya en la nave norte) dirigió la reforma escocesa centrada en el culto individual, libre de la autoridad de los obispos. Knox fue pastor aquí de 1559 a 1572. Una lápida señala el lugar donde Jenny Geddes, una vendedora del mercado, logró en 1637 una victoria para los Covenanters al arrojar su taburete a un predicador que leía un devocionario inglés.
Segundo día en EdimburgoEl interior uno de los rincones más interesantes es la Thistle Chapel (Capilla del Cardo, 1911), con su elaborado techo de bóveda nervada y los doseles heráldicos tallados en las sillas del coro, en los cascos y en las armas, donde se honra a los 16 caballeros de la Muy Antigua y Noble Orden del Cardo, orden fundada por el rey Jacobo II de Inglaterra en 1687. Entre el abovedado se descubre un ángel tocando la gaita. El banco real labrado de la nave Preston, construida hacia 1654 para albergar la reliquia de St Giles (perdida durante la reforma de 1560) y que lleva el nombre de su donante William Preston, es empleado por la reina cuando acude a Edimburgo. La Holy Blood Aisle (nave de la Santa Sangre) contiene una pequeña capilla con el monumento a James Stewart, conde de Moray, regente de Escocia entre 1567 y 1570, fecha de su asesinato. Cerca hay un bajo relieve en bronce de Robert Louis Stevenson realizado por el escultor americano Augustus St Gaudens.
Segundo día en Edimburgo
Segundo día en Edimburgo
Segundo día en Edimburgo
Segundo día en Edimburgo- Heart Of Midlothian MosaicEl 'Corazón de Midlothian', un mosaico de adoquines en la Royal Mile, que marca el lugar (junto con algunos marcadores de bronce) del antiguo edificio del siglo 15 Tolbooth (demolido 1817). Es el único punto de Edimburgo en el que se permite escupir. Si un policía te ve haciéndolo fuera del corazón, te cobrará 40 £ (si te ve tirando una colilla, también). Esto se debe a que era un lugar odiado por el pueblo por dos motivos: junto a este corazón se cobraban los impuestos y también marca la posición de la antigua cárcel municipal. Los presos tenían la bonita costumbre de escupir antes de entrar en la cárcel, y esta tradición se sigue manteniendo porque se supone que da suerte.Dirección: High St, Edinburgh EH1 1RESegundo día en Edimburgo
Mercat Cross- la cruz del mercado, copia realizada en el siglo XIX (1880) de una cruz del siglo XVII.  Se cree que en el lugar hay una cruz desde el siglo XII. El lugar de la cruz original Mercat se puede ver marcado en el suelo un poco más abajo de la High Street.
Segundo día en Edimburgo
Aparte de señalar el lugar en el que se ubicaba el mercado, también tenía otras funciones.
Era el sitio donde se realizaban las comunicaciones oficiales relevantes para el pueblo y donde tenían lugar muchos ajusticiamientos a delincuentes, torturas a asesinos además de castigos vejatorios y humillantes a ladrones.De hecho, a muchos se les clavaba la oreja a una de las maderas que había en sus laterales, algo que les marcaba y señalaba de por vida.
The Elephant House: Dirección: 21 George IV Bridge Edinburgh EH1 1ENSe podría decir que Edimburgo fue la ciudad que vio nacer a Harry Potter. Cuando a mediados de los 90 una joven J.K. Rowling se mudó a Edimburgo, la historia del joven mago ya se estaba gestando. Como no tenía dinero para pagar la calefacción, J.K. Rowling acostumbraba a pasar las tardes en una cafetería con su bebé. Allí, en una mesa junto a la ventana escribía, dando vida a sus personajes y a sus increíbles historias. Bajo su ventana veía cada día el cementerio de Greyfriars, con sus lápidas de piedra comidas por el musgo. Segundo día en Edimburgo
http://www.elephanthouse.biz/
National Museum of Scotland -Museo de Escocia -Dirección.Chambers St, Edinburgh EH1 1JFhttps://www.nms.ac.uk/national-museum-of-scotland/plan-your-visit/Subir a la planta 7 para ver vistas. GratisGRATIS DE 10 A 5 DE LA TARDE….DONACIÓN
Segundo día en Edimburgo
Greyfriars Bobby: Dirección: Candlemaker Row, Edinburgh 
Segundo día en Edimburgo
Cementerio Greyfriars-26A Candlemaker Row, Edinburgh EH1 2QE
La capital escocesa, ha visto pasar varias epidemias de peste, ahocar personas y condenar a inocentes sin pestañear. Por ese motivo la cantidad de cementerios fue bastante considerable, y la primera cátedra de parapsicología en la historia, se otorgó a la universidad de Edimburgo. Greyfriars historias misteriosas y muchas leyendas.
