Revista Salud y Bienestar

Tumores del estroma gastrointestinal: señales de peligro, diagnóstico y tratamiento

Por Saludconsultas @SaludConsultas

Tumores del estroma gastrointestinal (GIST por sus siglas en inglés - gastrointestinal stromal tumors) son raros tumores mesenquimales que pueden originarse en cualquier lugar a lo largo del tracto gastrointestinal, pero son más comunes en el estómago y el intestino delgado.


Los GIST son tumores mesenquimales más comunes del intestino pero representan menos del uno por ciento de todos los tumores gastrointestinales. GIST es un tumor de las células especiales presentes en la pared del tracto gastrointestinal. Estas células se llaman células intersticiales de Cajal. Estas células regulan la función y los movimientos del intestino y son a veces también llamado el marcapasos del intestino.

Epidemiológicamente, los GIST son tumores raros. La mayoría de los tumores son más pequeños que cuatro centimetros de diámetro, y son asintomáticos al momento del diagnóstico. Muchos de los casos se descubren incidentalmente durante los estudios radiológicos y endoscópicos para cualquier otra anomalía del tracto gastrointestinal. GIST van desde pequeños tumores benignos a cánceres malignos metastásicos.

Tumores del estroma gastrointestinal: Presentación clínica

La mayoría de los casos de GIST presentes durante la vejez. La incidencia de los GIST es casi igual en ambos sexos. Estos tumores generalmente forman una masa en el interior del intestino que es responsable de la mayoría de los signos y síntomas. La presentación clínica de estos tumores es el siguiente:

  • Una molestia o dolor vago e inespecífico en el abdomen es el síntoma más común de los GIST
  • La saciedad temprana, lo que significa una sensación de llenura después de comer una pequeña cantidad de alimentos
  • En raras ocasiones, un GIST se puede sentir como una masa en el interior del abdomen. Esta masa suele ser palpable en la exploración
  • Estos tumores pueden sangrar en el interior del intestino. Esto puede manifestarse como fatiga, malestar y dificultad para respirar
  • En casos raros, un tumor puede perforar la pared del intestino lo que resulta en la fuga de contenido intestinal dentro de la cavidad abdominal, que lleva a peritonitis

Los tumores estromales gastrointestinales también pueden causar la obstrucción del intestino dependiendo de su patrón de crecimiento. Un tumor que está creciendo hacia el lumen del intestino es más probable que bloquear el intestino. Los síntomas de obstrucción intestinal dependen del sitio de la obstrucción:

  • Un tumor en el esófago puede causar dificultad para tragar, que también se llama disfagia
  • Un GIST en el colon o en el recto puede causar estreñimiento
  • Un tumor en el duodeno puede bloquear el paso de la bilis y causar ictericia obstructiva

Los síntomas de los GIST varían en cada paciente dependiendo del tamaño y la localización del tumor. El diámetro de los tumores del estroma gastrointestinal varía de un centímetro a tan grande como 40 centímetros. La ubicación más común de estos tumores es el estómago, lo que representa el 60 a 70 por ciento de todos los casos. El intestino delgado es el segundo sitio más común de aparición (20 a 30 por ciento). Es menos común en el resto del tracto gastrointestinal.

Los GIST son clínica e histológicamente diversos tumores. Algunos de ellos son indolentes y de crecimiento lento de tumores benignos, mientras que otros son carcinomas malignos agresivos. Por la misma razón la estadificación y la clasificación es muy importante al hacer un diagnóstico. El estadio y el grado de estos tumores afectan a las tasas de comportamiento, los resultados del tratamiento y supervivencia clínicos.

La tasa de supervivencia es también variable en estos casos. Depende de la etapa del tumor en el momento del diagnóstico y si el tumor es benigno o canceroso. Los tumores benignos tienen una muy alta tasa de supervivencia. Al igual que con muchos otros tumores, resultados de detección precoz en una muy alta tasa de supervivencia. Desde este tumor tiene síntomas vagos e inespecíficos, se diagnostica generalmente cuando han crecido a un tamaño muy grande. La tasa de supervivencia a cinco años después del diagnóstico varía de 38 a 60 por ciento.

¿Cómo se diagnostica un tumor del estroma gastrointestinal y gestionado?

Los GIST son tumores poco frecuentes y por lo tanto el médico generalmente descarta una serie de otras condiciones que pueden causar los mismos síntomas antes de explorar la posibilidad de que el paciente tiene un GIST.

GIST Diagnosising

Un GIST se diagnostica después de una serie de pruebas se realizan para descartar condiciones más comunes. Cuando no hay un hallazgo específico en estas pruebas, se realiza una biopsia, lo que confirma el diagnóstico.

Las siguientes pruebas de laboratorio se realizan para descartar otras causas de los síntomas abdominales inespecíficos:

Se llevan a cabo estos estudios de imagen para encontrar el sitio y la naturaleza de la patología abdominal:

Después de que se completen estas pruebas, una masa o una lesión pueden encontrarse en algún lugar del tracto gastrointestinal, pero no podemos saber lo que es sólo mirando las exploraciones. Por lo tanto, con el fin de establecer un diagnóstico definitivo, una biopsia endoscópica se lleva a cabo. El médico va dentro de su tracto gastrointestinal con una cámara y fuente de luz y luego la lesión se encuentra. Un pedazo de la lesión se saca y se envía al laboratorio para su análisis histopatológico. Si se detectan las células tumorales específicas de los GIST, se confirma el diagnóstico.

Gestión de tumores del estroma gastrointestinal

La dirección exacta depende de la extensión de la lesión. Los pacientes con tumores muy pequeños que no causan ningún síntoma son monitoreados cuidadosamente y se necesita ninguna intervención significativa.

La cirugía ofrece la cura definitiva en la mayoría de los casos, sobre todo si el tumor está localizado y resecable. El tumor se reseca junto con parte del tejido normal circundante. Generalmente, la cirugía está indicada en los casos de GIST, pero si la enfermedad está localmente avanzado, la cirugía se convierte en obligatoria.

La cirugía laparoscópica se ha introducido recientemente. Durante una operación laparoscópica, el tumor se extirpa con una incisión muy pequeña. La cirugía se realiza a través de un telescopio (una cámara y fuente de luz). Este procedimiento también ha demostrado su eficacia en la eliminación de tumores del estroma gastrointestinal.

Después de la cirugía el paciente se puede dar algún medicamento para disminuir las posibilidades de recurrencia. Se llama terapia adyuvante. Imatinib es el fármaco que se utiliza sobre todo para este propósito. Este medicamento también se puede administrar antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor.

La medicación es la única opción para algunos casos. Cuando el tumor no es resecable o el tumor se ha diseminado a otros órganos a través de la sangre, la cirugía puede ser inútil. En estos casos, el paciente generalmente se administra Imatinib. Este fármaco ha demostrado ser eficaz en muchos casos. Si el paciente no responde al imatinib, otro medicamento llamado sunitinib, se puede dar en su lugar.

El seguimiento es muy importante después de la cirugía. Examen clínico regular y tomografías computarizadas periódicas deben programarse de acuerdo con las recomendaciones del médico. El seguimiento es realmente necesario para evaluar la recurrencia de la enfermedad.


Volver a la Portada de Logo Paperblog