Revista Salud y Bienestar

Solo una de cada cuatro solicitudes del Ingreso Mínimo Vital son aprobadas en 2022

Por Pedirayudas @Pedirayudas
Solo una de cada cuatro solicitudes del Ingreso Mínimo Vital son aprobadas en 2022 Un articulo de la Asociación estatal de directoras y gerentes en servicios sociales
  • Se ha superado el millón de beneficiarios (1.176.187) aunque todavía se está lejos del objetivo (2.300.000), por lo que sólo se llega a cubrir el 51 % de lo esperado.
  • Únicamente el 13,35 % de la población que vive bajo el umbral de la pobreza en España se beneficia del ingreso mínimo vital, aunque en 11 comunidades se supera la cobertura del sistema de rentas mínimas previo al IMV.

Únicamente el 13,35 % de la población bajo el umbral de la pobreza en España se ha beneficiado del Ingreso Mínimo Vital (IMV), 1.176.187 personas, de los cuales 506.552 son menores. Además, 213.219 hogares reciben el complemento de ayuda a la infancia. El IMV llega a 461.788 hogares cuando se han tramitado casi 1,9 millones de solicitudes.

Cobertura desigual

La cobertura del Ingreso Mínimo Vital continúa siendo desigual en el territorio nacional, hay CCAA que únicamente tienen una cobertura del 7,23 %, como Baleares o 7,83 % como Cataluña, mientras que Navarra y Ceuta se sitúan en torno al 28 % y Melilla roza el 26% de la población bajo el umbral de la pobreza.

El IMV alcanza la mitad de los beneficiarios previstos (el 51 %), todavía quedan más de 1.100.000 por incorporar al IMV para llegar al objetivo de los 2.300.000 personas previstos por el Gobierno al comenzar su implantación.

Desde marzo de 2022 se han incorporado a la percepción del IMV 111.000 personas. El ritmo de incorporación de beneficiarios se ha ralentizado respecto al anterior trimestre. Se ha pasado de una media de unos 80.000 perceptores nuevos cada mes en el primer trimestre de 2022, a tener unos 37.000 entre marzo y junio de 2022.

Sólo se conceden el 24,30 % de las solicitudes tramitadas

El ministro Escrivá sostiene que el Ingreso Mínimo Vital "ha sido un reto desde el punto de vista de la gestión si tenemos en cuenta que en estos casi dos años se han tramitado cerca de 1,9 millones de solicitudes". Lamentablemente el alto número de solicitudes no se ha traducido en un alto número de resoluciones aprobadas. Sólo se conceden el 24,30 % de las solicitudes tramitadas. Las trabas burocráticas pueden estar generando un gran volumen de trabajo administrativo, con pocos resultados para la población en riesgo de pobreza que sigue viendo como 3 de cada 4 solicitudes son denegadas.

En definitiva, el Gobierno llega a duras penas a la mitad del objetivo que se planteó de que en unos meses llegaría el IMV a las 800.000 familias que malviven en la pobreza extrema en nuestro país. Mientras tanto las "colas del hambre" deberían avergonzar a los gobernantes y en lugar de ser noticia, tendrían que ser la denuncia continua de la impericia del Gobierno en la gestión de la "vacuna contra la pobreza", que es el Ingreso Mínimo Vital.

Los datos

El IMV supera en su cobertura (1.176.187 beneficiarios) al sistema de rentas mínimas en 2020 (795.861 perceptores). No obstante, algunas Comunidades Autónomas siguen rezagadas en la concesión de esta prestación. Cantabria (82 %), Asturias y Baleares (71 %), Cataluña (64 %), Navarra (47 %) y País Vasco (36 %) siguen sin alcanzar la cobertura que tenían con el sistema de rentas mínimas en 2020, y se alejan del incremento medio de beneficiarios que se ha producido en España (148 %) con la llegada del IMV.


Volver a la Portada de Logo Paperblog