Segundo día en Edimburgo
 Segundo día en Edimburgo
Os contaré una curiosidad sobre las rejas que todavía perduran en las tumbas. Hubo un tiempo, en el que los cuerpos recién muertos eran muy valiosos para los estudiantes de medicina en Edimburgo, una de las universidades más afamadas en el pasado. Mientras hubo centenares de ejecuciones, no hubo problema para el suministro de los estudiantes. El problema fue cuando ejecutar dejó de estar de moda. Los body snatchers, eran los que se dedicaban a robar a los recién muertos, y llevarlos a la universidad. Por aquél entonces, robar cadáveres no estaba penalizado, aunque si robarles las pertenencias. Por esta razón, los familiares empezaron a velar por sus difuntos. Así, se empezaron a poner rejas, que sólo se extinguieron con la llegada de la Segunda Guerra Mundial y la necesidad de acero. Hoy en día, es posible ver algunas.
Segundo día en Edimburgo
Se dice que hay poltergeist en alguna de sus tumbas. Aquí os dejo un video en inglés para los que les gusta este tipo de historias.https://youtu.be/EKhXCSPUWl4
 Segundo día en Edimburgo
También se encuentra la tumba” ficticia” de uno de los personajes más famosos de Edimburgo, Bobby un terrier. Esta es su historia:
John Gray, un policía nocturno de Edimburgo, le regalaron para hacer sus rondas nocturnas un Skye Terrier llamado Bobby. Eran inseparables. En 1858 John murió de tuberculosis y fue enterrado en el cementerio Greyfriars Kirkyard.
 Segundo día en Edimburgo
Bobby era tan fiel a su amo que en vez de vagar por la ciudad en busca de comida y refugio se quedó junto a la tumba de Gray. Los vecinos conmocionados por la devoción del terrier, se ocuparon durante años de llevarle comida. Y para los días de duro invierno le construyeron una pequeña caseta al lado de la tumba de John.Estuvo en el cementerio durante 14 años más hasta que murió. Más tarde se hizo una tumba con su nombre ( no está enterrado en ella)para honrar su fidelidad.
 Segundo día en Edimburgo
Grassmarket- Grassmarket, Edinburgh EH1 2JUSegundo día en Edimburgo
Plaza con mucho ambiente y antiguamente uno de los lugares más macabros de la ciudad ya que se utilizaba para ahorcar y linchar a la gente. Una de las historias más famosas es la de Maggie Dickson que he visto en Internet.Maggie Dickson era una chica de Edimburgo que casó con un pescador que le prometió una vida buena y estable, pero el hombre con el que se casó no la amaba y terminó por abandonarla.En aquella época estaba muy mal visto que un hombre abandonara a su mujer y es por eso por lo que Maggie decidió marcharse de Edimburgo.
En 1723 Maggie se fue a Kelso, un pueblo al sur de Edimburgo. Allí consiguió un trabajo en una posada donde el dueño le ofreció a cambio de limpiar y trabajar para él, alojamiento y alimentos.Allí conoció al hijo del posadero , al poco tiempo se enamoró y que quedó embarazada ,pero el bebé nació prematuro y murió, así que decidió deshacerse del bebé, sin dar a conocer ni su existencia ni mucho menos su muerte y marchó hacía el río Tweed con la intención de hacerlo desaparecer entre sus aguas, pero una vez allí se vio incapaz de soltar a su hijo. De repente unas voces alertaron a Maggie, un hombre la había visto y se acercaba hacia ella, Maggie dejó el bebé a la orilla del río y salió corriendo, pero no llegó muy lejos cuando fue capturada.
