Revista Economía

TC precisa sobre actividades de intermediación

Por Globalmiguel @noticiacontable

Precedente. Al acreditar vulneración del derecho al trabajo

Ordena a empresa demandada que asuma los costos del proceso

La actividad principal de una compañía usuaria no puede ser encargada de manera permanente a una empresa de intermediación de actividades complementarias, afirmó el Tribunal Constitucional (TC) mediante el Exp. Nº 06371-2008-AA.

En el caso resuelto, se verificó que existe personal propio y estable de la compañía usuaria que realiza las mismas funciones que la trabajadora destacada por la empresa de intermediación. Por tanto, concluyó que la labor desarrollada por la demandante es parte de la actividad principal y permanente de la empresa usuaria y, sobre la base de ello, dejó sin efecto la desvinculación y ordenó su reposición, refiere un informe del Estudio Miranda & Amado Abogados.

Tras acreditar la vulneración del derecho fundamental al trabajo, el tribunal también acordó que la empresa demandada asuma los costos del proceso, de acuerdo con el art. 56 del Código procesal constitucional.

El TC, de esa forma, declaró fundada la demanda referida a determinar si las labores que venía realizando la demandante eran de naturaleza permanente o si, por el contrario, correspondía a una trabajadora destacada por una empresa de servicios debido a un contrato de intermediación laboral.

Diario Oficial El Peruano (15.02.2012)


Volver a la Portada de Logo Paperblog