Revista Mundo animal

Torpedo torpedo, o cómo tener un susto tonto en el agua

Por Alvalufer

Mira que son grandes las playas, y los mares, y los océanos ni os cuento… pues con todo el espacio que hay, a veces tengo la mala suerte de pisar algún animal que me da un buen susto. Menos mal que yo no tengo miedo al agua ni a ningún animal, más bien sería el típico que no odia ni a la forma de vida más indefendible( medusas en el caso del medio acuático);  no me dejo llevar por irracionalidades ni fobias que no hacen bien alguno, tampoco grito ni salgo huyendo ante ningún animal, tampoco las algas me dan repelús, quizás por esto, para ponerme a prueba de vez en cuando, me toca apoyar el pie justo donde permanece tranquilo un lenguado, un cangrejo que me pellizca algún dedo….o como ayer, un torpedo, de esos que dan   calambrazos en condiciones.

Ni aún en el momento me da miedo, de hecho justo tras el respingo instintivo inicial ya andaba  viendo a ver  qué era aquello que había pisado y observando boquiabierto a ese animal tan chulo.

Torpedo torpedo, o cómo tener un susto tonto en el agua

Bueno, lo de ayer fue uno más de una  larga colección de sustos en el agua  tras alguna morena que casi me muerde los pies en un charco intermareal, tiburones corpulentos, cangrejos bien grandes y otros muchos animales. Bueno, y para qué hablar de las bolsas de plástico que parecen medusas y también te dan el susto si las percibes por el rabillo del ojo.

Ayer era día de muchas algas( Ulva lactuca concretamente) en la playa catanesa. A la gente le da mucho reparo meterse en el agua con algas, pero la verdad es que había bastantes peces, cangrejos, moluscos varios y un sinfín de detalles que a un biólogo naturalista como yo se le antojan apetecibles para observar. Andaba trasteando cuando de repente, estando yo en cuclillas palpando unas algas de otra especie que no había visto antes, me saltó el torpedo, me pegó un latigazo en la rodilla y se marchó un par de metros más allá. Pronto ví lo que era y la suerte que había tenido, obviamente mi vida no corría peligro ni me asusté, pero tampoco me apetece llevarme una descarga eléctrica  mientras me baño en la playa, seré muy raro oiga.

Pues esa fue la anécdota, y mientras la observaba esconderse de nuevo en el fondo, ocultando sus preciosos colores, me dije a mí mismo que ya tenía alguna especie sobre la que escribir en el blog.

Los torpedos( en este caso Torpedo torpedo) o como de siempre se les ha llamado en mi tierra, temblaeras, son peces que para los expertos deben catalogarse como de los peligrosos del Mediterráneo, pero creo que no tienen tanta capacidad como para matar a un hombre de una descarga. Son peces cartilaginosos( como las rayas y los tiburones), de cuerpo aplanado, como los lenguados, y en forma circular. Según he mirado en Internet la descarga puede alcanzar 1 Amperio y 220 voltios, como podéis imaginar el empleo que hacen de esta habilidad de generar electricidad  es tanto para defensa( como fue en mi caso, ya que lo pisé) o para dejar en fuera de juego a sus presas y poder cazarlas. Resulta curioso el origen de estos órganos generadores de electricidad, ya que son células musculares modificadas. El torpedo que yo observé ayer es el común, con sus llamativos ocelos oscuros que sobresalen del tono marrón del resto del cuerpo.

Viven en suelos arenosos, enterrados durante el día( de noche se muestran activamente y no permanecen enterrados), se alimenta de  invertebrados y pequeños peces, a los que como ya he dicho arriba aturde con descargas eléctricas. El tamaño máximo de esta especie se aproxima a los 70 cms., aunque dentro de la familia de la que forman parte hay especies más grandes. Un detalle muy curioso es su biología reproductiva, ya que no ponen huevos, sino que paren crías ya formadas directamente.

Tened ojito cuando andéis en charcas intermareales, en playas con charcas entre rocas, o vaya, o en cualquier playa de las que imagino que frecuentaréis, porque serán de arena seguramente, lo cual es hábitat de esta especie. En verdad no sé para que os digo que tengáis ojito, por mucho que quieras si te toca te toca, si está enterrado y no lo vas a ver( lo más que sobresale son sus ojos, y salvo que vayas buceando y se vea muy bien dudo que te des cuenta).

Os dejo este ilustrativo vídeo:


Volver a la Portada de Logo Paperblog