Segundo día en EdimburgoEn aquella época, podía considerarse delito cualquier cosa, ¿por qué pensáis que sería juzgada? adulterio? asesinato tal vez? pues no, Maggie Dickson fue condenada a ser ahorcada por ocultación de embarazo, ya que permanecer en este estado y ocultarlo estaba penado con la horca.El 2 de septiembre de 1724 en Grassmarket (Edimburgo) se procedió a ejecutar la sentencia de Maggie. Como era la costumbre, a la condenada le concedieron su última voluntad, una copita de whisky y minutos más tarde fue ahorcada a la vista de todo el pueblo de Edimburgo. Después de certificar su muerte, el cuerpo fue trasladado para ser sepultado, tras él como si de una procesión se tratara, se dirigía el pueblo para ver la sepultura y así dar por concluido el acto, pero de camino al cementerio empezaron a escucharse gritos y golpes que venían del ataúd, la gente estaba desconcertada ¿sería posible? Efectivamente! tras abrir el ataúd de madera, allí estaba Maggie viva.En cuanto se dieron cuenta de la realidad, el pueblo no daba más de sí, eufóricos volvieron a Grassmarket, verían dos ejecuciones el mismo día! El whisky y la cerveza corría por doquier, las risas y los comentarios eran ensordecedores, la pobre Maggie, desgraciada como ninguno se disponía a ser ahorcada por segunda vez cuando de repente, una voz rompió el silencio de los atentos espectadores, y un hombre pronunció estas palabras "por voluntad divina esta mujer no ha muerto al ser sentenciada, no es justo volver a juzgarla por un delito por el cual ya ha sido juzgada".
Segundo día en EdimburgoMaggie Dickson había sido condenada a la horca y no a muerte, así que, puesto que ya había sido ahorcada su delito había sido pagado y ahora Maggie era inocente y como se presuponía que tras el ahorcamiento llegaba la muerte, el "hasta que la muerte os separe" también se había dado por hecho, por lo tanto Maggie además de ser inocente ahora también volvía a ser libre para rehacer su vida si así lo deseaba.
Con una copita de más en el cuerpo y casi sin poder creérselo Maggie bajó de la tarima y dio gracias a Dios por haberle perdonado la vida. A partir de ese día Maggie fue muy conocida por todos y le otorgaron el nombre de Half Hangit Maggie (Maggie la medio colgada).Hoy en día un pub de la Grassmarket lleva el nombre de MaggieSegundo día en Edimburgo
Victoria Street- 34 Victoria St, Edinburgh EH1 2JW,Una de las calles más bonitas de Edimburgo, Victoria Street, sirvió de inspiración a J.K. Rowling para dar vida al callejón donde los magos acuden a comprar las varitas y escobas para sus clases.Cuando los libros de Harry Potter comenzaron a ser un éxito de ventas, J.K. Rowling dejó de ir a The Elephant House y siguió escribiendo en el lujoso hotel Balmoral, en el que una inscripción recuerda que en 2007 terminó de escribir “Harry Potter y las reliquias de la muerte”
Segundo día en Edimburgo
Allí se encuentra un pequeño restaurante donde se come bocadillos de carne de cerdo muy buenos¡¡¡
Segundo día en Edimburgo
Oink-34 Victoria Street | 82 Cannongate, Edimburgohttps://www.oinkhogroast.co.uk/?utm_source=tripadvisor&utm_medium=referral
The Hub- Castlehill, Royal MileEl Hub de Edimburgo no es un edificio medieval, pues fue construido en 1845. Denominado inicialmente como Victoria Hall, tenía como finalidad ser la sede administrativa de la Iglesia de Escocia y, a la vez, un salón de asambleas.Pero en 1929, con la reunificación de las iglesias de Escocia, la nueva sede común se estableció en otro edificio en la cercana colina de “The Mound”, entre la ciudad medieval y la ciudad moderna de Edimburgo.En 1959, el edificio pasó a ser rebautizado como iglesia de St John, la cual adquirió cierta fama por dar los servicios religiosos en la lengua gaélica, utilizada en Escocia junto con el inglés.En 1995 fue adquirido por la organización del Festival Internacional de Edimburgo, y tras una completa remodelación interior, en 1999 fue abierto de nuevo, ya como sede administrativa de dicho festival.Dentro encontrareis u par de puestos donde venden libros y objetos para regalos.
