Revista Salud y Bienestar

Todo sobre los accidentes cerebrovasculares

Por Alimentatubienestar @alimentatubiene
Todo sobre los accidentes cerebrovasculares

En este artículo encontrarás amplia información sobre los accidentes cerebrovasculares: tipos, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención.

Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene impidiendo recibir los nutrientes necesarios para la vida y el normal funcionamiento de sus células (neuronas y glías).

Si el flujo se detiene durante largo tiempo, se produce la degeneración y muerte celular ocasionando secuelas como imposibilidad de caminar, de mover los brazos, de hablar, de comer, pérdida de facultades intelectuales y conocimiento y en algunos casos la muerte del paciente afectado.

La incidencia global en España son 150-250 casos por 100.000 habitantes / año y las tasas se multiplican por 10 en la población mayor de 75 años. Su tasa de mortalidad en España es de 95/100.000 habitantes / año. Son la primera causa de mortalidad femenina en España y la 2ª en varones después de las cardiopatías.

Esta enfermedad suele dejar secuelas importantes que dificultan el normal desempeño de las actividades diarias: un 45% presentan hemiparesia o disminución de la motilidad de brazos, piernas o lado del cuerpo, un 15%, afasia o dificultad para hablar, el 20% se quedan paralíticos o con dificultad para caminar, el 30% sufre depresión o deterioro cognitivo y el 55% necesita ayuda parcial o total.

Tipos de accidentes cerebrovasculares

Isquémico u oclusivo

Sucede cuando un vaso sanguíneo que irriga al cerebro resulta bloqueado por un trombo o coágulo que se puede originar en el mismo vaso sanguíneo que lo irriga, Por ejemplo, trombosis de la arteria cerebral anterior. La causa principal de los coágulos o trombos es la aterosclerosis. Y se producen generalmente por la noche o a primeras horas de la mañana.

Embolia

Se trata de un accidente isquémico que se origina cuando el trombo procede de otra arteria de otra zona del cuerpo y se traslada al cerebro. La causa principal de las embolias es la fibrilación auricular.

Hemorrágico

Sucede cuando un vaso sanguíneo de una parte del cerebro se debilita y rompe. Puede ser originado por aneurismas, malformaciones arterio-venosas e hipertensión arterial. Se conocen 2 tipos de hemorragias:

  1. Hemorragia intracerebral causada por un aneurisma del cerebro que cuando se rompe se origina un derrame de sangre dentro del cerebro que origina presión y compresión de una zona determinada del cerebro.
  2. Hemorragia subaracnoidea: se produce por rotura de los vasos superficiales del cerebro y la sangre se deposita en el espacio comprendido entre el cerebro y el cráneo.

La hemorragia intracerebral muy abundante y causada por rotura de un vaso cerebral importante puede ser grave e incluso mortal.

En los casos de recuperación del paciente tienen mejor pronóstico los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos que los isquémicos, porque estos últimos provocan degeneración y muerte de las neuronas afectas de un área y pueden dejar las secuelas correspondientes al área cerebral afectada por ejemplo si se afecta la zona parietal del cerebro originan trastornos del habla. La única manera de evitar que esto suceda es tratar los accidentes cerebrovasculares lo más rápido posible.

Todo sobre los accidentes cerebrovasculares

Causas principales de los accidentes cerebrovasculares

  1. Hipertensión arterial, es la causa principal.
  2. Fibrilación auricular.
  3. Diabetes.
  4. Hipercolesterolemia.
  5. Cardiopatas.
  6. Personas con problemas vasculares en las piernas.
  7. Mala alimentación rica en grasas saturadas y azúcares.
  8. Consumo abundante de píldoras anticonceptivas.
  9. Terapia de reemplazo hormonal en mujeres.
  10. Antecedentes familiares de la enfermedad.
  11. Edad avanzada después de los 65 años.

Síntomas de un accidente cerebrovascular

Los síntomas dependen de la zona del cerebro dañada. Algunas veces inician de manera asintomática y la persona no se da cuenta del problema, pero la mayoría de las veces se presentan de manera súbita y sin aviso y los síntomas ocurren de manera intermitente los primeros días.

