Revista Cocina

Tocinillo o tocino de cielo, un dulce tradicional

Por Soyelchencho @recetassenor
Tocinillo o tocino de cielo, un dulce tradicional

Hoy vamos a aprender a preparar tocinillo o tocino de cielo, una receta tradicional de la cocina española. He de decir que esta receta es para lo que aman el dulce, es un postre tradicional de los más famosos.

El tocinillo de cielo lleva pocos ingredientes, es a base de yemas de huevo y azúcar (en realidad almíbar) pero no lleva nada más. La textura debe de ser como la de un flan ya que se realiza al baño maría.

Es un postre originario de Jerez de la frontera, aunque actualmente lo podemos encontrar en todas las pastelerías de España. La receta de tocino de cielo tiene una dificultad media, no es la típica tan sencilla.

La yema de cielo es una receta de postre tradicional al igual que el arroz con leche, las torrijas de leche o el típico flan de huevo, en muchas casas se sigue realizando de manera casera por lo que hay mil trucos y consejos en cada casa. Por ejemplo en algunas casas se pone la yema de huevo caramelizada, otra receta diferente.

Conseguir el punto de hebra del almíbar

El almíbar debe de estar a punto de hebra. Para conseguir esto, una vez que haya cocinado unos 10 minutos el almíbar, lo dejamos templar. Cuando esté templado cogemos una cuchara y nos pringamos un poco con el dedo, si se forma una pequeña hebra, lo tenemos listo.

Ingredientes para hacer tocino de cielo

Para el caramelo líquido
  • 125 gramos de azúcar
  • 1 cucharada sopera de zumo de limón
  • 4 cucharadas de agua

Cómo hacer tocino de cielo

1.- Comenzaremos a preparar el caramelo líquido. Primeramente he de avisaros que tenéis que tener cuidado porque el caramelo alcanza altas temperaturas y os podéis quemar, cuidado con él. Además recomiendo nada más terminarlo de hacer fregar bien la cacerola porque luego se solidifica y es muy difícil quitarlo.

2.- Ponemos en una cacerola el zumo de limón, el azúcar y agua. Lo ponemos a fuego fuerte.

Tocinillo o tocino de cielo, un dulce tradicional

3.- Cuando hierva y vaya tomando un color tostado retiramos y dejamos templar unos 3 minutos.

Tocinillo o tocino de cielo, un dulce tradicional
Tocinillo o tocino de cielo, un dulce tradicional

4.- Cubrimos el fondo del molde con el caramelo líquido.

5.- Ahora es momento de hacer el almibar. Ponemos 250 de agua y 250 de azúcar y cocer. Lo dejamos a fuegio lento 10 minutos. Pasado ese tiempo apagamos el fuego y dejamos reposar 5 minutos. Si le añadimos muy caliente el almibar a las yemas pueden cuajarse.

6.- Mezclamos las yemas con el huevo entero y vamos agregando en forma de hilo el almíbar. Cuando esté todo bien integrado lo vertemos en el molde.

Tocinillo o tocino de cielo, un dulce tradicional
Tocinillo o tocino de cielo, un dulce tradicional

7.- Introducimos al horno a 130º durante unos 50 minutos al baño maría. El baño maría consiste en hornear nuestro molde lentamente en agua caliente, esto se hace para algunas preparaciones delicadas.

Tocinillo o tocino de cielo, un dulce tradicional

El tiempo dependerá mucho del molde, así que lo mejor es ir comprando pinchando con un palillo viendo si se ha cuajado.

8.- Dejamos templar en la nevera y servimos bien frío.

Tocinillo o tocino de cielo, un dulce tradicional

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas