Revista Salud y Bienestar

Subsidio agrario: ¿Cuántas jornadas son necesarias en 2024?

Por Pedirayudas @Pedirayudas

El subsidio agrario, una prestación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ha reducido el número de jornadas o peonadas necesarias para su percepción hasta junio de 2024. Esta ayuda por desempleo está destinada a las personas trabajadoras eventuales del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios de la Seguridad Social (SEASS).

Impacto de la mala cosecha en el subsidio

La decisión del Gobierno de disminuir la cantidad de días cotizados se debe a la falta de lluvia y, por tanto, a la mala cosecha. De esta manera, más personas podrán beneficiarse de esta medida en este año 2024.

Importe y duración del subsidio del SEPE

Este subsidio por desempleo, con una cuantía mínima de 480 euros al mes, es recibido principalmente por los mayores de 52 años, seguidos por las personas entre 45 y 51 años. La duración de estas ayudas suele ser de unos 180 días para aquellos que tienen menos de 52 años, ascendiendo entre 200 y 360 días para los que tienen más de dicha edad.

Requisitos para solicitar el subsidio

Para poder solicitar este subsidio de la renta agraria, según la medida implantada por el Gobierno, solo será necesario cotizar 10 jornadas reales en los 12 meses inmediatamente anteriores a estar en situación de desempleo.

Te interesa

Duración y cuantía de la Renta Agraria en 2024

Al contrario que ocurre con el resto de subsidios por desempleo, la cuantía se fija en función del número de jornadas reales cotizadas y el Indicador Público de Rentas de Efectos múltiples (IPREM) mensual vigente en cada momento, como indica la siguiente escala:

  • De 35 a 64 jornadas trabajadas, se cobra el 80% del IPREM (480 euros mensuales).
  • De 65 a 94 jornadas, se percibe el 85%.
  • De 95 a 124 jornadas, se cobra el 91%.
  • De 125 a 154 jornadas, se cobra el 96%.
  • De 155 a 179 jornadas, se cobra el 101%.
  • A partir de las 180 jornadas, se percibe el 107% del IPREM (642 euros al mes).

¿Qué ocurre con los fijos discontinuos?

Las personas que tengan un tipo de contrato laboral de fijos discontinuos cuentan a todos efectos, es decir, que tienen la obligación de demostrar los mismos requisitos y recibirán la misma cuantía.

¿Cómo solicitar el subsidio agrario?

Para poder acceder a este subsidio agrario, debes realizar el trámite desde la propia web del SEPE. La documentación necesaria para presentar en este caso incluye:

  • Modelo de solicitud.
  • Identificación del solicitante y de sus familiares hasta 2º grado de consanguinidad o afinidad, según sea el caso.
  • Documento bancario que certifique la titularidad de la cuenta.
  • Libro de Familia o certificación del Registro Civil.
  • Resolución judicial o escrito de formalización de acogimiento de menores, si procede.
  • Sentencia o convenio regulador, si hay separación o divorcio.
  • Justificante de los ingresos obtenidos en los 12 meses anteriores.
  • Certificados de Empresa/s en las que se haya trabajado.
  • Certificación de las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno, en el que consten las "jornadas trabajadas en faenas agrícolas temporales en el extranjero".
  • Certificado de Empresa de las jornadas PER/AEPSA trabajadas en los 12 meses anteriores a la situación de desempleo "emitido por el organismo inversor".

¿Qué ocurrirá si no existe prórroga en junio?

Cuando termine la prórroga establecida en junio de 2024, en caso de no aprobarse una nueva normativa, la medida volverá a su estado anterior. Esto significa que el mínimo de cotización para beneficiarse de la renta o subsidio agrario será de 35 jornadas reales.

¡Síguenos en redes!


Volver a la Portada de Logo Paperblog