
Hoy sabemos que esta región oscura está sitauda a 600 años luz de nosotros y, a diferencia de las dos Nubes de Magallanes, esto no es una galaxia sino una nube interestelar de polvo empapado con capas de agua congelada, nitrógeno, monóxido de carbono y algunas otras moléculas orgánicas simples. La nube es tan espesa que impide que nos llegue la luz de las estrellas existentes tras ella.
Pero dentro de millones de años, la oscuridad dará paso a la luz porque el Saco de Carbón está lleno de combustible para crear nuevas estrellas. Entonces el Saco de Carbón arderá, ofreciendo luz y calor en forma de nuevas estrellas.
Si te gusta el carbón, la luz y el calor, ¡no te olvides de votarme para los Premios Bitácoras 2015!

Referencias:- Un saco de carbón cósmico - A Cosmic Sackful of Black Coal - WFI Filters
--¿Te interesa? Sígueme también en Twitter.