Segundo día en Edimburgo
The Writers' Museum- Dirección: Lawnmarket, Lady Stair's Close, Edinburgh EH1 2PAUn pequeño museo con información sobre 3 de los escritores más ilustres de Escocia.GRATIS DE 10 A 5 DE LA TARDE….DONACIÓN
Segundo día en Edimburgo
Está ubicado en la mansión de Lady Stair, viuda de John Dalrymple, primer conde de Stair, construida en 1622. El edificio fue donado a la ciudad de Edimburgo en 1907 para ser utilizado como museo.
Algunos de los objetos más importantes del museo son la imprenta Ballantyne donde se imprimieron las novelas Waverley de Sir Walter Scott, su mesa de comedor, el escritorio en el que contemplaba sus obras Robert Burns o la caña de pescar y la pipa de Robert Louis Stevenson.
Segundo día en Edimburgo
Después de terminar aquí el recorrido del tour nos dedicamos a ver algunos de los sitios que había preparado en mi planing. 
Assembly Hall- Dirección: Mound Pl, Edinburgh EH1 2LU,El Salón de la Asamblea es el lugar de reunión anual de la Asamblea General de la Iglesia de Escocia.
Segundo día en Edimburgo
Gladstone's Land- 477B Lawnmarket | Royal Mile, Edimburgo EH1 2NTInterior de una casa del siglo XVIISólo se puede ver con la visita guiada en inglés, no por tu cuenta.Segundo día en Edimburgo
Segundo día en Edimburgo
High Court- Dirección: Parliament House, Parliament Square, Edinburgh EH1 1RQ
Segundo día en Edimburgo
Segundo día en Edimburgo
Afuera del edificio se encuentra la estatua de David Hume.Esta estatua es un homenaje al filósofo, economista, sociólogo e historiador, quien nació, vivió y murió en Edimburgo (1711–1776), siendo una de las figuras más destacadas de la filosofía occidental. El monumento se inauguró en 1997, y como nota peculiar puede observarse su dedo gordo del pie gastado por el roce, ya que la tradición popular indica que al frotarlo, los estudiantes tendrán suerte en sus exámenes (como si pudieran adquirir de esa forma la sabiduría de Hume). No es una atracción particularmente destacada ni tampoco antigua, pero rinde honores a una figura que aún es motivo de respeto y orgullo para los escoceses.
Advocate's CloseSegundo día en Edimburgo
Es uno de los típicos callejones (closets) de la Old Town de Edimburgo. Se accede por un arco de piedra y desde ahí una empinada cuesta abajo con una calle muy estrecha.
Segundo día en Edimburgo
Segundo día en Edimburgo
Este estrecho y empinado close, data de 1544 o eso parece, y ofrece atractivas vistas de Princes Street y el Monumento de Scott. John Scougall, pintor de Guillermo III y la reina María, residió temprano aquí, al igual que el obispo Bothwell (abad de Holyrood House en 1570).
