Revista Comunicación

The Walking Dead le calla la boca a los "haters" con el espectacular estreno de su 5ª temporada

Publicado el 14 octubre 2014 por Dro @Drolope

Este momento es grande, señores, señoras y variaciones posibles. Nos encontramos ante el que quizá sea uno de los mejores episodios de The Walking Dead. El 5x01 "Sanctuary" ha tenido el superpoder de lograr lo nunca visto en esta serie: que fans de toda la vida y rancios "haters" dancen de la mano por primera vez y alaben conjuntamente al que quizá haya sido el episodio más potente -¿y emotivo?- de The Walking Dead. La crítica del episodio en sí podéis leerla en otra web en donde colaboro activamente, Cine & Televisión, así que daré por hecho que si continuáis leyendo estas palabras es porque ya habéis visto el episodio y sabéis todo lo que ocurre, que no es poco. Con este artículo me gustaría profundizar más en el tema y tratar lo que ha sido realmente lo mejor del capítulo, los puntos fuertes de la serie y los personajes a los que The Walking Dead le ha cogido el punto, con gigantescos y hermosos spoilers:

Carol, o cómo pasar de ser un lastre con un pelo espantoso a ser un personaje imprescindible


Uno de los personajes "revelación", podríamos decir, ha sido Carol Peletier. No en vano, hace unas semanas la incluí en mi selección personal de los 4 mejores personajes de The Walking Dead. Su historia en este capítulo no me ha decepcionado, y no hace más que reforzar mi opinión de que hice bien al incluirla en esa lista. La historia de superación personal de esta señora, ya sobradamente comentada y conocida por todos, ha impresionado a muchos. Casi de repente, casi por sorpresa, ha pasado de ser una señora a la que The Walking Dead no acababa de pillarle el truco a transformarse en una mujer impresionante y fría -pero, aún, con una gran sensibilidad- cuyas acciones han sido claves en este episodio. De no ser por ella, el resto de personajes serían ahora mismo pinchos morunos.
Sin embargo, no solo por ella ha sido tan grande este episodio. La serie ha ido tomando nota de sus errores y corrigiéndolos, reforzando a sus personajes y haciéndolos a cada capítulo más carismáticos, más interesantes. Solo hay que comparar a este grupo con el de la segunda temporada, en el que nos habría dado relativamente igual que se muriesen todos o casi todos. Ahora, los dramas morales serios y realmente oscuros están a la orden del día: nada de reflexiones baratas en la granja de Pin y Pon, y nada de tener a Lori Grimes haciendo el mamarracho y dando el coñazo. Hemos llegado a un punto de The Walking Dead en el que realmente se moja, se arriesga con una oscuridad argumental cada vez más y más refrescante y atrevida; prueba de ello ha sido la historia de los habitantes de Terminus, perturbadora y escalofriante.

The Walking Dead se convierte en la serie dinámica que siempre debió haber sido



Pero, ojo: no estoy diciendo que antes fuera mala. Yo siempre he sido defensor de The Walking Dead, incluso en sus más bajos y menos brillantes momentos. Sin embargo, es ahora cuando The Walking Dead ha sido lo que se esperaría de una serie de zombis: muchísima fluidez y movimiento, muertes a tutiplén e impacto. Obviamente, no todos los episodios serán como este, que ha sido un comienzo de temporada; sin embargo, The Walking Dead no necesitará desmadres como este en todos, y no los necesitará porque ya ha logrado algo que le ha costado lo suyo: que sus personajes atraigan el interés del espectador. Ahora que le hemos cogido cariño a varios, nos será más fácil seguirles y "aguantar" episodios menos movidos, e incluso disfrutarlos mucho. Por otra parte, la inclusión en The Walking Dead de nuevas y muy acertadas tramas hacen que se suscite mucha intriga: Aún no sabemos qué fue de Beth Greene y, lo más importante, Eugene ha planteado la posibilidad de que exista una cura y le ha dado al grupo una meta, Washington. No les veíamos con una motivación así desde el ya lejano final de la primera temporada en el Centro de Enfermedades de Atlanta. 
Entre líneas, además, también se pueden leer otras subtramas que estoy seguro que The Walking Dead explotará a su debido tiempo, como el hecho de que Rick debería recordar a Tara del incidente de la cárcel (se refirió a ella como "la de las coletas", ¿recordáis?) y lo sucedido con Tyreese y el hombre de la cabaña, al que claramente no ha asesinado y que probablemente regrese cuando menos lo esperemos. Y, para que no decaiga el entretenimiento, las parejitas: Glenn y Maggie, Sasha y Bob, el pelirrojo y Rosita, Rick y Michonne (que sí, ya veréis) y quizá Carol y Daryl, si es que no se cumple la teoría que cada vez cobra más fuerza de que Daryl Dixon es gay, toma ya.
En definitiva, como ya veis, estoy muy, muy contento, y lo seguiré estando si se mantiene esta tendencia. ¿Qué os ha parecido a vosotros el regreso de The Walking Dead?

Isidro López (@Drolope)

Volver a la Portada de Logo Paperblog