Revista Economía

Sube tasas de crédito en dólares para las grandes empresas

Publicado el 14 febrero 2012 por Globalmiguel @noticiacontable
  • Recorte de líneas de crédito de bancos europeos hacia Latinoamérica eleva tasas de interés en dólares de corto plazo en el mercado local, señala el BCR.

Las tasas de interés en dólares para préstamos de corto plazo están subiendo en el Perú, ante la restricción de líneas de crédito bancarias de Europa hacia Latinoamérica, señaló el Banco Central de Reserva (BCR).

El primer impacto se dio en los préstamos en dólares entre los mismos bancos locales, cuya tasa promedio se elevó de 0.3% a 2.15% en lo que va del año.

Aunque el gerente Central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, indicó que esta subida es ligera, y todavía las tasas interbancarias en dólares se mantienen en niveles bajos.

En el mismo lapso, la tasa de interés promedio para préstamos en dólares preferenciales al sector corporativo (grandes compañías) pasó de 2.52% a 2.90%. En octubre del año pasado esa tasa estaba en 2.24%.

El economista del BCR explicó que los problemas en Europa han generado un recorte de líneas de crédito de esa región hacia Latinoamérica, lo que ocasiona escasez de dólares en algunos países.

Sin embargo, acotó que en el Perú el impacto ha sido menor por la elevada liquidez del sistema financiero doméstico.

“Se ha observado un ligero aumento de tasas de interés en el mercado monetario en dólares local; pero son subidas moderadas”, manifestó Armas.

“El impacto de las líneas de crédito (restringidas por los bancos europeos) ha sido menor, porque también hay una menor dependencia de esas líneas (en nuestro pais) y una alta disponibilidad de liquidez en la banca local”, subrayó.

La otra razón

Ejecutivos bancarios, no obstante, sostienen que las continuas intervenciones del instituto emisor–comprando dólares para moderar la caída del tipo de cambio- han reducido la disponibilidad de moneda extranjera de los bancos y han provocado un incremento de las tasas de interés.

En lo que va del año, la autoridad monetaria ha comprado US$ 2,555.5 millones. El último viernes adquirió US$ 489 millones, su mayor compra desde julio del 2010.

“Los bancos han estado entregando sus excesos de dólares a la autoridad monetaria (BCR), lo cual presiona la tasa de interés del mercado monetario”, dijo a Reuters una fuente del sistema financiero.

En cuanto a las tasas de interés en soles, Armas destacó que se han mantenido estables en los últimos meses, pues desde mayo del año pasado el BCR no ha movido su tasa referencial (4.25%).

Diario Gestión (14.02.2012)


Volver a la Portada de Logo Paperblog