Revista Tecnología
Sydney Hunter & The Caverns of Death también en Dreamcast
Publicado el 13 marzo 2014 por Retromaniac @RetromaniacMag
El juego inspirado en el clásico Montezuma's Revenge (Panama Joe para muchos de nosotros), y del que ya hablamos hace un tiempo en nuestra sección de juegos indie, y recientemente por la conversión anunciada para NES, también hará acto en Dreamcast y en Steam.
Parece ser que Collectorvision ha cogido el toro por los cuernos y está preparando un lanzamiento en toda regla, para dos plataformas clásicas (NES y en menor medida Dreamcast), y en PC a través del sistema de descarga digitales de Valve, por lo que esperamos que existan diferencias con respecto a la versión online gratuita de hace unos años creada por Keith Erickson. La versión para la consola de 8 bits de Nintendo está siendo llevada a cabo por Sivak, creador de las dos más que notables partes de Battle Kid.
Visto en Allgamers
Más info en la página de Facebook de Collectorvision
Lee nuestras impresiones con la versión original de Sydney Hunter
Parece ser que Collectorvision ha cogido el toro por los cuernos y está preparando un lanzamiento en toda regla, para dos plataformas clásicas (NES y en menor medida Dreamcast), y en PC a través del sistema de descarga digitales de Valve, por lo que esperamos que existan diferencias con respecto a la versión online gratuita de hace unos años creada por Keith Erickson. La versión para la consola de 8 bits de Nintendo está siendo llevada a cabo por Sivak, creador de las dos más que notables partes de Battle Kid.
Visto en Allgamers
Más info en la página de Facebook de Collectorvision
Lee nuestras impresiones con la versión original de Sydney Hunter
Sus últimos artículos
-
Impresiones con Slam And Roll: acción arcade con mucho sabor consolero
-
¡Visitamos el nuevo OXO Museo del Videojuego Madrid el día de su inauguración!
-
Impresiones con Nikoderiko: The Magical World; ¿un viejo conocido o nueva joya de los plataformas?
-
«Estaba cautivado por la idea de que podías crear de la nada prácticamente cualquier cosa». Entrevista a Tony Warriner