Está documentada la existencia de un apreciable grupo mozárabe en la comarca, buen conocedor del medio físico y bilingüe, que se manifiesta en la designación de los topónimos. De ahi procede el nombre de este lugar, enclavado en las estribaciones de la Sierra Ministra, a 1.221 mts de altitud.
Un paseo por el casco urbano con iglesia barroca del XVII, y la visita a las pedanias abandonadas de Tobes y Torrecillas son obligados: arquitectura popular en estado puro. Un oasis con 80 hectáreas de regadío, gracias a numerosos arroyos y manantiales. Frutales, choperas, fresnos, sauces, nogales, … lo ratifican.
Por aquí pasa la Ruta de Don Quijote, (cuando se dirigía a Aragón para que Sancho tomara posesión de la insula Barataria). Sus 70 vecinos celebran San Blas (3 febrero), San Isidro (15 mayo) y Santa Eulalia el último fin de semana de agosto. Hay bar y restaurante.
Lar-ami, gerente de CR La Vereda de Puebla, entre cárcavas y olivos milenarios. Todo sobre Actualidad, Costumbres, Fiestas, Mundo Rural y Paisajes y Lugares de la Sierra Norte de Guadalajara.