Revista Cine

Te voy a contar (2006), de sara gordan. amor herido.

Publicado el 17 diciembre 2013 por Miguelmalaga
TE VOY A CONTAR (2006), DE SARA GORDAN. AMOR HERIDO.Mi amigo, el prestigioso escritor cubano afincado en Suecia René Vázquez Díaz ha tenido la gentileza de enviarme el último libro que ha traducido al castellano, un volumen de prosa poética de la sueca Sara Gordan. Aunque es casi desconocida en nuestro país, este pequeño volumen merece ser difundido, pues nos encontramos ante una obra muy original y dotada de una singular calidad literaria.

Los amantes que describe Gordan en Te voy a contar parecen vivir su amor enfermizo al margen del resto del mundo. La intimidad de estos dos seres heridos por una infancia traumática nos es desvelada de manera desnuda y a la vez dolorosa, sin obviar ningún detalle, siquiera los más íntimos. Ellos viven refugiados en unas relaciones sexuales sórdidas, repletas de perversiones. Perversiones que parecen jugar con su identidad y a la vez resultan liberadoras, pues su capacidad de imaginar los protege y casi los transforma en un solo ser. Además están los inquietantes sueños de ella, repletos de símbolos, culpa y soledad:

"Sueño que camino sola por el fondo brillante del mar.
Es temprano en la mañana, la luz es mortecina, no hay
sol, el mar está pálido y alejado y el fondo por el que me
muevo no tiene color ni vida. Siento el viento en la cara
pero el viento no se oye, me vuelvo y ya no puedo ver 
el pueblo detrás de mí, sólo la silueta del acantilado en
la lejanía como grandes dedos petrificados en el gesto
de agarrar algo. Mis pasos no se oyen, tampoco se oyen
los pasos de nadie, nada se oye, ni siquiera el mar allá, en
el horizonte, todo es silencio. Entonces veo que el agua
empieza a acercarse a lo lejos y quiero retroceder, pero
estoy como clavada y no puedo moverme."
Es fácil sentarse y leer los breves párrafos poéticos de Te voy a contar. Lo difícil es no estremecerse ante la cruda intimidad de esta pareja que trata de convertir su inmenso dolor en un placer efímero que hay que seguir prolongando por cualquier medio a su alcance. La excelente traducción de Vázquez Díaz da voz a esta mujer que convive con su alma gemela, asilada del resto del mundo en su propia habitación y que cuando sale al exterior, solo lo hace para asomarse a algún abismo. Una lectura inquietante, diferente y de calidad que nos llega desde el norte de Europa.

Volver a la Portada de Logo Paperblog