Revista Cocina

Solomillo de cerdo de la Tía María (el espíritu de la Cinaga)

Por Bizcochodechocolate @quintano
Hace unos días en mi cuenta de Instagram puse una foto con jamón, lomo y salchichón ibérico que me habían traído mis padres de Encinasola. Encinasola es un pueblo de la sierra de Huelva (por lo que el jamón, el lomo y el salchichón son excepcionales), lindando con Badajoz y con Portugal.
Es el pueblo de mis abuelos paternos. Un pueblo donde todo el mundo sabe que eres de Nanín (mi padre) y que la casa de tu familia está en la calle Cinaga. Un lugar entrañable donde todos, de una manera u otra, acabamos siendo familia.

Hace unos años acuñamos el término de 'El Espíritu de la Cinaga', es el espíritu que nos envuelve a todos cuando estamos juntos allí, por el que disfrutamos de la familia y nos acordamos de los que ya no están. Es el espiritu que nos une a nuestras raíces, pero que nos empuja a seguir adelante con un carácter propio.


Hoy voy a compartir una receta de mi Tía María, realmente era mi tía abuela, y así llenaremos el post del Espíritu de la Cinaga,



Ingredientes:

- Un solomillo de cerdo (abierto en forma de libro por el carnicero).
- 2 huevos.
- 2 lonchas de jamón serrano o ibérico .
- Perejil picado.
- Sal y pimienta.
- 1 cebolla.
- 1 ajo.
- 1 zanahoria.
- 1 vaso pequeño de vino blanco.
- Agua.
- Harina.
Solomillo de cerdo de la Tía María (el espíritu de la Cinaga)



Preparación:
Le pedimos a nuestro carnicero que nos abra el solomillo de cerdo como un libro.
Salpimentamos el solomillo.
Batimos dos huevos, añadimos bastante perejil picado y el jamón también picado.
Hacemos una tortilla finita y la colocamos encima del solomillo.
Después, enrollamos el solomillo y lo atamos fuerte con cordón de cocinar o con malla de carnicero.
Pasamos el solomillo atado por harina y huevo y lo ponemos en una cazuela con aceite para hasta que se dore. Una vez dorado, incorporamos una zanahoria en rodajas y la cebolla en láminas. Se rehoga todo junto.
Añadimos ahora el vaso de vino, y una vez evaporado el alcohol, medio de agua. Lo dejamos cocer a fuego medio durante unos 20 minutos.
Pasado ese tiempo, sacamos el solomillo y lo prensamos durante varias horas (yo lo pongo entre dos tablas y pongo encima varios litros de leche, y lo dejo así toda la noche).
Se parte en lonchas finas cuando esté frío.
El jugo con la zanahoria y la cebolla lo pasamos por la batidora

Para servirlo tenemos dos opciones:

- Como fiambre frío, acompañado por ensalada y/o puré de patata.
- Calentamos la salsa para acompañar la carne.

Si optamos por la 1º versión (a mi me gusta más), la salsa la podemos utilizar para hacer un arroz, cocer pasta,... ¡Aquí no tiramos nada!

Nota: Es un plato ideal para prepararlo un día y comerlo al siguiente. Podemos hacerlo, en vez de con solomillo de cerdo, con pechuga de pollo o de pavo.



Volver a la Portada de Logo Paperblog