Raúl Chanamé Orbe trata sobre el sistema parlamentarista en el sentido que el sistema parlamentario establece la división de poderes sobre todo en lo que respecta al ejecutivo y al legislativo. El gobierno interviene en la elaboración de las leyes y goza de la prerrogativa de disolver las cámaras; en contrapartida el parlamento ostenta el derecho a interpelación y el derecho a la moción de censura ante el Gobierno. El sistema parlamentario puede ser a grandes rasgos de dos tipos: el dualista cuando el poder ejecutivo se divide entre el jefe de estado y el propio parlamento; y el monista situación en la que el poder efectivo corresponde sólo al parlamento y el jefe de Estado se limita a actuar como cabeza visible de la nación, pero sin atribuciones de orden político. El mismo autor precisa que hay que tener en cuenta que la existencia de un Parlamento o cámara no implica necesariamente el hecho político del parlamentarismo.www.millerpumarios.net.ms
Revista Jurídico
El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua Española define el sistema presidencialista como un sistema de organización política en que el presidente de la república es también jefe de gobierno, sin depender de la confianza de las cámaras.
Raúl Chanamé Orbe trata sobre el sistema parlamentarista en el sentido que el sistema parlamentario establece la división de poderes sobre todo en lo que respecta al ejecutivo y al legislativo. El gobierno interviene en la elaboración de las leyes y goza de la prerrogativa de disolver las cámaras; en contrapartida el parlamento ostenta el derecho a interpelación y el derecho a la moción de censura ante el Gobierno. El sistema parlamentario puede ser a grandes rasgos de dos tipos: el dualista cuando el poder ejecutivo se divide entre el jefe de estado y el propio parlamento; y el monista situación en la que el poder efectivo corresponde sólo al parlamento y el jefe de Estado se limita a actuar como cabeza visible de la nación, pero sin atribuciones de orden político. El mismo autor precisa que hay que tener en cuenta que la existencia de un Parlamento o cámara no implica necesariamente el hecho político del parlamentarismo.www.millerpumarios.net.ms
Raúl Chanamé Orbe trata sobre el sistema parlamentarista en el sentido que el sistema parlamentario establece la división de poderes sobre todo en lo que respecta al ejecutivo y al legislativo. El gobierno interviene en la elaboración de las leyes y goza de la prerrogativa de disolver las cámaras; en contrapartida el parlamento ostenta el derecho a interpelación y el derecho a la moción de censura ante el Gobierno. El sistema parlamentario puede ser a grandes rasgos de dos tipos: el dualista cuando el poder ejecutivo se divide entre el jefe de estado y el propio parlamento; y el monista situación en la que el poder efectivo corresponde sólo al parlamento y el jefe de Estado se limita a actuar como cabeza visible de la nación, pero sin atribuciones de orden político. El mismo autor precisa que hay que tener en cuenta que la existencia de un Parlamento o cámara no implica necesariamente el hecho político del parlamentarismo.www.millerpumarios.net.ms