Revista Salud y Bienestar

Si recibes este aviso de la Tesorería General de la Seguridad Social eliminalo

Por Pedirayudas @Pedirayudas
El Instituto Nacional de Ciberseguridad activa nuevos canales de contacto directo

Este nueva estafa parece servirse de las aplicaciones de WhatsApp y Bizum, la aplicación móvil vinculada a una cuenta bancaria que permite enviar y recibir dinero de forma instantánea.

Al parecer, un supuesto funcionario de la Tesorería General de la Seguridad Social te contacta, ya sea a través de una llamada telefónica, o mediante un mensaje en WhatsApp, para comunicarte que te tienen que hacer un ingreso a través de Bizum, de unos 394 euros, (aunque pueden variar la cantidad), y que está pendiente, ya que tienes desactivado este servicio.

Una vez nos comunican este hecho, nos llegará un mensaje, en teoría, para aceptar el ingreso, pero esto no es así, sino que en realidad este mensaje lo que hace es autorizar el pago.

Es decir, se trata de una petición de cobro, la cual nosotros aceptamos pensando que se trata de todo lo contrario. Desde el mismo momento en que aceptamos, los estafadores reciben nuestro dinero, así de sencillo.

Una estafa que se repite desde hace años

Aunque el aviso que nos llega desde la Seguridad Social es reciente, este modelo de estafa concreto no es nuevo.

Ya en 2019 la Guardia Civil alertó de esta estafa a través de su cuenta oficial en Twitter, la cual mantiene el mismo proceder, que, al parecer, les funciona perfectamente.

🚨#GDTAlerta🚨Oleada de #ciberestafas mediante apps para pagos desde el móvil.
Contactan mediante whatsapp, e-mail o llamada alegando una devolución pendiente de la Seguridad Social. Realmente intentarán realizarnos un cobro. Ninguna entidad pública hace reintegros por este medio pic.twitter.com/WMhU4nbmvF

- GDT Guardia Civil (@GDTGuardiaCivil) August 28, 2019

En 2020, la Guardia Civil, desarticuló a un grupo criminal establecido en Jaén, Granada, Málaga y otras zonas de España dedicado a cometer estafas mediante la aplicación de pago Bizum.

Aproximadamente, un total de 61, sufrieron fraudes por valor de 26.000 euros, entre los cuales, muchos se encontraban en situación de ERTE por la pandemia. Ya el año pasado, el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil (GDT) alertaba de que había una importante oleada de ciberestafas, que se ejecutaban a través de apps como Bizum, y valiéndose de SMS, emails, WhatsApp o incluso llamadas telefónicas.

Diferentes administraciones suplantadas para estafar

Son muchas las entidades oficiales que ya han puesto en sobre aviso a sus usuarios acerca de estas estafas, y de como diferenciarlas y no caer en ellas.

Los ciberdelincuentes suplantan la identidad de entidades conocidas por todos nosotros: nuestro banco, (BBVA, Santander, Caixa, etc.), la Seguridad Social, Correos, la Agencia Tributaria... así, les resulta más fácil que confiemos en lo que nos dicen, y caigamos en su trampa.

Además, las plataformas de pago, como Bizum, debido a su inmediatez y sencillez, es más probable que aceptemos el cargo, pensando que autorizamos el reintegro que nos prometen.

Recomendaciones para evitar estos fraudes

Existen algunas claves básicas que todos debemos de tener en cuenta para desconfiar en el momento en que nos lleguen este tipo de mensajes:

  • Ninguna entidad pública hace reintegros por este medio, (Bizum).
  • Ninguna entidad solicita datos personales a través de mensajes o email.
  • Ninguna entidad incluye enlaces para gestionar pagos.
  • Ninguna entidad te contactará por WhatsApp, Telegram, o cualquier app de mensajería instantánea.
  • Nunca proporciones datos personales, ni datos bancarios por correo electrónico o mensajería.
  • Bloquea el número desde el cual te hayan contactado.
  • Informa a la entidad de la cual estén suplantando la identidad de la estafa.

Y en cualquier caso, y ante la duda, si recibes un mensaje de WhatsApp, un correo electrónico o una llamada sospechosa, recuerda que puedes contactar con la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) o también puedes utilizar su línea de ayuda en ciberseguridad.

Información adicional

Si recibes este aviso de la Tesorería General de la Seguridad Social eliminalo

Volver a la Portada de Logo Paperblog