Revista Salud y Bienestar

Tomtato: El tomate patata

Por Yago Perez @ELQC_oficial

En Inglaterra le llaman TomTato y es un híbrido de planta que produce tomates y patatas.

Ha sido desarrollada durante 15 años por la empresa Thompson and Morgan que asegura que no ha sido modificada genéticamente.

La planta ya se habían obtenido anteriormente, aunque no se obtenía un sabor adecuado de los frutos.
Es la primera vez que se produce a escala comercial.

La planta del TomTato resultante produce patatas en la tierra pero el follaje es de tomate.

Los tomates producidos son cherry y según la empresa más dulces que los que se encuentran en el mercado.
Sus raíces albergan unos 2 kilos de patata blanca, una patata muy versátil apta para fritura y cocinado.

Según la empresa la planta dura una temporada, y cuando se recogen los tomates al final de temporada pueden recogerse las patatas.

La planta se ha analizado para determinar su contenido en alfasolanina, un veneno que puede formarse en la planta y la cosecha de solanáceas, y ha sido certificada como segura.

En Nueva Zelanda también han lanzado un producto similar al que denominan Potato Tom (de Potato Tomato).

Cómo se ha obtenido el tomate patata

El TomTato se ha creado por injerto, haciendo coincidir el tallo de una planta de tomate con el de una planta de patata.

Existen varias técnicas de injerto aunque todas requieren mucha experiencia y cuidados.
Se produce un corte limpio en cada extremo de las plantas a injertar y se unen entre sí hasta que sanen.

Tomtato: El tomate patata

El propósito del injerto es aprovechar una planta bien enraizada que ofrezca vigor con otra que produzca frutos o flores preciadas.

Normalmente el injerto sólo es posible con plantas del mismo género, como el tomate Solanum lycopersicum y la patata Solanum tuberosum, ambas plantas solanáceas.

Los injertos de perales, manzanos, olivos, naranjos, limoneros... son muy comunes.
De un árbol dañado se puede extraer ramas que pueden injertarse en un árbol bien establecido, de forma que pueda mantenerse la existencia de una variedad de fruta que de otra forma se perdería.

Los injertos también se utilizan con fines decorativos, para formar plantas con dos tipos de flores diferentes, por ejemplo en rosales.

Futuro del tomate patata

Quizá esta planta se abra paso en el mercado como una opción paraa maximizar un área de cultivo.
Siempre que no se trate de un organismo modificado genéticamente, en cuyo caso el público seguramente no lo vería con buenos ojos

También puede ser una forma práctica de poder autocultivar en casa dos alimentos a la vez en menos espacio.

El tiempo -y sobre todo los consumidores- harán del tomate patata parte de su dieta... O no.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog