Revista Cocina

Tradiciones Gastronómicas para Atraer la Suerte en el Nuevo Año

Por Miriam

Tradiciones Gastronómicas Nuevo Año

Ya queda menos para acabar este año 2013 y lo que todo el mundo desea es suerte y prosperidad para el nuevo año que entra. Para esto se celebran muchos rituales a través de la comida en distintos países. Estas són algunas de ellas:

España, para comenzar el año a las 12 de la noche del 31 de Diciembre, nos comemos una uva por cada campanada que toca el reloj. Se barajan varias opciones de como empezó esta tradición,  una leyenda dice que es debida a un excedente de uvas que hubo en España en 1909 y los vitivinicultores  decidieron promover el consumo de esta fruta, animando a la gente a comer 12 uvas como símbolo de buena suerte para el año que comienza. Y otra teoría es que empezó en 1882 donde un grupo de madrileños decidieron tomar uvas enfrente de la Puerta del Sol al son de las campanadas como burla a los burgueses que celebraban esa noche tomando cava y uvas.

Italia, se celebra el Capodanno o San Silvestro, la tradición para atraer la fortuna es cenar un plato de lentejas esa noche, es debido a que en la época romana las lentejas eran signo de abundancia. Cada lenteja simboliza una moneda, cuantas más lentejas comamos más dinero tendremos. Otro símbolo de abundancia es comer salchichas  y cerdo, al ser un alimento nutritivo, comerlo en Año Nuevo promete un año rico y afortunado.

China, se consumen  los noddles (fideos chinos) debido a su longitud simbolizan larga vida y no se pueden romper o cortar porque atraen la mala suerte.  Otro alimento que se suele comer es la lechuga, ya que su nombre en cantonés es muy parecido a la palabra “suerte”,  en Año Nuevo  la lechuga se utiliza para envolver otros alimentos. También el pescado es símbolo de buena suerte y se debe servirse entero, con la cabeza y la cola intacta para asegurar un buen año de principio a fin.

Estados Unidos, en la parte del sur la tradición es comer  alubias negras el día de Año Nuevo para atraer la suerte y prosperidad, servidas con verduras (coles, grelos, que varía según la región), las alubias representan las monedas y lo verde representa los billetes. En algunas zonas en vez de la col se utiliza guisantes verdes.  El pan de maíz también es símbolo de fortuna por su color dorado parecido al oro, hay quien le añade semillas de maíz al pan, porque parecen pepitas de oro.

Austria, la tradición es empezar el Año Nuevo comiendo cerdo asado. El cerdo es símbolo de buena suerte, por eso a parte de comerlo se suele hacer dulces de mazapán,  galletas o chocolates en forma de cerdito.

Países Escandinavos, el pescado simboliza la fortuna y el dinero, especialmente aquellos pescados con escamas plateadas.

Alemania y Polonia, los arenque en escabeche suelen comerse en Año Nuevo, también para atraer la suerte.

Filipinas, se tiene la creencia que las cosas redondas, los círculos, simbolizan la buena suerte porque se asemejan a las monedas, por ese motivo en sus mesas no pueden faltar frutas redondas para atraer la buena suerte, el éxito y la fortuna para toda la familia en el año que entra.

Estos son algunas tradiciones gastronómicas en el mundo, a la hora de elegir el menú para empezar el año con abundancia y fortuna. Por el contrario hay algunas comidas que no recomiendan en algunos países de Europa del Este como las aves, presagia la propia buena suerte volando, la langosta y cangrejo son considerados de mala suerte porque se mueven hacia atrás y podría conducir a retrocesos.

Solo desearos que llenéis vuestra mesa de ricos alimentos, paséis una Feliz Nochevieja y tengáis mucha fortuna en este Año Nuevo!


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista