Revista Salud y Bienestar

Trastorno de vinculación reactiva de la lactancia

Por Clínica Dam @ClinicaDam
Consulta de Psiquiatría

Los especialistas en psiquiatría adaptan a las circunstancias particulares del enfermo las terapias, incluyendo un tratamiento integral a través de la orientación psicoterápica para encontrar solución médica a sus trastornos de personalidad.
Precio de la consulta 50 €

CITA PREVIA

Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida

Trastorno de vinculación reactiva de la lactancia

Trastorno de vinculación reactiva de la lactancia es un problema con la interacción social que ocurre cuando se descuidan las necesidades emocionales y físicas básicas de un niño, particularmente cuando el niño es un bebé.

Síntomas del trastorno de vinculación reactiva de la lactancia

Niño:

  • Rechaza al cuidador
  • Evita el contacto físico
  • Es difícil de consolar
  • No hace distinciones cuando socializa con extraños
  • Se resiste a la interacción social
  • Desea estar solo
Cuidador:
  • Descuido de las necesidades emocionales básicas del niño tales como bienestar, estimulación y afecto
  • Descuido de las necesidades físicas básicas del niño, tales como alimento, aseo y juego
Causas del trastorno de vinculación reactiva de la lactancia

El trastorno de vinculación reactiva es causado por el maltrato o el descuido de las necesidades de un bebé con relación a:

  • Los lazos emocionales con un cuidador ya sea primario o secundario
  • El alimento
  • La seguridad física
  • El contacto
El riesgo de descuidar al bebé o al niño aumenta cuando:
  • El cuidador padece retardo mental
  • El cuidador carece de destrezas para la crianza
  • Los padres están separados
  • Los padres son adolescentes
Un cambio frecuente en los cuidadores (por ejemplo, en orfanatos u hogares sustitutos) es otra causa de este trastorno.

Los niños adoptados de orfanatos extranjeros resultan comúnmente afectados, particularmente si fueron alejados de sus padres biológicos durante las primeras semanas de vida.

Pruebas diagnósticas del trastorno de vinculación reactiva de la lactancia

Este trastorno se diagnostica con:

  • Una historia clínica completa
  • Un examen físico
  • Una evaluación psiquiátrica
El tratamiento del trastorno de vinculación reactiva de la lactancia

El tratamiento tiene dos partes.

La primera prioridad es garantizar que el niño esté en un ambiente seguro donde tenga satisfechas sus necesidades físicas y emocionales.

Una vez que se ha logrado esto, el siguiente paso es modificar la relación entre el cuidador y el niño, en caso de que el primero sea la causa del problema.

Unas clases sobre destrezas con respecto a la crianza pueden ayudar con esto, ya que dichas destrezas le dan al cuidador la capacidad de satisfacer las necesidades del niño y le ayuda a establecer lazos afectivos con él.

El cuidador debe someterse también a una asesoría para solucionar cualquier problema actual, como drogadicción o violencia familiar. Los servicios sociales de protección del menor deben hacer un seguimiento a la familia para constatar que el niño esté en un ambiente seguro y estable.

Los padres que adoptan bebés o niños pequeños de orfanatos extranjeros deben ser conscientes de que esta situación puede suceder y ser sensibles a las necesidades del niño con relación a la constancia, al afecto físico y al amor.

Este tipo de niños puede sentir miedo de la gente y al principio sentirse abrumados con el afecto físico. Los padres deben tratar de no sentir esto como un rechazo, dado que es una respuesta normal en alguien que ha sido maltratado para evitar el contacto. Con frecuencia, se deben dar abrazos, pero sin forzarlos.

Se debe realizar una evaluación de la salud mental, la cual ayudará en el desarrollo de un plan de tratamiento.

Expectativas (pronóstico)

La intervención adecuada puede mejorar el pronóstico.

Complicaciones

Sin tratamiento, esta condición puede afectar permanentemente la interacción social del niño.

Ver el articulo completo

Volver a la Portada de Logo Paperblog