Revista Insólito

Un pegamento repara corazones

Publicado el 09 enero 2014 por Noticias Favoritas
Haz clic en este enlace para probar de forma gratuita un programa que está cambiando el modo en que miles de usuarios de todo el mundo gestionan sus datos importantes en Windows. Seguro que te gustará.

Cuando cantaba Alejandro Sanz “Tiritas pa este corazón partío”, muchos enamorados, suspirábamos soñando con que ójala existieran tiritas de verdad para nuestro castigado y herido corazón. La realidad es que los corazones se rompen de verdad, y no lo sucede por amor, sino por causas médicas que obedecen a diversas enfermedades. Cuando el flujo de sangre se queda bloqueado en el corazón, éste se parte. Es lo que sucede cuando se produce un ataque al corazón. Y sabiendo esto, encontramos más sentido a que la ciencia misma ha creado un pegamento repara corazones. Y además, es luminoso.

La mayoría de los pegamentos adhesivos más utilizados en la actualidad no pueden soportar la fuerza del flujo sanguíneo en las cámaras del corazón y los vasos sanguíneos principales, además de que tienden a ser tóxicos. De hecho, los que están clínicamente aprobados y que no son tóxicos, han demostrado unirse fuertemente a los tejidos y funcionan bien en entornos húmedos y altamente dinámicos dentro del cuerpo. Esto es especialmente relevante para la cirugía mínimamente invasiva que se realiza cada vez más con el objetivo de reducir las complicaciones postoperatorias, los tiempos de recuperación y los efectos secundarios en el paciente. Ahora, el equipo de Nora Lang ha creado un pegamento quirúrgico capaz de sellar los defectos del corazón en presencia de flujo sanguíneo, sin los indeseables efectos tóxicos, y capaz de lograr un alto nivel de adhesión al tejido húmedo que no está comprometido por la preexposición a la sangre.

El producto, fabricado de polímero de poliacrilato, es un material suave y elástico que al mismo repele el agua y la sangre. Una vez aplicado, aseguran los investigadores, el adhesivo penetra en el tejido, se endurece y logra sellar los vasos en pocos segundos gracias a breve destello de luz.

Fuente: ABC

Capaz de sellar los vasos sanguíneos en cuestión de segundos es lo que, según sus creadores, médicos del Hospital Infantil de Boston, es lo que consigue este pegamento repara corazones. Es decir, salvar vidas. Y es que en medicina se actúa siempre a contrarreloj y sabiendo que en cada segundo puede escaparse la vida. En medicina, sí algo escasea son los recursos, pero nunca las complicaciones. Y es que todo cuanto rodea al organismo es realmente complejo. Y delicado. No es este el primer pegamento que se intenta fabricar, y sin embargo, no cualquier producto es válido.

Para actuar en el cuerpo humano (o animal), son necesarias una serie de características, como son que sea tolerado por el propio organismo. Si esto falla, todo lo demás no tiene sentido. Pero igualmente, ha de ser seguro, asegurándose de probar clínicamente lo suficiente para verificar que no sea tóxico. Además, el producto en cuestión ha de unirse con fuerza a los tejidos. Y aparte, soportar el clima de humedad que existe dentro de nosotros. Sin olvidarnos de un detalle más, y es que todo material que se inserte en nuestro cuerpo necesitamos que sea dinámico, porque todo nuestro ser está en contínuo movimiento.

Este pegamento servirá para reparar defectos vasculares y detener hemorragias. Y se activa con la luz. Una nueva herramienta que cirujanos y pacientes, agradeceremos si realmente demuestra su eficacia este pegamento repara corazones que ya no queda en una metáfora sino que es real.

Deja tu opinión sobre este artículo en un comentario. Gracias por participar.


Volver a la Portada de Logo Paperblog