Revista Cultura y Ocio
Suspendida la celebración de I Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil en Chile
Por Carmen F. EtrerosAnte la catástrofe provocada por el terremoto del día de hoy en Chile, en solidaridad con los fallecidos, sus familias y todo el pueblo chileno, y siguiendo las instrucciones del Gobierno de Chile, que ha declarado catástrofe nacional, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museo (DIBAM) y la Fundación SM, organizadores del mismo, suspenden la celebración del I Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil. Los asistentes y ponentes, todos ellos autores, ilustradores y expertos en literatura infantil y juvenil, y procedentes de 16 países de Iberoamérica, se encuentran en la ciudad de Santiago y no han sufrido daños personales. Serán atendidos en sus necesidades más inmediatas por parte de la organización.
CILELIJ, el I Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil, se ha desarrollado los últimos días en Santiago de Chile y tenía previsto terminar hoy con las últimas ponencias y varios actos culturales.
El presente de la LIJ Iberoamericana en la segunda jornada
Los encargados de iniciar esta segunda jornada del CIELIJ fueron la española Teresa Colomer y el cubano Luis Cabrera con una ponencia a dos voces en la abordaron el panorama actual de la LIJ en España y Latinoamérica. Durante su intervención, Colomer quien un completo viaje literario por la historia de la producción de la literatura infantil y juvenil en España, desde 1980 hasta la actualidad. La investigadora y profesora de la Universitat Autònoma de Barcelona, destacó el “desarrollo acelerado de la LIJ tras la restauración democrática, con el triunfo de la fantasía, el inicio de los nuevos valores individuales y sociales, las formas literarias experimentales y la extensión de la novela juvenil hasta alcanzar los parámetros propios de la literatura en los países occidentales avanzados”.
Colomer concluyó su intervención diciendo que “falta tiempo en la infancia para la lectura”, hecho que a su juicio puede ir mejorando con una mayor relación literaria entre los distintos países. Además, “la colaboración con nuevos soportes” es una cuestión “determinante en el camino hacia una etapa necesariamente nueva y distinta en la literatura para niños y jóvenes”, señaló.
Por su parte, el autor cubano Luis Cabrera realizó una panorámica actual de la literatura infantil y juvenil en América Latina, donde afirmó que “la literatura, al igual que el vino, necesita el paso del tiempo para que catalogue lo que realmente merece trascender”.
A continuación, en la mesa redonda “Tendencias con nombres propios”, cinco destacados autores iberoamericanos expusieron las diferentes corrientes que marcan la literatura juvenil actual. En ella, el escritor Jordi Sierra i Fabra (España) señaló que “la novela realista es aquella que le sirve al joven para mirarse en un espejo” e hizo un extenso recorrido por la situación social que vivimos en esta década, que denominó “la década perdida”, ya que en su opinión “la globalización se ha comido al mundo” y “lo poco que nos queda para ser nosotros mismos es leer”.
Junto al escritor catalán, el mexicano Francisco Hinojosa, la colombiana Yolanda Reyes, la argentina Liliana Bodoc y el peruano Jorge Eslava, recorrieron las diferentes temáticas que marcan las corrientes de la literatura juvenil actual.
Así, Yolanda Reyes explicó sus dudas sobre la existencia de “temas juveniles” y se preguntó cómo podríamos delimitar esas fronteras, en caso de que existieran. “No estoy interesada en temas”, subrayó “sino en ciertas experiencias que me inquietan y han ido configurando el mundo”.
Por su parte Hinojosa explicó la importancia del humor en la literatura infantil y juvenil, porque traspasa fronteras y “hace que los libros viajen”, ya que no entiende de fronteras.
En la intervención titulada “El álbum ilustrado”, el venezolano Manuel Hanán Díaz ha conversado con ilustradores iberoamericanos de distintas tendencias y estilos para exponer la situación actual de la producción editorial de álbumes ilustrados y el diseño de los libros.
Enrique Martínez (Cuba) destacó la necesidad de que “los ilustradores luchen por romper, paulatinamente, el “muro fronterizo conceptual” que existe entre la ilustración artística de libros de ficción y las ilustraciones estereotipadas de los libros de texto”. Con respecto a la irrupción de las nuevas tecnologías en la ilustración, Martínez señaló que es imprescindible “buscar una manera para conciliar esta nueva realidad con las tradicionales plásticas artesanales”.
El mexicano Fabricio Vanden Broeck centró su intervención en el panorama de la ilustración para el libro infantil en México, analizando sus antecedentes, su estado actual y las nuevas tendencias, y puso el acento en el problema de identidad y, en algunos casos, en las consecuencias de la globalización.
¿Quién y qué se está haciendo a favor de la LIJ?
El coloquio continuó con la participación de académicos y responsables públicos de países como Brasil, Colombia, o México, quienes compartieron experiencias que se llevan adelante en la región, tanto a nivel público como privado, destinadas a estimular la lectura entre niños y jóvenes. La creación de nuevos espacios de lectura, la ampliación de las redes de bibliotecas, apoyo a ferias literarias y a otras iniciativas que buscan acercar el libro a las nuevas generaciones de lectores fueron algunas de las principales ideas subrayadas.
Bajo el título ¿Quién y qué se está haciendo a favor de la LIJ?, expositores como el brasileño José Castilho, secretario ejecutivo del Plan del Libro, presentaron sus experiencias. Castillo destacó las políticas gubernamentales de promoción de libro y la lectura de Brasil, que definió como “un plan con aplicación en todo el país y que ha servido de unión para todas las administraciones locales”.
Por su parte, Mª Graciela Bautista (Colombia), directora y fundadora de Lectura Viva, corporación chilena de fomento de la lectura sin ánimo de lucro, señaló que la labor de las ONG en este campo es “crear conciencia de lo que significa la lectura y la literatura en la formación de niños y jóvenes, un deber social y un paso hacia la construcción de una sociedad más digna, equitativa y cercana”. Así mismo, sintetizó las áreas de apoyo al fomento de la lectura de las ONG en “mejorar la accesibilidad de los niños a la lectura, emplear las bibliotecas como dinamizadores y lugares de promoción de la lectura, formación de mediadores y la promoción de la literatura infantil y juvenil”. En su exposición no olvidó las dificultades a las que se enfrentan estos organismos: “fuentes escasas de financiación; adultos no lectores, lo que dificulta su tarea como mediadores; y la poca importancia que se da a la formación de la lectura y a la necesaria capacitación de las personas para realizar esta práctica”.
Estela D’Angelo (Argentina), presidenta de la Asociación Española de Lectura y Escritura (AELE), miembro de IRA (Asociación Internacional de Lectura), presentó las Instituciones Internacionales de Lectura “como mediadores en el acercamiento a la cultura escrita de la población”. La experta destacó la necesidad de “buscar la implantación de la lectura y la escritura en los niños y jóvenes a través de lo cotidiano, entendiendo que son sujetos individuales con su propia historia: con ideas, sentimientos y recorridos personales”.
Para finalizar, Carmen Barvo (Colombia), directora de Fundalectura, defendió la labor de instituciones mixtas como la que dirige, una organización sin ánimo de lucro para promocionar el fomento de la lectura en Colombia.
A continuación y bajo el lema “Experiencias, resultados. Autocrítica”, un panel de especialistas expuso a los más de 400 asistentes del CILELIJ sus experiencias en apoyo a la lectura y las distintas realidades de Brasil, Colombia y México. Beatriz Helena Robledo, subdirectora de la Biblioteca Nacional de Colombia relató la política de fomento a la lectura de su país.
La brasileña Tania Rosing llamó a los presentes a fortalecer los esfuerzos para formar nuevos lectores. Al respecto, puso como ejemplo las jornadas literarias organizadas desde 1981 en la localidad de Passo Fundo, que anualmente convoca a miles de escolares en una feria con diversas actividades culturales.
Por su parte, Patricia Aldana, presidenta de IBBY Internacional (The International Board on Books for Young People), y la mexicana Alma Carrasco, que relató la experiencia Leer en Puebla, señalaron los esfuerzos de las instituciones y la crónica falta de recursos que impiden la continuidad de su trabajo.
Como colofón a los actos académicos del día, Manuel Peña Múñoz en “Una interpretación del momento actual de a LIJ en Iberoamérica. Luces y sombras” ofreció a los ponentes una descripción y comparación de la Literatura Infantil en América Latina respecto de la literatura infantil de otras regiones y explicó los principales temas recurrentes que aparecen en todos los países como común denominador.
La jornada concluyó con la presentación del Gran Diccionario de Autores Latinoamericanos de Literatura Infantil y Juvenil, una obra publicada por la Fundación SM y coordinada por el catedrático de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad Complutense de Madrid, Jaime García Padrino, en la que por primera vez se recopila alfabéticamente la biografía y la obra de grandes autores latinoamericanos que han destacado en la historia de la LIJ. En su elaboración han colaborado Carlos Silveyra, Gaby Vallejo, Marisa Lajolo, Manuel Peña, Beatriz H. Robledo, Ramón Luis Herrera, Magdalena Vásquez, Leonor Bravo, Frieda L. Morales, Juan Sebastián Gatti, Hena de Zachrisson, Renée Ferrer, Danilo Sánchez Lihón, Ruth J. Sáez, Sylvia Puentes y María Beatriz Medina. Reflexiones sobre la LIJ en Iberoamérica
SITIOS WEB: www.cilelij.com / www.fundacion-sm.com / www.dibam.cl