Mezcla de especias baharat
La palabra
baharat equivale por sí misma a especia. No obstante dispone también de otro siginificado que es el que nos atañe. En
África baharat viene a ser una mezcla de especias, que se usa especialmente en el
norte del continente sobre platos de
cordero, pollo, pescado, sopas… Como en toda receta existen múltiples variantes. En nuestro recetario os vamos a mostrar dos. Una proveniente del
Magreb y otra de
Turquía. Ésta última dispone de un ingrediente diferenciador: la
menta. El resto de especias que se integran son cardamomo, canela, nuez moscada, clavo, cilantro, comino, pimentón y pimienta.
Khmeli suneli
Este nombre es probable que no os suene y es que esta mezcla de especias viene desde
Georgia. A pesar de proceder de un país europeo tiene muchas
influencias asiáticas que se dejan notar en ingredientes como el
fenogreco. También cuenta con otros condimentos como el
eneldo. Es un mezcla que vale para todo, así que se puede usar en un montón de recetas desde
sopas hasta carnes. Igualmente es la base de la
salsa satsivi. Necesita fenogreco, cilantro, satureja, pimienta negra, eneldo, laurel y mejorana. Para saber las cantidades exactas no dejéis de visitar nuestra
Enciclopedia Cocinista.
Mezcla Ras el Hanout
Esta combinación es muy conocida, ya que se ha popularizado rápidamente debido a su
buen sabor y versatilidad. Proviene de
Marruecos y no tiene una fórmula matemática exacta de cómo elaborarla. En cada casa os recomendarán una cantidades y unas especias en concreto. De hecho, es una mezcla tan compleja que puede llegar a tener más de 1.000 ingredientes diferentes. Nosotros os animamos a
que utilicéis las siguientes especias: clavo, cardamomo, pimienta blanca, comino, cliantro, nuez moscada molida, pimienta de cayena, canela, jengibre y cúrcuma.