Revista Salud y Bienestar

Solanezumab para la demencia leve debida a enfermedad de Alzheimer: ensayo clínico aleatorizado.

Por Edogallegos @geriatriachile

Solanezumab para la demencia leve debida a enfermedad de Alzheimer: ensayo clínico aleatorizado.Antecedentes: La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por placas de amiloide-beta (Aβ) y ovillos neurofibrilares. El anticuerpo monoclonal humanizado solanezumab se diseñó para aumentar el aclaramiento en el cerebro de Aβ soluble, péptidos que pueden conducir a efectos tóxicos en las sinapsis y preceden al depósito de amiloide fibrilar.

Métodos: Se llevó a cabo un ensayo de fase 3, doble ciego, controlado con placebo que involucró a pacientes con demencia leve debida a la enfermedad de Alzheimer, definida como una puntuación del Examen Mini-Mental del Estado (MMSE) de 20 a 26 (en una escala de 0 a 30, con puntuaciones más altas que indican una mejor cognición) y con el depósito de amiloide mostrada mediante tomografía de emisión de positrones de florbetapir o mediciones de Aβ1-42 en líquido cefalorraquídeo. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente para recibir solanezumab a una dosis de 400 mg o placebo por vía intravenosa cada 4 semanas durante 76 semanas. El resultado primario fue el cambio desde el inicio hasta la semana 80 en el puntaje de la subescala cognitiva de 14 ítems de la Escala de Evaluación de la Enfermedad de Alzheimer (ADAS-cog14; las puntuaciones varían de 0 a 90, y las puntuaciones más altas indican mayor deterioro cognitivo).

Resultados: Se inscribieron un total de 2129 pacientes, de los cuales 1057 fueron asignados para recibir solanezumab y 1072 para recibir placebo. El cambio promedio desde el inicio en el puntaje ADAS-cog14 fue 6.65 en el grupo solanezumab y 7.44 en el grupo placebo, sin diferencia significativa entre los grupos en la semana 80 (diferencia, -0.80, intervalo de confianza del 95%, -1.73 a 0.14; P = 0.10). Como resultado de la imposibilidad de alcanzar significación con respecto al resultado primario en el análisis jerárquico preespecificado, los resultados secundarios se consideraron descriptivos y se informaron sin pruebas de significación. El cambio desde el inicio en el puntaje MMSE fue -3.17 en el grupo solanezumab y -3.66 en el grupo placebo. El edema cerebral adverso o las lesiones por derrame que se observaron en la resonancia magnética después de la aleatorización ocurrieron en 1 paciente en el grupo solanezumab y en 2 en el grupo placebo.

Conclusiones: Solanezumab en una dosis de 400 mg administrada cada 4 semanas en pacientes con enfermedad leve de Alzheimer no afectó significativamente el deterioro cognitivo.

N Engl J Med 2018; 378:321-330. DOI: 10.1056/NEJMoa1705971

Please follow and like us:
Solanezumab para la demencia leve debida a enfermedad de Alzheimer: ensayo clínico aleatorizado.

Volver a la Portada de Logo Paperblog