Revista Salud y Bienestar

Subida del Ingreso Mínimo Vital en 2024

Por Pedirayudas @Pedirayudas

Desde la página web de la Seguridad Social se establece que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas.

Concretamente, se configura como derecho subjetivo a una prestación económica, que forma parte de la acción protectora de la Seguridad Social, y garantiza un nivel mínimo de renta a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad económica. De este modo, persigue garantizar una mejora real de oportunidades de inclusión social y laboral de las personas beneficiarias.

El importe de esta ayuda depende de factores como la renta garantizada y los ingresos que tenga el beneficiario. Sin embargo, es evidente que esta cuantía no puede quedar estática. La luz, los combustibles, la cesta de la compra y demás. Año tras año, los productos y servicios básicos que necesitamos para mantener un nivel de vida digno, suben sus precios. Por tanto, parece lógico pensar que el importe del IMV, también debe verse incrementado.

Te interesa

Estas serán las subidas del Ingreso Mínimo Vital hasta 2027

No obstante, esta modificación ya está en marcha. El Gobierno ha establecido ya sus previsiones para todo lo relativo al importe de las pensiones en los próximos años. De este modo, los pronósticos incluyen subidas en las prestaciones no contributivas, que deberán estar en, como mínimo, los 8.236 euros al año en 2027. Esto significa, que a buen seguro, el Ingreso Mínimo Vital (IMV), también se verá incrementado.

Debemos tener en cuenta que los factores que rodeen al beneficiario y a su unidad familiar, determinarán si el importe a percibir es mayor o no lo es. Como ejemplo, podemos tomar una unidad familiar que esté formada por un adulto y un menor. En este caso, el IMV sería de unos 10.706 euros al año.

Las subidas comenzarán a aplicarse desde el próximo año. De este modo, para 2024 está previsto un aumento del IMV del 6,7 por ciento, hasta ponerse en los 7.244 euros anuales. En cuanto a 2025, la subida sería del 5,2 por ciento, hasta los 7.626 euros anuales. En 2026, el incremento será menor, casi un 3,9 por ciento hasta llegar a un IMV de 7.925 euros al año. Y será en 2027, cuando se autorice el último incremento que también será de 3,9 por ciento.


Volver a la Portada de Logo Paperblog