Revista Salud y Bienestar

Trastorno de movimientos estereotípicos

Por Clínica Dam @ClinicaDam
Consulta de Psiquiatría

Los especialistas en psiquiatría adaptan a las circunstancias particulares del enfermo las terapias, incluyendo un tratamiento integral a través de la orientación psicoterápica para encontrar solución médica a sus trastornos de personalidad.
Precio de la consulta 50 €

CITA PREVIA

Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida

Trastorno de movimientos estereotípicos

Trastorno de movimientos estereotípicos es una afección en la cual una persona hace movimientos repetitivos y sin propósito, como mover las manos de un lado para el otro, mecer el cuerpo o golpearse la cabeza, por lo menos durante 4 semanas.

Los movimientos interfieren con la actividad normal o tienen el potencial de causar daño al cuerpo.

Síntomas del trastorno de movimientos estereotípicos
  • Morderse a sí mismo
  • Apretarse las manos o agitarlas
  • Golpearse la cabeza
  • Golpearse el cuerpo
  • Introducirse objetos en la boca
  • Morderse las uñas
  • Mecerse
Causas del trastorno de movimientos estereotípicos

El trastorno de movimientos estereotípicos es más común en los niños que en las niñas.

Los movimientos repetitivos parecen aumentar con el estrés, la frustración y el aburrimiento.

La causa de este trastorno, cuando se presenta en ausencia de otras afecciones, se desconoce.

Los estimulantes como la cocaína y las anfetaminas pueden incitar un período grave pero breve de movimientos estereotípicos.

El comportamiento puede incluir piqueteo, retorcimiento de las manos, tics de la cabeza o mordedura de los labios en forma repetitiva y sin propósito. El abuso crónico de estimulantes puede llevar a períodos más largos de este comportamiento.

Los traumatismos craneales también pueden ocasionar movimientos estereotípicos.

Pruebas diagnósticas del trastorno de movimientos estereotípicos

Un médico generalmente puede diagnosticar esta afección con un examen físico.

Se deben hacer exámenes para descartar otras causas potenciales de tales comportamientos, incluyendo síndrome de Tourette u otro trastorno de tics, consumo de estimulantes, corea y autismo.

El tratamiento del trastorno de movimientos estereotípicos

El tratamiento debe centrarse en la causa, los síntomas específicos y en la edad del paciente.

El ambiente debe modificarse de manera que sea más seguro para los pacientes que se autoagreden.

Las técnicas conductuales y la psicoterapia han sido las formas de tratamiento más efectivas.

Igualmente, algunos medicamentos, como la naltrexona, pueden ayudar a reducir los síntomas relacionados con esta afección. Los antidepresivos se han empleado en algunos casos.

Expectativas (pronóstico)

El pronóstico depende de la causa. Los movimientos estereotípicos debido al uso de drogas usualmente desaparecen por sí solos después de unas pocas horas. Sin embargo, el abuso de estimulantes por mucho tiempo, puede llevar a períodos más prolongados de movimientos estereotípicos.

Estos movimientos generalmente desaparecen una vez que la droga o drogas se suspenden.

Los movimientos estereotípicos debidos a traumatismo craneal pueden ser permanentes.

Los problemas de movimiento generalmente no progresan a otros trastornos, como convulsiones.

Complicaciones

Los movimientos estereotípicos severos pueden interferir con el funcionamiento social normal.

Situaciones que requieren un especialista médico

Consulte con el médico si su hijo presenta movimientos repetitivos y extraños que duran más de unas cuantas horas.

Temas relacionados sobre Trastorno movimientos estereotípicos Referencias

American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 4th ed, Arlington, Va: American Psychiatric Association; 2000.

Contenido: 14 de mayo de 2010

Versión del inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Profesor de Medicina, División de Medicina General, Departamento de Medicina, Universidad de Washington Facultad de Medicina; Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Profesor Adjunto de Pediatría Clinica, Universidad de Washington Facultad de Medicina. También se examinó por David Zieve, MD, MHA, Director Médico, ADAM, Inc. Traducido por: DrTango, Inc.

91 460 80 00

TELEFONO DE CITAS

Especialistas Médicos
  • Psicología
  • Psiquiatría
.wpv-accordion-56 .tab .inner { background-color: #3695EB; color: #ffffff; }
  • Dónde estamos
    • Clínica DAM Madrid

    Clínica DAM Madrid

    C/ Marqués de Jura Real, 12 Madrid 28019 EspañaTeléfono: 914608000
    Lunes09:00 - 13:00 y 16:30 - 20:30Martes09:00 - 13:00 y 16:30 - 20:30Miércoles09:00 - 13:00 y 16:30 - 20:30Jueves09:00 - 13:00 y 16:30 - 20:30Viernes09:00 - 13:00 y 16:30 - 20:30Sábado09:00 - 14:00DomingoCerrado
  • Información

    Información contacto

    Teléfono 91 460 80 00 / 91 460 80 01

    Horarios de citación

    Lunes a viernes: 9/13 y 16:30/20:30 h
    Sabados: 9:00 a 14:00 horas

    Dónde estamos

    C/ Marqués de Jura Real, 12
    28019 Madrid, MAD

    Llegar en coche

    Para los pacientes de Clínica DAM hay un aparcamiento de pago con descuento.

Ver el articulo completo

Volver a la Portada de Logo Paperblog