Revista Ciencia

Simbiosis parasítica

Publicado el 05 julio 2013 por Joseleg
Simbiosis parasítica La simbiosis Introducción a la simbiosis Simbiosis mutualista Simbiosis comensalista Simbiosis parasítica Simbiosis amensalista y sinecrótica
Simbiosis parasítica
Es la relación que se entabla entre dos especies A y B, donde A “parásito” se beneficia de B “hospedero o huésped” a costa de lastimarlo. Se diferencia del parasitoidismo en que los parásitos pueden mantenerse en el cuerpo de sus hospederos por un largo lapso de sus ciclos de vida sin matarlos, mientras que el parasitoidismo mata al hospedero en un lapso relativamente corto de su ciclo de vida.
El parasitismo se puede clasificar en, exoparasitismo, endoparacitismo, parasitismo intercelular, parasitismo intracelular, y zoonosis.
Exoparasitismo
Simbiosis parasítica
El parasito se mantiene fuera del cuerpo de su hospedero. Ejemplo, el mosquito.
Endoparasitismo
Simbiosis parasítica
El parasito debe ingresar al cuerpo de su hospedero. Muchas veces debe emplear a otras especies para lograrlo a las cuales denominaremos vectores. Ejemplo, ascaris.
Parasitismo intercelular
Simbiosis parasítica
Endoparásitos que se mueven en el interior de los tejidos, alimentándose de los nutrientes de la matriz extracelular, pero que no ingresan a las células. Ejemplo, las filarias.
Parasitismo intracelular
Simbiosis parasítica
Endoparásitos que ingresan a las células para poder completar sus ciclos. Ejemplo, los plasmodios.
Zoonosis
Es el tipo más peligrosos de parasitismo, se da entre tres especies A (parásito), B (hospedador natural) y C (hospedador accidental). En la naturaleza A parasita a B, pero han convivido tanto tiempo juntos que la infección puece causar síntomas muy leves para B e incluso ser considerable un comensalismo algo molesto.
Sin embargo si la especie C interactúa en los ambientes de A-B, A puede infectar a C. Al ser una parasitemia accidental, C no tiene defensas contra A, y A puede reaccionar de manera más violenta en el cuerpo de C causando síntomas más marcados e inclusive la muerte en un corto periodo de tiempo.
Muchas enfermedades mortales son zoonosis. Ejemplos está el Ébola, la plaga, o el dengue entre muchísimas otras.
Por lo general la zoonosis se define en términos humanos, es decir, la especie C es siempre el ser humano, en caso de que la especie B sea el ser humano y C sea otra especie el concepto se denomina antroponosis. PRINCIPAL
REGRESAR

Volver a la Portada de Logo Paperblog