![Todo lo que dio de sí la XXIV Semana del Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián Todo lo que dio de sí la XXIV Semana del Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián](http://m1.paperblog.com/i/221/2213254/que-dio-xxiv-semana-del-cine-fantastico-terro-L-KBGwwd.jpeg)
Otro año más ha sido la comedia de terror el género ganador de la Semana donostiarra. Si la pasada edición fue la desternillante Cockneys VS Zombies la que se hizo con el galardón del público al Mejor Largometraje, en esta vigésimocuarta cita otra gamberrada ha logrado convencer a los asistentes; esta vez, de la mano de Edgar Wright. El broche a la saga paródica que el realizador inició junto a Simon Pegg y Nick Frost fue la encargada de inaugurar el evento y desde su proyección no ha habido ni una sola propuesta en los siete días que dura el certamen que haya superado lo gestado por este equipo de cachondos que, eso sí, se queda algo alejada de lo que fue Zombies Party.
Nuestra crónica completa de la XXIV Semana del Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, tras el salto.
Más escasos de calidad todavía han estado los films proyectados durante la Semana, y es que ya lo llevamos advirtiendo desde la edición anterior, la crisis anda golpeando los festivales y ello se nota en una programación que prescinde de buenos títulos, a excepción de algunas películas que salvan el trasero como V/H/S 2, gracias a esas cuatro historias cortas y amenas dirigidas por distintos cineastas, o la interesante Au Nom du Fils, de Vincent Lanoo, que hace un trienio nos sorprendió gratamente con ese gran mockumentary que fue Vampires. En su última obra, centrada en una familia católica que se ve destruida por un caso de pederastia en el seno eclesiástico, el belga continúa demostrando su enorme talento en la dirección.
![Todo lo que dio de sí la XXIV Semana del Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián Todo lo que dio de sí la XXIV Semana del Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián](http://m1.paperblog.com/i/221/2213254/que-dio-xxiv-semana-del-cine-fantastico-terro-L-2gmIaV.jpeg)
Efectiva fue también la austriaca The Station que, a pesar de presentarse como una copia barata de La Cosa y poseer unos efectos especiales cutres, por no mentar un desenlace ridículo, contaba al menos con un ritmo frenético y algún personaje sin desperdicio que amenizó el rato. Divertido estuvo asimismo el documental La Última Película de Jess Franco, de Pedro Temboury -sí, el colgado aquel padre de Jocántaro-, que hace homenaje al fallecido precursor por excelencia en España del cine de serie B.
Por lo demás, títulos a los que no hay que acercarse ni con un palo como The Battery, Discopath, In Fear o Nothing Left to Fear, entre otros aberrantes largometrajes cuyo nefasto resultado fue en parte compensado por Byzantium, de Neil Jordan que, fuera de competición, se encargó de clausurar el evento con este relato vampírico-romántico protagonizado por Saoirse Ronan y Gema Arterton en el que se atisban ciertas virtudes que ya demostró el realizador en Entrevista con el Vampiro, aunque no evita caer en la 'crepusculada' obligado, seguramente, por quien pone la pasta.
![Todo lo que dio de sí la XXIV Semana del Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián Todo lo que dio de sí la XXIV Semana del Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián](http://m1.paperblog.com/i/221/2213254/que-dio-xxiv-semana-del-cine-fantastico-terro-L-e26N8J.jpeg)
Agradecida fue también la presencia de los enormes Axel Casas y su equipo, que nuevamente presentaron su show anual en la Semana para amenizar la noche de Halloween como mejor saben, con el cachondeo y el buen rollo que siempre caracteriza a estos grandes del humor y que plasmaron en Atmosferamiedo, el cual podéis gozar en este enlace. Sin desperdicio.
Así pues, decimos adiós un año más a la Semana del Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián con la mirada puesta en un horizonte que cuenta ya con la promesa de Josemi Beltrán, actual director del certamen, de erigirse como un 25º aniversario de lo más emotivo dirigido y en honor a un singular público que, más allá de los títulos exhibidos, constituye el alma del festival y que contribuye, haya crisis o no, a que la cita continúe imponiéndose como la más divertida y especial de las dedicadas al género.