Revista Tecnología

TratoJusto en smartphones y tablets

Publicado el 21 mayo 2014 por Damian Garcia @damiangg

Redes sociales específicas

logo 300x291 TratoJusto en smartphones y tablets

Ya que el protagonismo de las próximas líneas se lo va a llevar la app TratoJusto, es momento oportuno por su naturaleza, recordar que el mundo de las redes sociales, ha ido evolucionando. Al principio, casi todo era algo generalista y enfocado al mundo del ocio por el ocio, pero, como es el caso de TratoJusto, han ido apareciendo redes sociales más específicas y que buscan aportar una utilidad a los usuarios como es dicho caso. Por poner un ejemplo, Linkedin era el escaparate ideal para hacer contactos profesionales y buscar un empleo estable.

A partir del éxito de Linkedin, quedó demostrado que esto del networking tenía muchas posibilidades en el mundo laboral, y por eso no es de extrañar que surjan nuevas y diferentes opciones. Precisamente, TratoJusto va por ese camino, aunque no es exactamente una competencia de Linkedin, y es que esta última, no es para la búsqueda de un empleo al uso, aunque no por ello deja de ser interesante, si no más bien todo lo contrario. Si queréis conocer cuál es la propuesta de TratoJusto, no tenéis más que seguir con nosotros en este post de la revista digital Tecnotitlan.net.

La app de TratoJusto

visual1 300x111 TratoJusto en smartphones y tablets

TratoJusto, al contrario que Linkedin, no funciona como una página web, o al menos no por el momento. Eso sí, existe una web oficial de TratoJusto donde podéis ver información sobre esta red social. En cualquier caso, el funcionamiento de esta red social, es mediante una app para smartphones y tablets, tanto para iOS, el sistema operativo móvil de Apple, como para Android, el sistema operativo móvil de Google. Pero ¿Cuál es la finalidad de TratoJusto? La respuesta a ello, es que TratoJusto es una red social que busca poner en contacto a gente que necesita un favor con gente que puede hacer dicho favor. 

Estos favores, serían trabajos de distintos tipos remunerados. Básicamente, la persona que busca un favor, tiene que añadir su petición y decir lo que está dispuesto a ofrecer por ello. Luego, la gente interesada, deberá indicar que puede hacerlo por dicho precio, y finalmente, el que ha pedido el favor, elige a alguien de los que han dicho que podían hacerlo. Es esta la principal diferencia de TratoJusto con Linkedin, ya que hablamos de trabajos puntuales, y a precios económicos, por debajo del mercado. Se trata de una manera de permitir que unos ahorren y que otros ganen algo de dinero si se encuentran sin trabajo o necesitan unos ingresos extra para llegar a fin de mes. 

Más detalles

visual5 300x146 TratoJusto en smartphones y tablets

Si os ha interesado el concepto, tenemos la buena noticia de que TratoJusto ya se encuentra disponible para su descarga, y encima, esta app, tanto en Android como en iOS, es totalmente gratis. Por si todo lo que hemos comentado hasta el momento no fuera suficientemente interesante para animaros a probarla, os daremos otro dato de interés a los que estáis interesados para prestar favores profesionales. Cuando hagáis un favor (trabajo) para alguien, este podrá puntuar la calidad del mismo dando así un feedback. Eso, ayudará a otros a saber quiénes son los mejores usuarios, y, a vosotros, os ayudará a ganar fama y popularidad como usuarios de confianza en los que confiar por la calidad de su trabajo. Si queréis que alguien os haga algún favor económico o buscáis un dinero “fácil”, no dudéis en probar ya TratoJusto.


Volver a la Portada de Logo Paperblog