No puedo negar –y no lo hago- mi convencimiento de que la biotecnología es el presente y el futuro de la civilización humana. Lejos queda Asilomar y las disputas científicas sobre los peligros de las modificaciones genéticas de los seres vivos. En un mundo prácticamente convencido de las ventajas del uso de la biotecnología en agricultura, sólo Europa permanece impasible a esta tendencia, aunque sigue importando más del 90% de la soja transgénica que come nuestro ganado. En este sentido, España es, aunque lejos de los principales países productores, el país europeo con mayor número de hectáreas dedicadas al cultivo de maíz transgénico –lo único permitido-.
Los transgénicos… y sus madres
No obstante, y frente al rechazo frontal de la biotecnoagricultura por parte de algunos grupos sociales, desde el MAAMA, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente– ¿Qué habrá sido del otro Medio?-, se preparan decretos para regular la coexistencia de cultivos transgénicos y ecológicos, al mismo tiempo que se aboga por un debate científico –y no ideológico- sobre las características de los cultivos modificados genéticamente.
El ministro Miguel Arias Cañete acaba de afirmar, en este sentido, y con los argumentos de muchos estudios científicos, millones de hectáreas sembradas –otro tanto de agricultores y varias docenas de países- que el maíz transgénico es, hoy día, más respetuoso con el medio ambiente que el convencional. Pero su ministerio va más allá y está preparando un nuevo decreto que haga referencia a los detalles técnicos sobre distancia y otros factores a considerar para separar un cultivo biotecnológico de otro denominado ecológico. Y mientras esto ocurre en España, en Francia, el Consejo de Estado se suma al Tribunal de Justicia Europeo en su aseveración de que la prohibición del cultivo transgénico impuesta en 2008 por el expresidente Sarkozy es, además de ilegal, ilícita desde un punto de vista científico.
Atendiendo a estas investigaciones, y según confirman desde el MAAMA, el cultivo del maíz MON810, variedad resistente al gusano del taladro, permite ahorrar muchos litros de insecticida, agua y emisiones de CO2. Por otro lado, estas afirmaciones de bioseguridad están respaldadas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Las evidencias están ahí: tras más de 1400 millones de hectáreas acumuladas sembradas en el mundo -160 millones por año-, 16 años en el mercado y hasta varios cientos de millones de personas comiendo productos transgénicos –en EE.UU, por ejemplo- no se han detectado daños reseñables ni en salud humana ni para el planeta –al contrario de lo que se temía cuando salieron del laboratorio las primeras bacterias recombinantes y que ya dejaron claro su importancia para que sigan viviendo millones y millones de seres humanos.
Tal y como ocurrió hace más de 40 años, y según comentó también Arias Cañete, con los argumentos científicos en la mano –ahí está el informe beetle por ejemplo-, solo se oponen a la biotecnología “quienes han sustituido la ciencia por la ideología”. Esta afirmación, con la que personalmente estoy totalmente de acuerdo, se realizó en una jornada organizada en Madrid por la Real Academia de Ingeniería el pasado 26 de junio –asuntos docentes me impidieron asistir; ¡lástima!- y que contó, entre otros, con la participación de los expertos Francisco García Olmedo o Pilar Carbonero Zalduegui.
En un mundo cada vez más poblado, no se puede dar la espalda a la tecnología si se quiere incrementar la rentabilidad agrícola. Se requieren fuertes controles antes de sacar un producto al mercado, eso está claro, tal y como hacen los productos mejorados genéticamente y que, al parecer y según se comentó en las jornadas citadas anteriormente, no siempre parece que lo hagan otros tipos de cultivos. Especialmente, y por desgracia, hay que recordar las malas praxis, con resultado de muerte, que han rodeado recientemente a varias granjas de producción ecológica –como atestigua la mal llamada “crisis del pepino español”, que ni fue pepino ni mucho menos español-.
Finalmente, y lejos de toda intención por crear polémica –cada vez llevo peor las discusiones bizantinas y fútiles-, simplemente querría terminar con las declaraciones de Clive James, director y fundador del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA): “Más que preguntarnos por el precio del uso de transgénicos, deberíamos preguntarnos por el precio de NO hacerlo…” Pues eso…
JAL (CBMSO)
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DEL 02 DE JULIO DE 2012
MADRI+D TV (Divulgación científica con cara, e imágenes, en 3 minutos)
ENTRE PROBETAS (Píldoras científicas en 2 minutos). Radio 5
PUNTOS DE VISTA Radio Exterior de España (cada 15 días. Martes)
A HOMBROS DE GIGANTES Radio 5
RADIOSÍNTESIS