Revista Cocina

Turrón a la piedra

Por Antonio Bru TarÍ @antoniobrutari
Turrón a la piedra
Turrón a la piedra
   Hoy os traigo una receta navideña y más de la zona no puede ser. El turrón a la piedra se distingue del turrón de Jijona (el blando) en la elaboración y en los ingredientes, el blando lleva miel y la almendra cruda, mientras en este tendremos que tostar la almendra o bien comprarla tostada (por supuesto sin sal y tendremos que pelarla).       Una buena almendra que podemos utilizar es la Marcona, que sirve de base  para las denominaciones de origen Jijona y Alicante, tiene poco porcentaje de amargor y es muy dulce. Las almendras son muy valiosas por su aporte de energía, vitaminas (destaca la vitamina B2 o riboflavina), calcio, fósforo y potasio.
   Es una receta que al menos a mí me daba un poco de respeto hacerla cuando desconoces sus ingredientes y su elaboración. Piensas en un proceso largo y laborioso, cuando realmente en un rato lo tienes hecho y con resultado que te va a servir incluso como regalo para tus amistades o presentar como postre en la cena de Nochebuena (que es lo que voy a hacer yo, jejeje).
   Esta receta la he hecho con Thermomix, pero si no la tenéis, podéis hacerla perfectamente con una batidora de mano o un picador eléctrico.
INGREDIENTES:
-300 grs. almendra Marcona cruda y pelada. -250 grs. de azúcar blanquilla o glass. -1 cucharada de canela para la mezcla y un poco para espolvorear. -La ralladura de un limón (evitando llegar a lo blanco).
ELABORACIÓN:
   Comenzamos tostando las almendras extendidas en la bandeja del horno a 150ºC durante 15 o 20 minutos, según horno. Ojo no se tuesten demasiado, que amargarán. Deben coger un color como el de la foto, si hay alguna muy oscura es mejor quitarla.
Turrón a la piedra
   Mientras se enfrían las almendras, ponemos el azúcar, la ralladura de limón y la cucharada de canela en el vaso y programamos 30 segundos velocidad progresiva de 5 hasta el 10. Si no lo hacemos con la TH, molemos bien los ingredientes con la batidora o la picadora.
   Añadimos las almendras al vaso y procedemos de igual manera, 30 segundos velocidad progresiva de 5 a 10, y sin la máquina de igual forma que el primer paso.
   Ahora bajamos con la espátula todo el mix y molemos sin tiempo a velocidad 6 hasta que veamos que la almendra empieza a soltar su aceite. Cuidado en no pasarnos, pararemos en cuanto empecemos a ver el aceite. Debe quedar una mezcla como si fuera serrín, no preocuparos que en cuanto lo veáis, sabréis que está hecho. Para que tengáis una idea, a mí tan sólo me tardó 10 segundos en aparecer el aceite. Va en función del tostado, la almendra, temperatura, etc.
   Tan sólo nos queda forrar una caja de madera o recipiente rectangular con papel de horno. En la base pondremos una hoja de papel absorbente y encima dos tiras cruzadas de papel de horno suficientemente largas para que podamos tapar la parte superior con el mismo papel. Y la espolvoreamos con canela.
Turrón a la piedra
Turrón a la piedra
   Volvamos la mezcla en el recipiente y lo apretamos bien con una cuchara hasta que coja la forma. Espolvoreamos canela por encima, lo cubrimos con otra hoja de papel absorbente y le ponemos peso encima (p.e. un cartón de leche). Si es necesario, cambiamos el papel de cocina al día siguiente.
Turrón a la piedra
Turrón a la piedra
Ya lo tenemos, y aunque directamente se podría consumir, es mejor dejarlo reposar un par de días para que la almendra vaya soltando su aceite.
Turrón a la piedra
Quitamos las hojas de papel absorbente, tapamos la pastilla con el  papel de horno y a la mesa. Espero que os haya gustado esta receta.
Turrón a la piedra

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revistas