Revista Cultura y Ocio

Sombras del paraíso junto a nuestras ciudades

Publicado el 13 noviembre 2014 por Almargen
Hace algunos años, la novela de Clara Sánchez Últimas noticas del paraíso me descubrió que algunos lugares vinculados a la modernidad más reciente y a la sociedad de consumo también podían ser objeto de tratamiento literario, incluso poético, con todas las consecuencias.  Me refiero a los grandes centros comerciales que han proliferado en los alrededores de las ciudades como apéndices de los barrios y como lugares de ocio. En la novela de Clara se aludía a un centro muy conocido del madrileño pueblo de Rivas Vaciamadrid, pero la experiencia puede muy bien extenderse a todos los centros comerciales de parecidas características.
Sombras del paraíso junto a nuestras ciudades Se han convertido en focos de atracción de los fines de semana, en contenedores de algunas ofertas culturales que antes disfrutábamos en las zonas urbanas ya antiguas, hechas a la tradición, de las ciudades: el cine, la librería, a veces el teatro y en algunas ocasiones la música, han ido encontrando acomodo en esos lugares a los que, en la última década, el ciudadano acude a comprar y no sólo…. A veces (y de manera aún más acusada en esta interminable crisis) busca en ellos un refugio, otras el calor, que falta en la calle, incluso en el hogar, de una calefacción hospitalaria o el aire acondicionado que en el verano salva de la calima. También busca una inyección de optimismo, busca la compañía, la huida de unas calles cada vez más deshumanizadas, más desprovistas de la vida que tuvieron antaño: cines cerrados o a la espera de albergar una oficina bancaria, comercios muertos o convertidos en las casi indiferenciables “tiendas chinas”, tristeza, nostalgia por un tiempo de esplendor desaparecido con demasiada rapidez, casi de un día para otro. Esta mañana he acudido a cambiar los neumáticos del coche a uno de esos centros. Mientras los empleados se afanaban en la tarea, no me he podido resistir a la tentación de pasear entre sus escaparates: al ser una mañana laborable, sus avenidas interiores estaban casi vacías, la soledad parecía flotar en un ambiente que parecía desasistido, como si se enfrentara a una situación para la que no había sido preparado. Comercios vacíos (incluso las franquicias de moda, tan concurridas por la tarde y en los fines de semana), empleados acodados en las puertas o sentados tras el ordenador y con la mirada y los dedos atrapados en teléfonos móviles de la última generación, limpiadoras, cafeterías sin clientes o sólo con algún despistado que tomaba café y leía el periódico…. Una inmensa carcasa pensada para albergar la felicidad y el artificio se mostraba vacía, extrañamente triste, desubicada, sin apenas actividad.  Yo pensé en la novela de Clara Sánchez y caí en la cuenta de que, a diferencia de lo que ocurriría con las calles del barrio, a ese centro comercial vacío volvería, con el atardecer,  la vida, la agitación, el tumulto. Y pensé, sobre todo, que ese lugar u otros parecidos, se habían convertido en parte de mi geografía sentimental: recordé el de Gran Vía de Hortaleza y el de las navidades de mis hijos y las horas pasadas allí alimentando sus sueños, recordé el de La Vaguada como refugio de algunas tardes de invierno con algunos amigos (no hace mucho estuve allí y pude ver los grupos de pensionistas que hacen vida huyendo del tedio de la casa y, quizá, de la vejez), o el de Madrid Sur, allá en Vallecas, en cuya librería-papelería, hoy desaparecida, pasaba un buen rato cada día husmeando en las novedades y cotilleando entre los útiles de escribir y las carpetas y cuadernos que se mostraban en sus estanterías como si en ello me fuera la recuperación de la infancia y los días de colegio. Ya forman parte de la cotidianidad de nuestros barrios. Varias generaciones han construido su ocio al amparo de sus inmensos muros de cristal o metacrilato, miles de adolescentes descubren el amor cada fin de semana, las salas de cine reciben a una multitud que hace tiempo dejó de frecuentar la ciudad vieja, los estrenos hace mucho que dejaron de ser exclusivos de la Gran Vía madrileña o de la calle Luchana para ocupar los multicines periféricos… Y los barrios han encontrado allí un apéndice cosmopolita, émulo de las grandes avenidas europeas o norteamericanas, para saldar la vieja deuda (aunque sea de modo artificial, endeble) de la marginación y el provincianismo. Son, es verdad, monumentos al consumo desmedido. Pero son, también, parte inseparable del nuevo siglo, de nuestra cotidianidad más allá de la casa. De nuestros barrios. Inevitablemente.

Volver a la Portada de Logo Paperblog