Revista Libros

¿Somos demasiado benévolos con los escritores españoles?

Publicado el 01 octubre 2012 por Rusta @RustaDevoradora
¿Somos demasiado benévolos con los escritores españoles?En la blogosfera son frecuentes las campañas de apoyo a escritores españoles, sobre todo a los que empiezan y/o tienen una actividad importante en las redes sociales. Esto se traduce en reseñas llenas de halagos, hasta el punto de que a veces cuesta encontrar comentarios negativos sobre determinados autores. En cambio, da la sensación de que hablar mal de los libros extranjeros resulta más fácil porque se tiene la seguridad de que los novelistas no se enterarán.
Como curiosidad, en mis inicios publiqué una reseña no muy entusiasta de la novela de un autor muy activo en Internet y cercano a los lectores (claro que yo entonces no tenía ni idea). Una chica me comentó que le había sorprendido mi valoración -y a la vez la agradecía- porque ese escritor está tan presente en las redes que casi nadie se atreve a decir algo malo de su obra.
En parte entiendo que sea difícil ser franco en estas situaciones: somos humanos, tenemos sentimientos y apreciamos a la gente que se muestra agradable, sobre todo si se trata de alguien a quien admiramos. No queremos hacer daño ni que se molesten con nosotros, y es natural. Aun así, una benevolencia excesiva no me parece la solución: los blogueros escribimos para los lectores, no para los autores.
Además, considero un poco incoherente favorecer a los españoles y desear que triunfen en el extranjero, pero luego mostrarse más exigente con los autores traducidos. Si todo el mundo pensara de este modo, al final cada país se tendría que conformar con su producción cultural, y es una lástima, porque la literatura española no es un ente aislado, sino que da y recibe influencias constantes de la del resto del mundo.
Hay quien justifica este apoyo desmesurado por el hecho de que los escritores tienen dificultades para abrirse camino. De acuerdo, pero ¿acaso lo tiene más complicado un español que un italiano? Si tenemos que guiarnos por la lástima (no, por favor), seguro que las historias personales de los autores de países del tercer mundo nos impactarían mucho más.
En cualquier caso, como lectora me fijo en los libros y en lo que me aportan, no en su procedencia. Cuando estoy encantada con un autor español, lo digo, y cuando no, también; exactamente igual que con los extranjeros. Tenemos que cuidar y difundir las buenas obras, vengan de donde vengan.
Me parece que, en general, la blogosfera debe perder el miedo a opinar con sinceridad de los novelistas que se mueven por la red: mentir u omitir la parte negativa no ayuda a nadie; hay que encontrar el equilibrio entre el corazón y la razón, entre el aprecio que tenemos al autor y nuestras impresiones reales de la novela. Tal vez escribir con tacto, comentando lo bueno y lo malo desde el respeto, sea una buena opción para todos.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista