Revista Salud y Bienestar

Tumores vaginales

Por Clínica Dam @ClinicaDam
Consulta de Ginecología y Obstetricia

En el Departamento de Ginecología y Obstetricia ginecólogos y enfermeras ofrecen atención sanitaria a problemas obstétricos y ginecológicos de la mujer en todas las etapas de la vida desde el inicio de la menstruación hasta la menopausia.
Precio de la consulta 50 €

CITA PREVIA

Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida

Tumores vaginales

Tumores vaginales, cáncer de vagina, tumor vaginal o cáncer vaginal es una proliferación de tejido anormal en la vagina, un órgano del sistema reproductor femenino.

Síntomas de los tumores vaginales
  • Sangrado después de la relación sexual
  • Sangrado y secreciones vaginales indoloras
  • Dolor vaginal o pélvico
Aproximadamente del 5 al 10% de las pacientes son asintomáticas. Causas de los tumores vaginales

La mayoría de los tumores vaginales cancerosos ocurre cuando otro cáncer, como el cáncer cervical o el cáncer endometrial, se disemina, lo cual se denomina cáncer vaginal secundario.

El cáncer vaginal primario es muy raro y la mayoría de los casos comienza en las células de la piel llamadas células escamosas.

El resto se agrupa en adenocarcinoma (6%), melanoma (3%) y sarcoma (3%).

Se desconoce la causa del carcinoma escamocelular de la vagina, sin embargo, hasta un 30% de las pacientes ha tenido cáncer cervical.

Alrededor del 75% de las pacientes con cáncer escamocelular de la vagina está por encima de los 50 años de edad.

Los adenocarcinomas de la vagina afectan más comúnmente a las jóvenes y la edad promedio para su diagnóstico está en los 19 años.

Las mujeres cuyas madres tomaron dietilestilbestrol (DES, que se recetaba para prevenir abortos espontáneos) durante los primeros tres meses del embarazo están en mayor riesgo de desarrollar adenocarcinoma.

El sarcoma botrioide de la vagina es un tipo de cáncer raro que se presenta principalmente en el período de la lactancia y en la primera infancia.

Exámenes y pruebas de los tumores vaginales

En pacientes sin ningún síntoma, el cáncer se puede encontrar durante un examen pélvico de rutina y una citología vaginal.

Otros exámenes para diagnosticar los tumores vaginales comprenden:

  • Biopsia
  • Colposcopia
Otros exámenes que se pueden hacer abarcan:
  • Radiografía de tórax
  • Tomografía computarizada del abdomen y la pelvis
El tratamiento de los tumores vaginales

El tratamiento del cáncer vaginal depende del tipo de cáncer y de qué tan propagada esté la enfermedad.

Algunas veces, se utiliza la cirugía para extirpar el cáncer, pero la mayoría de los pacientes se tratan con radioterapia. Si el tumor es un cáncer cervical que se ha diseminado a la vagina, entonces se administra quimioterapia y radioterapia al mismo tiempo.

El sarcoma botrioide se puede tratar con una combinación de quimioterapia, radioterapia y cirugía.

Grupos de apoyo

Se puede aliviar el estrés de padecer una enfermedad uniéndose a un grupo de apoyo, cuyos miembros comparten experiencias y problemas en común. Estos grupos se pueden encontrar buscando en Internet o poniéndose en contacto con la Sociedad Estadounidense para el Cáncer (American Cancer Society).

Expectativas (pronóstico)

El pronóstico de las pacientes con cáncer vaginal depende de la etapa de la enfermedad y del tipo específico de tumor.

Complicaciones

El cáncer vaginal se puede diseminar a otras áreas del cuerpo. Las complicaciones se pueden presentar a causa de la quimioterapia, la cirugía y la radioterapia.

Situaciones que requieren un especialista médico

Solicite una cita con el médico si nota sangrado después de la relación sexual o presenta sangrado o flujo vaginal persistentes.

Prevención de los tumores vaginales

No existen maneras definitivas de prevenir este cáncer. Uno puede aumentar las probabilidades de detección temprana realizándose exámenes pélvicos y citologías vaginales regulares cada año.

Ver el articulo completo

Volver a la Portada de Logo Paperblog