![Simbiosis comensalista Simbiosis comensalista](https://m1.paperblog.com/i/197/1973065/simbiosis-comensalista-L-XEkL3g.jpeg)
Simbiosis comensalista
En
la simbiosis comensalista, una especie se beneficia y a la otra no le pasa
nada. Esta sería la definición ideal, aunque en la naturaleza pueden
encontrarse gradaciones que van a lo mutualista o a lo parasítico.
Dentro
del coimensalismo se pueden distinguir tres tipos, la foresis, el inquilinato y
la metabiosis.
La foresis
Ocurre
cuando en comensal B usa a la especie A como mecanismo de transporte. Un ejemplo
esto es el empleo que hacen las garrapatas de las moscas como mecanismos de
transporte.
A
parte del peso extra, a la mosca no le sucede mucho.
Otro
ejemplo es el empleo de ciertas moscas de mosquitos, la mosca secuestra al
mosquito y le pone los huevos y se va, luego el mosquito al picar deja caer los
huevos sin darse cuenta permitiendo que las larvas ataque a su presa. Es una
relación compleja ya que involucra cuatro especies.
Inquilinato
Ocurre
cuando la especie B emplea a la especie A como una fortaleza para resguardarse,
pero no le colabora en nada. El típico ejemplo es el de las plantas epifitas
que crecen sobre los árboles. Otro ejemplo es el empleo que hacen algunas aves
de las grietas que se forman en la corteza de algunos árboles.
El
inquilinato es un caso bastante controvertido dentro de las clasificaciones de
simbiosis dado que existen evidencias de que algunos inquilinos pueden
debilitar a sus hospederos.
Otro
ejemplo clásico es el de la rémora y el tiburón, la rémora viaja con el tiburón
alimentándose de las sobras de este. Al igual que cualquier inquilinato existe
evidencia de que esta relación podría ser mutualista en algunos casos, cuando
la rémora limpia y mantiene aseado al tiburón.
La metabiosis
La
temabiosis es la más indirecta de las interacciones, ocurre cuando una especie
genera un ambiente idóneo para otra sin darse cuenta porque está muerta. Sin embargo muchos
ejemplos de esta no cumplen la definición de simbiosis, es decir vivir juntos y se asemeja mas al de carroñeo.
Un ejemplo de esto son las conchas de los caracoles muertos, que son empleadas
por el cangrejo ermitaño como lugar de residencia.
PRINCIPAL