Revista Cultura y Ocio

Solucionar conflictos creativamente

Publicado el 03 mayo 2011 por Vwollstein

…o como mejorar nuestras ideas.

Solucionar conflictos creativamente
Composición de lugar: Escribes una novela de acción. En este momento estás exactamente en la mitad de un conflicto de una escena (los conflictos no son solo en el relato en general, ya lo explicaré más adelante). Tienes a tu personaje en una situación en la que ni tú mismo sabes cómo sacarle. ¿Qué haces?

Paso nº 1: Coge una hoja en limpio y un boli a tu elección.

Paso nº 2: Escribe el problema exacto en el que se encuentra tu personaje. Ej: Nikki Heat se encuentra atada a una silla y no tiene nada cerca para desatarse. Podemos imaginarnos también que tiene un tiempo límite ya que una bomba va a explotar a menos que accione el botón rojo.

Paso nº 3: Escribe cual es el objetivo de esa escena, porque puede haber muchos y muy variados y cada uno de ellos desembocará en una novela diferente. Ej: Pueden ser necesarias diferentes cosas: que accione el botón sin desatarse, que se desate con algún truco impresionante y desactive la bomba, que alguien llegue y le salve la vida…

Paso nº 4: Una vez hayas decidido lo que va después de tu escena difícil, lo cual va a ser clave, entonces ya podemos ver diferentes cosas que pueden pasar. Ej: Imagínate que hemos decidido que Nikki no quiere accionar el botón porque quiere que su ubicación en cuestión explote, pero ella quiere escapar a toda costa. En este caso, ¿será necesario que Nikki se desate para escapar? Quizá pueda utilizar la silla para deslizarse o para cualquier cosa. (esto último se llama pensamiento lateral, el hecho de cambiar un problema por otro diferente, pero aún así solucionar la escena.). En este paso puedes dejar volar tu imaginación libremente.

Paso nº 5: Escribe un pequeño esquema de por donde va a ir tu escena, te será muy útil.

Paso nº 6: Escribe tu escena.

Recuerda las dos cosas más importantes: uno, ¿de dónde viene tu personaje? (con qué cosas cuenta en esa escena que vienen de lo anterior); y dos, ¿a dónde va? (cual será el fin de esa escena, que puede ser situar a tu personaje en un lugar determinado, darle alguna información específica).

Y por último, os pido un favor: No metáis a vuestros personajes en conflictos que no aportan nada a la trama, porque no ayuda en absoluto.

Nota: Ejemplo tomado de la serie de televisión Castle. En este episodio en concreto (no me acuerdo de cual exactamente, sorry) Richard se ató a la silla en cuestión, ya que él necesitaba que Nikki se liberase. Se puso en situación para ver qué se le ocurriría a su personaje. Termina cortando las cuerdas con un metal afilado que encuentra en la basura.


Volver a la Portada de Logo Paperblog