Si es de tipo hemorrágico o derrame, ocasiona un intenso dolor de cabeza que empeora al acostarse boca arriba, cuando cambia de posición, se agacha o tose y le despierta cuando duerme.

Otros síntomas son:

  • Debilidad muscular en la cara, el brazo, la pierna de un lado del cuerpo (derecha o
  • Dificultad para mover las piernas, los brazos, la espalda,
  • Impedimento para caminar.
  • Entumecimiento u hormigueo en el lado del cuerpo afectado.
  • Falta del control de esfínteres de la vejiga y del ano: orinan y defecan sin control.
  • Problemas emocionales, de personalidad o de estado de ánimo.
  • Pérdida del equilibrio y de la coordinación.
  • Cambios en la audición, sentido de la vista del olfato y del gusto.
  • Dificultad para hablar o afasia.
  • Entorpecimiento para leer o escribir.
  • Mareos o sensación anormal de movimiento o vértigo.
  • Cambios emocionales de personalidad o de estado de ánimo.

Diagnóstico de accidentes cerebrovasculares

  • Exploración física: se debe verificar si hay problemas con los movimientos, el acto de caminar, los reflejos, la sensibilidad, el habla, el conocimiento y la visión.
  • Tomar la tensión arterial para comprobar si es hipertenso.
  • Auscultar la arteria carótida a nivel del cuello para comprobar si hay un soplo (ruido anormal) que es causado por flujo sanguíneo anormal.
  • Analítica sanguínea, solicitando las siguientes determinaciones: colesterol, glucosa, pruebas de coagulación sanguínea, recuento hematológico de hematíes, leucocitos, plaquetas.
  • Electrocardiograma para comprobar el ritmo cardíaco y descartar cardiopatías.
  • Pruebas de imágenes craneales: para comprobar la existencia de vasos anormales en el cerebro con trombos y con derrames hemorrágicos.
  • TAC o scanner, es la más fiable y precisa.
  • Resonancia magnética.
  • Angiografía de la cabeza.
  • Ecocardiografía.
  • Duplex carotídeo para comprobar el estrechamiento de las arterias carótidas del cuello.

Tratamiento de accidentes cerebrovasculares

Un accidente cerebrovascular es una emergencia y necesita ingreso hospitalario para su estudio diagnóstico y observación de su evolución.

Se trata con fármacos trombolíticos o anticoagulantes para disolver el coágulo del accidente cerebrovascular y cuanto antes se inicie el tratamiento más esperanzadores serán sus resultados.

Asimismo, se trata con medicamentos para controlar los factores de riesgo como la hipertensión arterial, la diabetes y el colesterol alto.

Y en caso necesario, se trata mediante procedimientos quirúrgicos con técnicas de extracción de trombos, o sutura de vasos cerebrales en casos de derrames.

Si el paciente presenta cuadros de afectación de la movilidad, los reflejos, el habla, etc. se la rehabilita con un fisioterapeuta, terapeuta ocupacional y logopeda y si presenta problemas de deglución necesitará una sonda nasogástrica.

Prevención de los accidentes cerebrovasculares

Evitar el sedentarismo: para ello, nada mejor que practicar ejercicio físico diario durante 30 minutos como mínimo.

Control continuo y periódico de la tensión arterial, vigilando que no suba.

Evitar el tabaquismo y alcoholismo.

Vigilar el consumo de ciertos medicamentos que producen cuadros de trombosis como píldoras anticonceptivas, terapia de reemplazo hormonal, etc.

Tomar medidas de seguridad en los hogares, calle, trabajo y tráfico para evitar caídas o accidentes que puedan provocar hemorragias o derrames cerebrales.

Plan de alimentación adecuado

Se debe llevar una dieta rica en frutas y verduras antioxidantes, aceite de oliva, y ácidos grasos omega-3 presentes en el pescado azul y las nueces. Es conveniente evitar los alimentos ricos en grasas saturadas y en azúcares.

Te recomiendo que leas el artículo sobre la dieta para prevenir enfermedades cardiovasculares aquí enlazado.

Fuentes

Imágenes Doctor con pizarra: Accidente cerebrovascular y Tipos de ictus de Shutterstock


Volver a la Portada de Logo Paperblog