Revista Cocina

Turrón de coco

Por Magdalena
Aunque todavía falta mes y medio para la navidad, creo que es el momento de ir recogiendo y programando las recetas que tenemos intención de hacer este año.   TURRÓN DE COCO   Empecé con el tema en el último asaltablogs en el que publiqué el turrón de yema, uno de mis favoritos, y seguiré hoy con el turrón de coco. Sé que el coco provoca inmediatamente dos bandos, aquellos que lo adoran y aquellos que lo odian, este turrón es para los primeros. Es muy fácil de hacer y el resultado es un turrón menos clásico pero no por ello menos rico. TURRÓN DE COCO
INGREDIENTES
TURRÓN DE COCOPara una tableta:
100 g de almendra en polvo 200 g de azúcar glas 100 g de coco rallado 2 claras de huevo 1 lámina de oblea* Molde para turrones**   * Por si no sabéis dónde se pueden conseguir yo, en Bilbao, las he comprado en "Le chocolat", allí también puedes encontrar el azúcar glas, y la almendra en polvo. De todas formas son opcionales, se puede hacer el turrón sin las obleas, solo se ponen para "hacer más bonito". ** Si no tienes un molde para turrones de madera, puedes utilizar un brick de leche vacío. Lo cortas paralelo al sentido más largo de la caja y te quedarán dos mitades, una de ellas tiene el plástico por el que se sirve la leche, esa la deshechas y te quedas con la otra. La limpias, la secas, puedes reforzar las esquinas con cinta adhesiva y ya tienes tu molde para el turrón.
MODO DE HACER Mezclar en un cuenco la almendra con el azúcar y el coco y reservar.
TURRÓN DE COCOLevantar las claras sin llegar a punto de nieve. La masa debe de blanquear pero no debe llegar a pico. Las claras se van uniendo con la mezcla de almendra, azúcar y coco para crear una masa que se reserva. De la lámina de oblea se cortan dos trozos del mismo tamaño que el molde que hemos preparado, en el mismo se pone un papel de horno que cubra el fondo y sobresalga un poco por los extremos más estrechos (para poder desmoldar luego bien), sobre el papel se pone una oblea y se acomoda la masa con cuidado de que llegue bien al fondo y toque bien las paredes para que luego quede una tableta bien formada. Encima de la masa se pone el otro trozo de oblea que hemos reservado y se tapa con papel de horno. Ya tenemos el turrón preparado. Tras esto hay que poner un peso encima y meter en la nevera por lo menos 24 horas.   TURRÓN DE COCO

Imprimir artículo

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revistas