Mary King's Close. Dirección: High Street, 2 Warriston's Close, Edinburgh EH1 1PGEsta es una de las historias que encontré en Internet y explica un poco como era la vida de antaño en la ciudad de Edimburgo.Mary King’s Close, en 1644, media alrededor de ciento seis metros de largo, más que un campo de fútbol, pero en la actualidad sólo se conservan unos sesenta metros de largo. Y aunque actualmente se encuentra bajo tierra esta calle no siempre estuvo cubierta.Cuando la ciudad de Edimburgo se construyó hace casi novecientos años, Mary King’s Close se encontraba situada junto a una de las calles principales de la“Milla Real”.La ciudad de Edimburgo tenía callejones sin salida a los que se les llamó “Closes” que significan “Recinto”. Estos callejones estaban flanqueados por pequeñas viviendas y tiendas. Los callejones hacían más fácil el tránsito por el escarpado terreno y los apretados barrios. Solían extenderse desde la milla de la colina ladera abajo. Estos callejones aún pueden encontrarse por la superficie y bajo tierra.Hace trescientos años el callejón de Mary King’s Close se encontraba al aire libre, pero los altos edificios que la flanqueaban tenían alrededor de catorce plantas por lo que estos impedían la entrada del sol en el interior de los callejones.Las personas que vivían en las plantas inferiores eran los pobres. Si la falta de sol era una penuria, créanme si les digo que no era lo peor que tenían que soportar,las calles eran un río de aguas residuales que llegaba hasta las puertas de las casas de los más pobres.Segundo día en Edimburgo
Cuando alguien quería deshacerse de sus excrementos gritaba: “Garde Loue” para avisar a los transeúntes que iban a pasar de que se apartasen porque iban a arrojar los excrementos por la ventana. La única forma de ponerse a salvo era pegarse a la pared o al marco de una puerta.El problema venía cuando llovía. Y es que todos los residuos (heces, orina, papeles, suciedad...) era arrastrados por el agua calle abajo hasta entrar y quedarse flotando en el interior de las casas.Por aquel entonces la falta de conocimientos la suciedad y las medidas de higiene eran lamentables por lo que la gente no sabía por qué enfermaba. Creían que la peste negra era causada por los efluvios invisibles llamados miasmas. (Efluvio maligno que, según se creía, desprendían cuerpos enfermos, materias corruptas o aguas estancadas R.A.E) también creían que esta enfermedad la provocaban las brujas influenciadas por los demonios, fantasmas y espíritus, pero nadie cayó en la cuenta de que el mal de esta enfermedad radicaba en que vivían en la inmundicia y en la falta de higiene.Edimburgo se vio azotado en secreto durante mucho tiempo por la peste negra. Las autoridades, en un intento por contener la enfermedad y evitar que se extendiera, aislaron a todos los habitantes, en especial a la gente que residía en Mary King’s Close que como ya he citado anteriormente era el foco de infección.Ante la amenaza de que hubiera más muertos y que la pandemia se extendiera se aislaba a los enfermos en sus casas con sus familiares poniéndoles en cuarentena. El problema no hizo más que agravarse ya que los familiares de las personas enfermas también se contagiaban y acaban muriendo.
Horario-Desde abril hasta octubre: todos los días de 10:00 a 21:00 horas.Agosto: de 9:00 a 23:00 horas.Precio:Adultos: £15,50.en español
Tron Kirk- Dirección: 175 Royal Mile, Edinburgh EH1 1PDEl Tron Kirk es una antigua iglesia parroquial principal en Edimburgo, Escocia . Fue construido en el siglo XVII y clausurado como iglesia en 1952. Después de permanecer vacío durante más de cincuenta años, se utilizó brevemente como centro de información turística y, más recientemente, se volvió a abrir como un pequeño mercado de artesanía.
Segundo día en Edimburgo
South Bridge-donde hay criptas bajo sus cimientos, se puede pasar por debajo del puente si bajamos la calle por Blair Street en vez de por encima del Southbridge. Antiguamente las criptas fueron abandonándose y fueron utilizadas por gente sin techo, ahora mismo se pueden visitar con tours o entrando a alguno de los bares de Southbridge como the Banshee Labyrith.
John Knox House; Dirección: Scottish Storytelling Centre, High St, Edinburgh EH1 1SRhttp://www.tracscotland.org/scottish-storytelling-centre/john-knox-house-step-inside-historyEs una casa histórica en Edimburgo, que se cree fue propiedad y residencia del reformador protestante John Knox durante el siglo XVI.
 Segundo día en Edimburgo
Segundo día en Edimburgo
Tweeddale Court- En la parte posterior de este close estaba la mansión de Tweeddale ocupada por la dama Margaret Kerr, hija del 1r conde de Lothian. La mansión se convirtió en la sede del British Linen Bank. Desde 1817 hasta 1973 el edificio fue sede de los editores de Oliver & Boyd. Las puertas son las originales de hierro forjado.  
Segundo día en Edimburgo
Segundo día en Edimburgo
Segundo día en Edimburgo 
Luego nos fuimos a comprar un suvenir de navidad a la tienda que hay en 145 Canongate y nos fuimos a cenar a Karen's Unicorn-8B Abercromby Place | New Town, Edimburgo http://www.karensunicorn.com/?utm_source=tripadvisor&utm_medium=referral
Segundo día en Edimburgo
Segundo día en Edimburgo
Segundo día en Edimburgo

Volver a la Portada de Logo Paperblog